Los agentes de la nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI) cobrarán como mínimo un sueldo bruto de 9432 pesos, equivalente a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil. Pero, como en cualquier actividad, los sueldos aumentan según el grado del escalafón que ocupen los espías, su nivel de formación, su antigüedad y si cumplen o no tareas de dirección, por lo que pueden llegar arondar los $ 100.000 al mes.
El nivel salarial de los agentes de la AFI que dirige Oscar Parrilli fue establecido en la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional, publicada esta semana y que establece, además, todo el marco conceptual de funcionamiento, la estructura organizativa y las condiciones de ingreso a la ex Secretaría de Inteligencia (ex SI, ex SIDE).
La Nueva Doctrina organiza a la AFI en tres escalafones: el de Inteligencia, que abarca las tareas más puras de inteligencia y contrainteligencia; el de Seguridad, ligado principalmente a las tareas de custodia de personas e instituciones; y del de Apoyo, que es el que tiene a cargo las cuestiones administrativas, de comunicación, de docencia y de investigación de la agencia.
Para ingresar, la normativa establece la obligatoriedad de una convocatoria a través de universidades nacionales y que los aspirantes que tengan las condiciones realicen primero un curso de formación en la también flamante Escuela Nacional de Inteligencia (ENI). Durante el curso, que puede llegar a durar un año pero que al principio se hará en modalidad intensiva de tres meses, los “candidatos becarios” cobran una suerte de salario estímulo (equivalente a 1,5 veces el salario mínimo, vítal y móvil).
Desde la ENI, los aspirantes ingresan a la agencia con la obligación de permanecer en ella por lo menos tres años. En los tres escalafones –cada uno con su régimen profesional, todos parte de la Nueva Doctrina-, el grado más bajo es el X y el más alto, el I.
El nivel salarial de referencia es el básico del nivel X, que fue fijado en dos veces el salario mínimo, vital y móvil (que hoy es de $ 4716) para el escalafón de Inteligencia (con lo que el básico queda en $ 9432); en el de Seguridad y el de Apoyo, el básico del grado X se reduce a 1,75 veces el salario mínimo (lo que hace un básico de 8253).
El básico se incrementa un 10,5% por grado (en el escalafón de inteligencia, por ejemplo, el del grado IX sube a $ 10.422; el del VIII, a $ 11.527; y así sucesivamente). El grado en calidad de aspirante (es para quien cumple las condiciones pero no asciende por falta de cupo) se reconoce con un 30% del incremento estipulado.
Por cada año de antigüedad, los agentes suman un 2% de su básico de grado. Por capacitación, entre un 10% para la formación terciaria de un año y un máximo del 40% por un doctorado.
El adicional por “jefatura de una dependencia operacional” es idéntica para todos los grados (un salario mínimo vital y móvil) y el de “cargo o función intermedia”, variará del 16% al 50% según lo establezca el director de la AFI, mientras que el adicional por “tarea jerárquica” (incompatible con los dos anteriores y con algunos otros adicionales) es del 100% del grado correspondiente.
Los agentes pueden sumar además un 40% de su básico por “dedicación funcional” (gastos relacionados con una función específica); un 15% por actividad riesgosa y entre un 20% y un 50% portarea excepcional.
Además, tienen una serie de bonificaciones: del 100% del básico de grado por “operación riesgosa”; del 30% por “tarea extraordinaria”, del 10% por presentismo y del 100% por “desempeño destacado”, un extra que puede recibir como máximo el 10% de los agentes y que para el que deben sacar la máxima puntuación en las evaluaciones de desempeño.
El tercer ítem de ingresos -después de salario y bonificaciones- es el de “reintegros”: por transporte, viáticos, traslado, pasajes, mudanza, gastos eventuales e interrupción de vacaciones, además del adicional por zona que va desde un mínimo del 15% en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires hasta un máximo del 100% en Tierra del Fuego.
Así, por ejemplo, el sueldo bruto de un agente de inteligencia de grado X puede superar los $ 45.000 si el agente tiene un nivel universitario de grado, desempeño destacado y presentismo y es asignado a una “operación riesgosa” en Tierra del Fuego por la que además cobra “dedicación funcional”. Eso sin contar la antigüedad.
En el caso de un agente de grado I –con un básico de $ 23.167-, también sin contar la antigüedad, el salario bruto puede rondar los $ 100.000 con un doctorado, tarea jerárquica, dedicación funcional, desempeño destacado y presentismo, e incluso superar esos 100.000 si está asignado a Tierra del Fuego, Santa Cruz o cualquier provincia en la que el adicional por zona sea elevado.
En líneas generales, las escalas salariales en los escalafones de seguridad y apoyo varían proporcionalmente al menor básico del grado X.