https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Helpways cumple un año y se afianza en el país: Concertó 1200 operaciones en el último semestre y su nivel de demanda crece a un ritmo del 37% mensual.

Helpways.com cumple un año y se afianza como referente local delmercado onlinepara contratar proveedores de servicios profesionales y oficios (“helpers”) destinados a empresas, personas y mascotas.Se tratadeuna compañía nacional de e-commerce que ayuda a empresas y personas en las tareas cotidianas o imprevistas, facilitando la calidad de vida,aportando soluciones prácticas y proveedores segurosrespaldados por una debida certificación. Este tipo de serviciosya es tendencia mundial. En la Argentina, la demanda es creciente y diversificada por tipo de servicio y oficio.

Helpways.com inició sus actividades en julio de 2014. Primero, inaugurando la etapa “beta”del proyecto -que demandó seis meses de puesta a punto- y, luego, con el inicio formal de operaciones comerciales que recibieron la inmediata aprobación de los usuarios. La empresa ya efectivizó 1200contratacionesen el último semestre, que dieron trabajo a más de 200helpersmiembros de su red de prestadores.

Helpways.com ofrece capacitación continua a sus proveedores (helpers)ylesotorga herramientas para que formalicen su situación laboral dentro del mercado formal, brindando asesoría contable para sus aportes y seguros. En cuanto a la seguridad garantizada a los usuarios, es la única compañía nacional en su rubro que verifica rigurosamente los antecedentes penales y laborales de sus prestadores.

Marta Monacci, CEO y fundadora de Helpwaysexplicó que:“el valor diferencial de nuestra propuestano es ser sólo un mero buscador de proveedoressino operar como un intermediario responsable que aplica un modelo muy exigente de selección. Para realizar una curaduría responsable de nuestros “helpers” actuales hemos analizado8000 currículums, efectuamos 3000 entrevistasinterpersonales y seleccionamos 200 prestadoresque certificamos debidamente consultando antecedentes penales y laborales, entre otros aspectos que validen la confiabilidad del proveedor. En definitiva, buscamos la satisfacción garantizada para nuestros clientes”, concluyó.

La Web es responsive designmobile friendlypor ello se puede trasladar al escritorio del celular al tiempo que se mantienen operativas el 100% de sus funciones. De hecho,desde diciembre de 2014 a hoy, la navegación pasó a ser 70% mobile y el 30% PC, cuando en sus inicios la relación era literalmente a la inversa (70% PC versus 30% mobile). Helpways tiene, además, un diseño amigable que permite encontrarcon un “clic”al proveedor o servicio deseado, comparar presupuestos, consultar referencias y calificaciones realizadas por el resto de los usuarios y la alternativa de pagar con múltiples medios de pago comoMercadoPago, tarjetas de crédito y/o efectivo. Si bien el cliente habitualHelpwaysestá a lavanguardia digital, la empresa implementó un servicio telefónico para los usuarios “no tech friendly”que desean contratar servicios o mantener un contacto directo con el área de operaciones: 0810-333-5555.

El comercio electrónico en Argentinacreció durante el año 2014 un 61,7% respecto al año anterior, según los últimos datos difundidos por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Al mismo tiempo, la contratación deltipo de servicios u oficiosque ofrecen empresas como Helpways en Argentina, también subió. Al respecto, Monacciconfirma que: “entre los rubros más destacados más contratados podemos enumerar a los técnicos electricistas, gasistas,plomeros.

35%de los clientes llegan por recomendación de un usuario directo
30% de los clientes llegan por recomendaciones en las redes sociales
70% de los helpers son senior en su actividad
45% de los clientes son mujeres y 55% hombres
40% elije pagar sus contrataciones con tarjeta de crédito
90% de los usuarios calificó satisfactoriamente al proveedor




En cuanto a los servicios personalizados, los personal trainers, fisioterapeutas, party manicureschefspasteleros -para reuniones a la hora del té, por ejemplo- y los somelliers a domicilio.El concepto innovador que detectamos son los servicios para personas especiales como acompañar a un abuelo al ANSES o al cine, efectuar trámites personalizados como retirar niños del colegio o cuidarlos por algún retraso de sus padres”, concluyó la ejecutiva.