Alcatel-Lucent
ofrece un moderno y completo portafolio integral de soluciones para
el sector Minero-Energético, como así también tecnologías
innovadoras para la red eléctrica que necesita la infraestructura de
las Smart Cities.
Tanto en el VI
Simposium de Tecnología de Información, Telecomunicaciones,
Automatización y Robótica (TICAR)
que se llevó a cabo los días 20 y 21 de agosto y cuyo foco fue el
sector MINERO-ENERGÉTICO, como en el Perú
Capital Projects & Infrastructure Summit Capital
que se realizó dos días después (24 y 25 de agosto), dirigido al
sector de INFRAESTRUCTURA, Alcatel-Lucent
dejó en claro porque está a la vanguardia de los procesos de
conectividad y de las redes de las ciudades del futuro.
“Una
mayor y mejor conectividad”, es la clave del presente y futuro
cercano de este proceso hacia la transformación de lo que se conoce
como Smart City, o ciudad inteligente, la cual “se puede describir
como aquella ciudad que aplica las tecnologías de la información y
de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerla de una
infraestructura que garantice un desarrollo sostenible, un incremento
de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los
recursos disponibles y una participación ciudadana activa. Todo a
partir de una adecuada conectividad que pueda abastecer las
necesidades de los distintos segmentos y sectores involucrados”,
expresó Guillermo
Jimenez,
CTO and Director Tecnical Sales Team for CALA Alcatel-Lucent, durante
el panel “Smart Cities & Telecommunications”, en el marco del
Perú
Capital Projects & Infrastructure Summit Capital
que se realizó el 24 y 25 de agosto, en Lima, Perú.
“En
la medida en que una ciudad se vuelve más inteligente, en que las
distintas entidades desarrollan una inteligencia, esas entidades
deben conectarse entre sí. Entonces lo primero que surge cuando uno
habla de ciudades inteligentes es la palabra conectividad y alta
velocidad. Alcatel-Lucent es especialista en redes IP y cloud, y en
acceso de banda ultraancha, desarrolla tecnologías que aseguran
conectividad y seguridad en todo el mundo, aún en las más extremas
condiciones”, señaló el ejecutivo.
Se
prevé que en el 2050 un 85% de la población mundial viva en
ciudades. Este hecho hace que en las siguientes décadas los núcleos
urbanos tengan que afrontar un número creciente de problemas ligados
a el abastecimiento energético, las emisiones de CO 2, la
planificación del tráfico automovilístico, la provisión de bienes
y materias primas, la prestación de servicios sanitarios y de
seguridad a todos quienes residan en estos enormes y masificados
centros de población.
“Cuando
hablamos de ciudades inteligentes estamos hablando de una integración
entre redes críticas y redes que no lo son. Están en juego redes de
baja latencia, redes de alta disponibilidad y también redes que sean
predecibles, y todo esto se manifiesta de una forma diferente en cada
país y ciudad, pero lo cierto es que en mayor o en menor media todos
están pasando por este proceso. Nosotros desde Alcatel-Lucent
proveemos la conectividad que permite una migración hacia lo que es
una ciudad inteligente, esa es nuestra propuesta de valor”, agregó
por su parte Marcelo
Entreconti,
líder Comercial para Industrias Estratégicas de Sur América para
Alcatel-Lucent.
“En
algunos países de Latinoamérica hemos implementado centros de nueva
generación de 911, la conectividad en las autopistas, en los
sistemas de seguridad de las ciudades, también en los tendidos de
transportes, etc. En Perú por ejemplo, estamos trabajando en la
conectividad para enlazar las distintas zonas que necesitan mayor
banda ancha y podemos destacar la adjudicación de la empresa Azteca
Comunicaciones Perú S.A.C. con el proyecto ‘Red Dorsal Nacional de
Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y
Cobertura Universal Centro’”, concluyó Guillermo Jimenez.
Alcatel-Lucent
brinda tecnologías innovadoras para hacer crecer las redes de las
diferentes industrias de Latinoamérica, y diversifica su portafolio
de soluciones a nuevos segmentos como: Energía, Transporte, Petróleo
& Gas, Minería y grandes empresas.
Durante
el panel “Aplicaciones Tecnológicas para el sector Minero
Energético”, que se desarrolló en el VI
Simposium de Tecnología de Información, Telecomunicaciones,
Automatización y Robótica (TICAR),
durante los días 20 y 21 de agosto en Lima, Perú, Jaime
Laguna Ramirez,
Director Desarrollo de Negocios Sector Petrolero y Minero para
Americas de Alcatel-Lucent, aseguró: “La solución de
Alcatel-Lucent es la propuesta de redes de ultra banda ancha para
todos los procesos desde el interior de la mina hasta el puerto,
centros de operación y oficinas corporativas incluyendo la
protección de la información contra ataques cibernéticos y
optimización de datacenters, ya que se estima que 70% de los ataques
cibernéticos son dirigidos a rede del sector energético”.
“La
propuesta es una integración de redes inalámbricas LTE, de
microondas, ópticas e IP/MPLS, soluciones SDN. Esto ofrece una
arquitectura plana completamente IP con Calidad de Servicios (QoS)
que permite priorizar y garantizar anchos de banda para las
aplicaciones de misión critica como automatización de procesos,
control y seguridad física y lógica”, explicó el ejecutivo. “Así
mismo se propone la interoperabilidad con el ecosistema de
dispositivos existentes en la mina orientados al proceso y control.
La disminución de infraestructura en el interior de la mina gracias
a LTE, puede llegar a ser alrededor del 80%”, agregó.
“La
adopción de la tecnología LTE e IP/MPLS para automatización
permite una reducción significativa en los costos de operación de
manera inmediata ya que se es más eficiente en los procesos y en el
mantenimiento de la red misma. Los resultados a mediano y largo plazo
son más significativos en cuanto más servicios sean agregados a la
red. El retorno de la inversión puede ser rápida sin embargo
depende de la forma de operación del cliente”, concluyó.
Alcatel-Lucent es el especialista en redes IP y cloud, y en acceso de ultra banda ancha. Nos dedicamos a hacer las comunicaciones globales más innovadoras, sostenibles y accesibles para las personas, las empresas y las entidades públicas en el mundo. Nuestra misión es inventar y construir redes fiables que liberen el valor de nuestros clientes. Cada éxito tiene una red. Para más información, visite Alcatel-Lucent en: http://www.alcatel-lucent.es/ , lea los últimos posts en el blog de Alcatel-Lucent http://www.alcatel-lucent.com/blog y síganos en Twitter: http://twitter.com/Alcatel_Lucent. |