El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, aseguró hoy que "la ortodoxia económica ha fracasado estrepitosamente en el mundo" y que en los países desarrollados, "en defensa de sus intereses, hicieron intervenir al Estado e hicieron una emisión de moneda necesaria para salir de la crisis".
Vanoli disertó en la apertura de la "Jornada de Educación Financiera e Inclusión", junto con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmando que "es vital como Nación, para recuperar nuestra soberanía, hacer que la gente vuelva a confiar en el peso, porque tenemos una dolarización que se ha instalado en nuestra sociedad".
"Estamos llevando adelante las políticas económicas necesarias para que quienes ahorran en pesos tengan una rentabilidad superior a los que lo hacen en moneda extranjera y esto está permitiendo que aumenten los depósitos, los créditos y que baje la inflación", agregó.
Ambos funcionarios firmaron hoy un convenio de cooperación institucional para que en las escuelas secundarias se enseñe educación financiera para "promover las herramientas que tienen los ciudadanos para entender los procesos financieros, económicos y sociales", afirmó Vanoli, sosteniendo que "la ortodoxia económica ha fracasado en el mundo de manera estrepitosa, las ideas vinculadas con el mercado libre, los equilibrios y que el Estado no tiene que intervenir han quedado vetustas".
"Los países desarrollados, en defensa de sus intereses, han hecho intervenir al Estado y una emisión de dinero necesaria para poder salir de la crisis, hay otro rol del Estado", agregó.
Además, consideró importante "que la gente conozca (las herramientas financieras, porque) tenemos una dolarización que se ha instalado en nuestra sociedad desde la época del Rodrigazo y de la Convertibilidad y es vital como Nación, para recuperar nuestra soberanía, hacer que la gente vuelva a confiar en el peso".
Según resaltó, desde el Gobierno "estamos teniendo políticas que le dan sustento a esa voluntad que implica tener un ejercicio real de la soberanía en nuestro país, sobre la base de políticas que están permitiendo la estabilidad monetaria y financiera".
También el funcionario se refirió al ahorro en pesos. Al respecto, dijo, "la decisión de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de no convalidar una devaluación, lo que ha permitido es que distintos organismos hicieran un conjunto de políticas que permitieron una mejor rentabilidad de los ahorristas en pesos, fortalecer las reservas y combatir la actividad ilegal en el mercado de cambios, lo que hizo revertir las expectativas y retomar una senda virtuosa de recuperación".
Por su parte, sobre el convenio firmado Sileoni sostuvo que "queremos extender a todas las escuelas secundarias la educación financiera", con el objetivo de "empoderar al ciudadano de conocimientos sobre ahorro, consumo e inversión".
El ministro de Educación indicó que "la economía siempre está dirigida o por el Estado o por las grandes corporaciones" y que el acuerdo permitirá otorgar "conocimientos a los 3,5 millones de estudiantes secundarios".
"Estamos llevando adelante las políticas económicas necesarias para que quienes ahorran en pesos tengan una rentabilidad superior a los que lo hacen en moneda extranjera y esto está permitiendo que aumenten los depósitos, los créditos y que baje la inflación", agregó.
Ambos funcionarios firmaron hoy un convenio de cooperación institucional para que en las escuelas secundarias se enseñe educación financiera para "promover las herramientas que tienen los ciudadanos para entender los procesos financieros, económicos y sociales", afirmó Vanoli, sosteniendo que "la ortodoxia económica ha fracasado en el mundo de manera estrepitosa, las ideas vinculadas con el mercado libre, los equilibrios y que el Estado no tiene que intervenir han quedado vetustas".
"Los países desarrollados, en defensa de sus intereses, han hecho intervenir al Estado y una emisión de dinero necesaria para poder salir de la crisis, hay otro rol del Estado", agregó.
Además, consideró importante "que la gente conozca (las herramientas financieras, porque) tenemos una dolarización que se ha instalado en nuestra sociedad desde la época del Rodrigazo y de la Convertibilidad y es vital como Nación, para recuperar nuestra soberanía, hacer que la gente vuelva a confiar en el peso".
Según resaltó, desde el Gobierno "estamos teniendo políticas que le dan sustento a esa voluntad que implica tener un ejercicio real de la soberanía en nuestro país, sobre la base de políticas que están permitiendo la estabilidad monetaria y financiera".
También el funcionario se refirió al ahorro en pesos. Al respecto, dijo, "la decisión de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de no convalidar una devaluación, lo que ha permitido es que distintos organismos hicieran un conjunto de políticas que permitieron una mejor rentabilidad de los ahorristas en pesos, fortalecer las reservas y combatir la actividad ilegal en el mercado de cambios, lo que hizo revertir las expectativas y retomar una senda virtuosa de recuperación".
Por su parte, sobre el convenio firmado Sileoni sostuvo que "queremos extender a todas las escuelas secundarias la educación financiera", con el objetivo de "empoderar al ciudadano de conocimientos sobre ahorro, consumo e inversión".
El ministro de Educación indicó que "la economía siempre está dirigida o por el Estado o por las grandes corporaciones" y que el acuerdo permitirá otorgar "conocimientos a los 3,5 millones de estudiantes secundarios".