https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RENAULT EN EL SALON DEL AUTOMOVIL

Renault Duster Oroch y Renault Sandero R.S.2.0
Debut Mundial en el Salón del Automóvil de Buenos Aires

Buenos Aires se convierte en el escenario que elige Renault para mostrar, en primicia mundial, su expansión y estrategia regional.

Renault Duster Oroch: Renault entra con paso firme en el segmento pick up, marcando un nuevo hito en la estrategia de globalización de la marca. Un utilitario moderno, deportivo y audaz que determina una nueva era en el mundo de las pick ups.

Renault Sandero R.S. 2..0: Diseñado y desarrollado por Renault Sport, en forma exclusiva para América Latina,  es el primer vehículo R.S. fabricado fuera de Europa. Rompe con lo establecido en materia sport urbana e inaugura un sub-segmento genuinamente deportivo en la categoría más competitiva del mercado. Lo distingue su máxima funcionalidad: 5 plazas, 5 puertas y adrenalina.

La marca está en plena transformación de su gama con una avanzada pocas veces vista: renovó su imagen, estrena su nueva firma “Renault, passion for life” y propone, como nunca, una intensa agenda de presentaciones, anuncios y lanzamientos. Acciones claras y contundentes que enmarcan una apuesta ambiciosa y una estrategia definida: ir por el liderazgo absoluto.





« Renault - Passion for life », nuestra nueva firma de marca

Renault lanzó una nueva estrategia de diseño, más emocional y basada en las distintas etapas de la vida. Desde 2012, Clio, Captur, nuevo Twingo, nuevo Espace y el nuevo Kadjar han dinamizado la marca. Este salón de Buenos Aires, luego del salón de Ginebra, formaliza una nueva etapa con la identificación de nuestra nueva firma de marca « Renault - Passion for life ». Heredera de « autos para vivirlos », es el reflejo de la renovación de nuestros vehículos, que les permiten a sus ocupantes vivir su vida con plenitud. Así pues, el diseño y el cuidado de los detalles contribuyen al placer y al despertar de los sentidos. Además, las innovaciones propuestas son útiles y facilitan la vida a diario. Como se podrá ver en el stand, nuestro logo se moderniza y viene a respaldar el nuevo universo de marca.



01
Renault Duster Oroch: la primera Sport Utility Pick up

Renault Duster Oroch, una pick up que inaugura una categoría inédita, del segmento de las pick ups compactas ofreciendo más confort y habitabilidad.
Con 4 puertas y 5 plazas, Renault Duster Oroch ofrece las prestaciones de habitabilidad de una verdadera doble cabina. Gracias a su tamaño es ágil y compacto, sin olvidar su amplio volumen de carga de 683 litros.
Un auténtico Sport Utility Pick up: único derivado del segmento C. Cuenta con mayor distancia entre ejes, es más largo, más ancho y tiene mayores dimensiones que la competencia.

La agresiva estrategia puesta en marcha por Renault a nivel global la convierte en protagonista excluyente de los distintos mercados donde participa y, particularmente en América Latina, le asiste un rol preciso donde concentra gran parte de las presentaciones mundiales previstas en este año.
Liderar es mucho más que avanzar, innovar o trazar nuevas metas. Es también llegar a las respuestas cuando otros todavía se plantean las preguntas; explorar nuevos espacios y aplicar fórmulas inéditas. Por eso el Nuevo Renault Duster Oroch se transforma en la piedra angular del “Renault Revolution”, ese movimiento que pondrá al alcance del público local –en un lapso corto de tiempo– un conjunto de novedades y estrenos como nunca antes en la historia de la marca. Un modelo representativo de un concepto superador dispuesto a inaugurar un nuevo tiempo entre los vehículos de perfil comercial.
Fruto de una decisión estratégica, industrial y comercial que evidencia las ambiciones de la casa francesa en América Latina, se devela de manera exclusiva para todos los mercados mundiales en el Salón de Buenos Aires, convirtiéndolo en una de las indiscutidas estrellas de la muestra internacional.
Renault tiene una tradición en esto de romper con los convencionalismos impuestos, en desestimar las  estructuras más estáticas y sorprender con una propuesta inesperada. La historia, en ese sentido, la avala con ejemplos contundentes: nombres como Scénic, Traffic o Duster fueron bisagras en su tiempo y el mercado.

El origen
Desde el primer minuto el equipo de técnicos e ingenieros responsables  del proyecto Duster Oroch tuvo vectores o matrices fundacionales que lo definieron y facilitaron el alcance del objetivo planteado:
1. Escenario: conocer y estudiar las nuevas posibilidades que podían ser alternativas, inéditas, en el particular mundo de las pick-ups.
2. ADN: investigar cómo se podía extender a otros espacios diferenciales, bajo nuevas formas y configuraciones el suceso registrado por Duster.
3. Novedad: procurar un producto radicalmente diferente, que ponga al alcance de un nuevo cliente atributos no explorados y a la vez reflejar el vital proceso de cambio que atraviesa todos los niveles de la marca.

El aporte de Renault
¿Qué podía prometer Renault en un segmento tan disputado y conocido? Simple: algo inusual, una nueva fórmula capaz de terminar con los preceptos hasta allí válidos e inamovibles, un paso adelante para desmarcarse del resto y reflejar de manera íntegra su identidad. Un resultado que cristalice sus intereses en el marco de la expansión internacional en la que está inmersa en  diferentes mercados.
El primer avance lo tuvo el Salón de San Pablo, Brasil, en 2014 en formato de showcar y causó sensación. La Argentina, en 2015, es la plaza elegida para dar el siguiente paso y ponerlo frente a los ojos y el veredicto del público y la prensa especializada.
En el mercado de América Latina las pick-up livianas registran un crecimiento importante y ocupan una porción interesante de las ventas totales con, aproximadamente, 900.000 unidades vendidas; las ponderaciones que reconocen los clientes más fieles son: robustez, bajo costo y durabilidad, elementos que permiten la conquista del 75% de las ventas de vehículos comerciales ligeros. En esta categoría pueden encontrarse exponentes que se basan en plataformas de automóviles del segmento B y proporcionan un amplio espacio de carga útil a expensas de la comodidad de la cabina o bien extienden la cabina para ganar lugar (pero no entregan cuatro puertas definidas) y sacrifican capacidad de carga.
Muy por encima de esta franja existen las denominadas camionetas mid size (tamaño medio) que conforman una condición netamente superior –modelos emblemáticos por su elevado precio que los pone fuera del alcance de muchos clientes–, mucho más grandes, equipados, caros y complejos.
Lo cierto es que ninguno satisface las necesidades propias de otro tipo de clientes, aquellos que buscan una camioneta compacta pero generosa, cuya plataforma derive del segmento C, represente una propuesta moderna, con un estilo audaz y atractivo, que se configure con 4 puertas y 5 plazas reales y a la vez sea confiable, robusta y con una distancia al suelo elevada pensada en afrontar las dificultades de los caminos regionales. En definitiva una condición hasta ahora inexistente.
Para cubrir esa demanda nace el Nuevo Renault Duster Oroch, distinto, innovador, que suma, además de una estética seductora y deportiva, gran versatilidad. Ofrece un alto grado de confort en el uso diario en el ámbito de la ciudad; es segura, veloz y estable en el tránsito de autopista; y, a la vez, capaz de adaptarse naturalmente cuando llega el tiempo del trabajo o el esparcimiento al aire libre.
La Division LCV (Line Commercial Vehicles  / Línea de Vehículos Comerciales) de Renault cuenta con credenciales globales significativas y es un actor clave en muchos países, en particular Brasil y Argentina, donde asume posiciones fuertes: recientemente, anunció una millonaria inversión en la planta de Santa Isabel, Córdoba, con el objeto de iniciar la fabricación de otro  nuevo utilitario de 1 tonelada, de última generación.
En el Salón de Buenos Aires, la presentación del Nuevo Renault Duster Oroch noo tiene equivalencias en el mercado, abre un nuevo espacio y se coloca, con precisión, entre los dos escenarios descriptos, mejorando notablemente las características del primero y aprovechando muchas de las ventajas del segundo. En resumen, expresa una visión superadora. Es distinta a todas.

El ADN
Cuando Renault toma la decisión e inaugura una categoría –como es la de camionetas derivadas de plataformas pertenecientes al segmento C–, lo hace con crédito a favor: el inusitado éxito alcanzado por el Renault Duster, el producto de la marca más vendido en todo el planeta en 2014 con más de 1.000.000 de ejemplares producidos desde su lanzamiento–, un modelo que cambió la forma de concebir los SUV (Sport Utility Vehicle / Vehículo Deportivo Utilitario).
El nombre de Duster está intrínseco en su gestación pero no se conforma y pone en juego otras condiciones y funcionalidades… sin desconocer ni resignar aquellas propiedades que lo hicieron un jugador reconocido hasta por sus rivales.
El Nuevo Renault Duster Oroch toma muchos de estos preceptos como la destacada habitabilidad, una ponderada solidez estructural, confiabilidad mecánica y lo complementa con la audacia propia de un formato singular. Esa inteligencia conceptual para poner estas condiciones en otra perspectiva y fundar un nuevo espacio, le otorga una versatilidad desconocida entre los vehículos comerciales.
Atendiendo las particularidades, exigencias y usos de los clientes de Latinoamérica, fue concebido por el Renault Design América Latina (RDAL) bajo supervisión directa de la casa matriz en Francia. Este centro especializado tiene por función principal adaptar el diseño de los modelos del Grupo a las consignas, exigencias y condiciones propias que requieren los clientes de esta área de gestión, desarrollar concept cars y autos de exhibición para los motorshow locales y contribuir en los proyectos internacionales del Grupo.
El Nuevo Renault Duster Oroch llega con el fin de fundar una alternativa desconocida, destinado a romper el paradigma existente. Se trata de una pick-up muy cómoda, de fácil acceso gracias las cuatro puertas, con generosa doble cabina bien definida y espacio suficiente para cinco ocupantes que gozan de una extraordinaria habitabilidad. Dinámica, ágil y maniobrable, es capaz de ofrecer solidez y fácil adaptabilidad si se necesita aprovechar el sector de carga. Renault presenta un socio ideal para el trabajo y las actividades de ocio al aire libre. Seguro y estable gracias a sus definiciones técnicas, tiene un estilo propio y diferencial, una concepción robusta y probada, preparada para grandes desafíos.

Diseño deportivo, encanto y seducción
Renault Duster Oroch promete revolucionar la mirada de los vehículos comerciales desde varios sentidos. El diseño es uno de ellos: en una silueta y dimensiones novedosas propone una mirada decididamente más deportiva que suma encanto y seducción a las definiciones propias de un utilitario. La primera mirada lo define: sus volúmenes están claramente proporcionados, es compacto y moderno, el formato de los guardabarros le otorga una musculatura que insinúa una fortaleza innata en un conjunto perfectamente balanceado, con detalles vistosos como las barras longitudinales, los estribos de puerta o el arco protector del habitáculo –en el espacio de carga–tratados en un color gris metálico distintivo.
Las medidas de sus neumáticos y el diseño de las llantas que le confieren un porte más agresivo: está predispuesta a la aventura y los desafíos mayores, sugiere dinamismo y acción. Tanto el frontal como el remate trasero apelan a la creatividad y la combinación de distintos materiales sin abandonar las definiciones de la marca ni dejar de incorporar diversos tips como una firma lumínica personal y distinguida.


Eficiencia y confiabilidad en el equipamiento
La oferta de motores es reconocida y aprobada. Se sustenta en los impulsores de cuatro cilindros  de 1.6 de 110 CV y 2.0 de 143 CV,  adaptados a las necesidades del nuevo modelo. Ofrecen la performance esperada y, en un marco de confiabilidad y eficiencia, brindan el rendimiento adecuado en un vehículo utilitario que combina trabajo y placer (sin dejar afuera a la familia) y es a la vez, el medio ideal para vivir nuevas experiencias.
La capacidad de carga de Renault Duster Oroch es de 650 kg, con un largo de caja de 1350 mm. Además cuenta con mayor distancia entre ejes y es más larga, más ancha y de mayor dimensión que la competencia.
Se configura de serie con una dote de confort y tecnología. Entre los detalles se destaca el novedoso Media NAV Evolution, que incluye en un solo sistema y a través de una intuitiva pantalla touch de 7pulgadas la navegación por GPS, soportes de reproducción de música a través de puertos USB y Jack Plug junto a las funciones conocidas y habituales del sistema de audio (con comando satelital), multimedia, teléfono y Bluetooth, indicador de temperatura exterior, etc. En este modelo se agregan, además, funciones inéditas.
El panorama frente al conductor condice todo lo que el Nuevo Renault Duster Oroch anuncia por fuera: diseño intuitivo y ergonómico define las funciones principales y un tablero moderno combina información digital y analógica para tener siempre y a la vista la data requerida. Las terminaciones y materiales se corresponden con los últimos parámetros instaurados por la Fase 2 del Renault Duster: un inocultable salto cualitativo en terminaciones y materiales.
En el preciso caso del mercado Latinoamericano, la relación que establece el público con el vehículo que compra tiende a ser mucho más emocional. Renault entiende, en consonancia, una oferta de productos que reflejen estas aspiraciones e incorporen tecnología diferencial y una personalidad definida. Sitúa al cliente en el centro de “Renault passion for life”, la nueva firma que la identifica, orienta y define.
Al igual que lo ha hecho antes en otras categoría donde fue pionera, la marca desarrolló un concepto innovador.  El Nuevo Renault Duster Oroch crea un segmento inédito en el mundo de pick-ups un espacio dominado por la vitalidad, sensualidad y emoción.
Renault Duster Oroch se fabrica en la planta del Complejo Industrial Ayrton Senna, en Curitiba, Brasil y será comercializado en la región hacia fin de 2015.


02
Nuevo Sandero R.S.2.0, la puerta de entrada  al mundo de Renault Sport

No se trata de una versión modificada, es un genuino hot hatch de 145 CV, con caja manual de seis velocidades, ESP con programa deportivo, nuevos reglajes de suspensión, dirección y sistema de frenos con cuatro discos.
Diseñado y desarrollado por Renault Sport –en forma exclusiva para Latinoamérica–  es el primer vehículo R.S. fabricado en la región.
Rompe con lo establecido e inaugura un sub-segmento deportivo en la categoría más competitiva del mercado: máxima funcionalidad (5 plazas, 5 puertas) y adrenalina.

La llegada del primer producto de fabricación regional con la sigla R.S. en su parrilla, es la cabal demostración de la envergadura alcanzada por Renault Revolution en la región. Experta en el desarrollo de vehículos deportivos de la marca, sobre la base del exitoso Renault Sandero, lanza una auténtica versión racing, la oportunidad esperada por los clientes más exigentes para disfrutar a diario, la emotividad, acción y experiencia del mundo Renault Sport.
El Nuevo Renault Sandero R.S. 2.0 no es una variación: se trata de un modelo de nueva concepción, atento a otros estándares, filosofía y requerimientos que en la vida de la gama Sandero –lanzada en 2008 con gran éxito de ventas–, implica un salto cualitativo.
La pregunta surge inevitable: ¿por qué Renault decide su desarrollo exclusivo para los mercados latinoamericanos? Confluyen en la respuesta varios factores:
1 El aval de una histórica pasión por las competencias, donde cuenta con un impresionante crédito en la máxima expresión mundial, la Fórmula 1: 12 Campeonatos Mundiales como Constructor o proveedor de motores (seis de manera consecutiva) y 11 Campeonatos Mundiales de Pilotos.
2 El éxito comercial de la gama Sandero: en la región, desde su lanzamiento lleva comercializadas más de 820.000 unidades y es uno de los modelos más vendidos en los mercados donde compite.
3 La vitalidad de Renault en América Latina para asumir renovados desafíos y demostrar cómo, con el sello propio de R.S., se puede contar con una alternativa atractiva y cautivante desde el diseño y la performance.

Definiciones Técnicas
El poder simbólico de inaugurar la serie R.S. en Latinoamérica se cristaliza en el conjunto de soluciones adoptadas: innovadoras y diferenciales. Renault Sport Technologies validó cada una de las definiciones técnicas y aprovecha las ventajas de un chasis de reciente concepción, equilibrado y capacitado desde su genética para recibir solicitaciones mayores.
La oferta tecnológica es de calidad inédita en su categoría, alrededor de un motor con interesantes aportes: la quinta generación del F4R (con colectores de admisión de mayor volumen y mayor presión de inyección de combustible) tiene 2.0 litros de cilindrada y rinde 145 CV (5.750 rpm) y un destacado par motor de 195 Nm sobre las 4.000 rpm. La nueva transmisión manual de seis velocidades ofrece un paquete de relaciones bien cerrado, con relaciones escalonadas inteligentemente para ofrecer una marcha relajada en el uso cotidiano o bien temperamental a la hora de requerir toda la potencia.
Resulta distintivo también en la exacta progresividad del sistema de dirección electro-hidráulica (EHPS: Electro Hydraulic Power Steering) gestionado de forma independiente de la velocidad del motor o el trabajo mucho más firme de las suspensiones, con una puesta a punto y componentes propios. El sistema de escape entrega un sonido deportivo, estudiado en particular gracias a un tubo intermedio de gran diámetro, un nuevo silenciador y salidas de escape duales que, además, mejoran el rendimiento motriz.
En la promesa de un manejo excitante y divertido el conjunto de soluciones adoptadas le permiten alcanzar los 200 km/h de velocidad máxima y necesitar menos de  8,5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.
Los detalles también son privativos de clientes exigentes: el equipo de audio tiene un tratamiento que permite reproducir en el habitáculo la sonoridad del impulsor en las fases de aceleración. En resumen, elementos y soluciones hacen un conjunto que se destaca por su capacidad para ofrecer sensaciones cercanas a las competencias automovilísticas.

Dinámica y placer de conducir
Sabe combinar las ventajas de un chasis con preparación deportiva dispuesto a ofrecer en el uso diario excelentes calificaciones: ágil, sensible, cómodo y seguro. En la conducción veloz afloran las virtudes: sobrio, equilibrado y firme en el paso de curva. El Nuevo Renault Sandero R.S. posee su centro de gravedad más bajo y resuelve cualquier interrogante con una rigidez perfectamente calculada y un ángulo de giro reducido.
El botón R.S. Drive ajusta el comportamiento dinámico de acuerdo a tres programas: Normal o Standard, Sport y Sport ESP off. En el primero se adecuan los parámetros de un uso cotidiano, acentuando el confort. El modo Sport lo proyecta a otro nivel de sensaciones y permite disfrutar de un pedal de acelerador –de gestión electrónica– más sensible, combinado con un sonido más característico. Por último, en el modo Sport ESP off presupone un uso exclusivo en circuito y la ambición de buscar límites más estrictos en el manejo deportivo: demuestra carácter sin medias tintas y  desconecta el ESP (Control de Tracción y Estabilidad).
Los tips tecnológicos muchas veces no se ven pero son definitivos: el asistente de arranque en pendientes, cuando registra una inclinación superior al3%, mantiene los frenos accionados para facilitar la salida.
Es un automóvil distinto a la hora de acelerar pero, como buen deportivo, también lo es a la hora de frenar. El sistema proporciona un pedal de carrera corta y progresiva, con una asistencia calibrada especialmente y cuatro frenos de disco, los delanteros de Ø 280 mm y los traseros de Ø 240 mm. El ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) y el ESP gozan de una puesta a punto personal, sintonizadas personalmente por R.S. para adaptarse a la conducción más extrema.

Diseño
Responde a un trabajo realizado por el Centro de Diseño de Brasil en colaboración con el Renault Sport Tecnocentro de Francia. El frontal transmite poder con una mirada muy agresiva: la parrilla y las ópticas lucen un tratamiento estético en color negro, los paragolpes son de nuevo diseño de acuerdo a la normativa de vehículos de la familia (Clio R.S. y Mégane R.S.) y el detalle de sofisticación lo aportan las luces diurnas de tecnología LED. La “firma” que lo emparenta con los productos Renault Sport está dado por los style blades evocando, en el dibujo del spoiler inferior, soluciones aerodinámicas de la Fórmula 1.
En la vista lateral resaltan las llantas de exclusivo diseño Grand Prix en medida 17 pulgadas, los faldones y stripping laterales que, en consonancia, acentúan la imagen de fluidez y dinamismo. El remate del sector posterior asocia elegancia y deportividad; estrena paragolpes, ópticas enmascaradas en negro y un delicado alerón. En esta vista se subrayan las salidas de escape dobles.
El sello R.S., diferencial sustantivo, tiene una presencia sutil y efectiva bajo el logotipo de Renault en la parrilla delantera y en el portón posterior. Simple y contundente, sin estridencias, para afirmar con orgullo la pertenencia a una línea privilegiada.

Un interior con genética Renault Sport
El interior cuenta con el confort y equipamiento de a bordo esperado por el cliente más calificado… sin olvidar las pretensiones familiares. Las cinco plazas, el generoso espacio disponible en el habitáculo y la capacidad del baúl son referencia frente a cualquier oponente. Funcional, versátil y deportivo.
Los exclusivos umbrales metálicos y grabados dan la bienvenida a un puesto de conducción que hereda propiedades del mundo de la competición: las butacas de estilo proporcionan comodidad y sujeción lateral extra; la tapicería es característica de este modelo, está confeccionada en tela gris y negra animada con estampados en color rojo. Los apoyacabezas llevan la firma R.S.
El volante forrado con cuero cosidoes de tres radios y ofrece excelente grip. Es el mismo que monta el Clio R.S. y reúne los controles del limitador/regulador de velocidad. El sello R.S. no deja dudas del ADN.
Todo está regido con el objetivo de exaltar el  placer de conducir. Los instrumentos –con contornos de metal– destacan una gráfica personal; delicados insertos realzan la personalidad sin opacar un espacio sobrio. En el centro de la plancha un inequívoco signo delata la genética: el botón Modo Sport. En los contrapuertas, el color de las manijas interiores, brillantes, busca el balance con los tonos oscuros que dominan la escena.
El listado de confort es completo y excluyente: climatizador automático, sensores de estacionamiento trasero, comandos eléctricos de espejos exteriores, apertura y cierre de puertas y los cuatro cristales. Para demostrar que conectividad es compatible con deportividad, el Media Nav Evolution en su pantalla de 7 pulgadas controla de manera intuitiva los sistemas de radio, reproducción de música, multimedia, Bluetooth, Audio Streaming, navegación y el teléfono de manos libres.
A nivel de seguridad se equipa de serie con: doble airbag frontal y sistema antibloqueo de frenos ABS con EBD (Electronic Brake Distribution / Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado), sistema CAR (Cierre Automático en Rodaje), tres apoyacabezas traseros, alerta sonora de olvido de luces encendidas e inmovilizador de motor y alarma de cinturones de seguridad abrochados.

El indiscutible sello y la historia de Renault Sport
La sigla R.S., correspondiente a Renault Sport, tiene una historia de éxitos en las pistas y en las calles de todo el planeta. Desde hace más de 115 años, Renault tiene en el deporte motor el camino a la excelencia, a la creación de conciencia de marca. En la actualidad, Renault Sport es responsable de la participación de Renault en el mundo del automovilismo. Un nombre propio, una definición que –por sí sola– simboliza la pasión en distintas categorías, desde la ultracompetitiva Fórmula 1, el riguroso Rally Dakar y las nuevas expresiones responsables con el medio ambiente como la Fórmula E eléctrica.
En nuestro país, esta asociación con el deporte motor es intensa y cuenta con 25 años de trayectoria en el TC 2000 (desde la temporada 2008 denominado Súper TC2000), el Turismo Nacional, el Rally y la participación activa en las división de monoplazas promocionales durante más de 35 años capacitando a más de 1.500 conductores. Para Renault, el automovilismo es un medio ideal en pos de crear conciencia de marca e imagen a través de las emociones.
Los ejemplares R.S. se corresponden no sólo con el postulado estético: implican también una ingeniería específica. Se concibe un producto preparado para afrontar otras responsabilidades y exigencias en el manejo veloz. El Nuevo Sandero R.S. 2.0 se beneficia de toda la experiencia de Renault Sport Technologies en la fabricación de vehículos deportivos de serie, dirigido a un nuevo cliente que demanda performance y emociones fuertes.
Será comercializado a finales del 2015 en Brasil, país donde se fabrica, y a principios de 2016 en la Argentina.





03
Nuevo Renault Fluence GT2, la evolución del vehículo más potente y veloz fabricado en la Argentina

La variante más deportiva de la familia Fluence optimiza todos sus parámetros para ofrecer el automóvil de fabricación nacional más potente y veloz: 190 CV y 225 km/h. Incorpora nuevas tecnologías, una dinámica todavía más radical validada por Renault Sport Technologies.
Estrena una estética renovada, asociada a la nueva imagen de Renault en todos los mercados.
Inédita tecnología RS MONITOR: por primera vez en un modelo de fabricación local, el conductor puede hacer uso de la telemetría y acceder a un nuevo nivel de información: máxima diversión, directo de los circuitos a la calle.

El mundo de la competición es el del progreso constante. Renault lo sabe, por eso compite en la categoría más importante del automovilismo mundial, la Fórmula 1, y deja su impronta indeleble: 12 Campeonatos Mundiales como Constructor o proveedor de motores y 11Campeonatos Mundiales de Pilotos. Esa pasión la transmite a una serie de productos selectos, donde aplica todo el know how (saber hacer): la emoción y el expertise de los circuitos puestos a disposición de sus clientes.
La llegada del primer Renault Fluence GT al mercado local revolucionó el segmento de los sedanes medianos y demostró, de manera contundente, cómo desde la planta de Santa Isabel, en Córdoba, se podía construir un vehículo al nivel de los más altos estándares mundiales: se transformó en el primer exponente de Renault Sport homologado fuera de Europa.
La tecnología permite disponer ahora de una evolución superadora: el Nuevo Renault Fluence GT2. Sensual, deportivo y poderoso se posiciona en la cima de la gama. Los signos y claves de este cambio son puntuales:

Mecánica
El poderío motriz le reconoce ser el producto nacional más veloz y alcanzar sin sobresaltos los 225 km/h de velocidad final. Las relaciones de la caja, manual de 6 desarrollos perfectamente escalonados, posibilitan mejorar 0,5 segundos la tradicional prueba de 0 a 100 km/h (en comparación con el modelo precedente) y firmar el pasaporte a las emociones con exactos 8 segundos en el cronómetro.
Su encanto radica también en el equilibrio de sus fuerzas: así como en el circuito manifiesta un carácter intempestivo, la mejora de 30 Nm registrada en el par motor máximo –llega ahora a 300 Nm– certifica que, en el uso cotidiano, el cliente disfrute de una extraordinaria elasticidad ideal para una conducción más relajada. La tecnología se hace presente no sólo a la hora de medir la performance: los consumos se corresponden con un deportivo dispuesto a rendir culto, además, a la eficiencia.
Sobre la base de un impulsor cuya primera versión marcó el pulso de su categoría, Renault Sport Technologies optimizó todas las variables y llegó a 190 caballos de fuerza para mejorar todos los registros. Mantiene la denominación F4RT 2.0L y la configuración de 4 cilindros, 2 litros de cilindrada, turbocompresor twin scroll –asegura el máximo rendimiento de la turbina en una gama mayor de revoluciones– y 16 válvulas con distribución variable.
Su esencia se corresponde con un vehículo de élite y las mejoras a nivel técnico tienen directa incidencia en el desempeño dinámico. El poder motriz se expresa de manera segura al eje delantero gracias a una puesta a punto notoriamente diferente, donde las suspensiones estrenan reglajes y obtienen más rigidez: abrevia al mínimo las inclinaciones y ajusta los movimientos de la carrocería en condiciones de total exigencia. Comunica cada decisión del conductor con fidelidad absoluta.
El poder se disfruta sin sobresaltos, los neumáticos (nueva medida 225/50R/17) estimulan los mejores desempeños en situaciones límite y propician condiciones óptimas para transmitir la potencia sin pérdidas de motricidad; el sistema de dirección ejecuta un programa de asistencia con otras equivalencias respecto del Fluence conocido y la relación entre el movimiento del volante y las ruedas es mucho más directa.
La estabilidad direccional y el veloz paso de curva son la mejor prueba que el Nuevo Fluence GT2 mantiene una adherencia impecable ante la interpelación más severa del conductor. La precisión y el temperamento en un circuito no van en detrimento de las cualidades relativas al confort necesarias en un sedán de estas aspiraciones.
Las ayudas electrónicas fueron recalibradas: la gestión del ESP (Control Electrónico de Estabilidad) y del ASR (Control Electrónico de Tracción) recibieron un software modificado, acorde al espíritu racing de su propuesta. El sistema de frenos, de cuatro discos, está redimensionado (los delanteros ahora con un diámetro de 296 mm.) y no se resienten con el aumento de temperatura. Cuenta con el apoyo del ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) + AFU (Ayuda Frenado de Emergencia) + EBD (Distribución Electrónica de Frenado). Puesto en un circuito, el escenario ideal si se quiere explorar sus límites y cualidades innatas, en el transcurrir de las vueltas el sistema de frenos no acusa fading (cansancio) alguno ni pérdida de firmeza en el pedal: tiene siempre resto suficiente. Para los pasajeros, máxima potencia es máxima seguridad: 6 airbags protegen a todo el habitáculo.

Tecnología
El destacado nivel de equipamiento se manifiesta en muchos detalles y exclusividades. La adopción del RS MONITOR –dentro del sistema multimedia R-LINK y por primera vez en un vehículo de fabricación nacional– transforma el habitáculo en el cockpit de un automóvil de carreras. De modo sintético hace uso de la telemetría para la transmisión on line de mediciones de magnitudes físicas. El RS MONITOR diseñado por Renault Sport Technologies –con una gráfica muy atractiva– desde la pantalla y los mandos de la radio gestiona una interfaz muy útil en el caso de proporcionar instantáneamente información sobre distintos parámetros muy específicos y mediciones de performance (aceleración lateral, entrega de potencia y par motor, presión del turbo, etc.). Una herramienta inédita de ayuda en la conducción deportiva.
La conectividad descansa en el R-LINK desde una pantalla táctil de 7 pulgadas que reúne las funciones multimedia y navegación, la gestión del sistema de Audio Premium con seis altavoces de alta fidelidad, la telefonía y el Bluetooth, el audio streaming y los puertos de conectividad (USB, toma auxiliar y tarjeta de memoria SD), la visualización de fotos y videos (contenidas en USB o tarjeta SD), el Full iPod Control y el Navegador Tom Tom.

Diseño
Entre las características subrayadas en la primera generación GT, los clientes valoraron sobremanera la potencia presente pero de manera sutil, sin excesos ni arrogancias, propia de un perfil elegante sin necesidad de demostrar. Esta evolución natural respeta este precepto pero consiente subrayar algunas señas de identidad con mayor autoridad.
Es claro: los vectores definitorios de la NBI (New Brand Identity, nueva imagen de marca) le posibilitan estrenar un frontal renovado e integrado, más aerodinámico y personal donde se destacan las ópticas finamente enmascaradas y el interesante  trabajo de diseño practicado en el generoso carenado inferior –recorre el ancho del nuevo paragolpes– como sugiriendo la  performance del motor y enmarcando con trazos limpios atractivos la nueva iluminación de tecnología LED.
Luce esbelto, seguro y bien proporcionado. Con una generosa distancia entre ejes –certero indicativo de una gran habitabilidad y un dinamismo equilibrado– es también más eficiente al mejorar el coeficiente de penetración al viento (Cx) de 0,79 a 0,78 y se traduce en mayor ahorro de combustible, menor resistencia al avance y eliminación de los ruidos eólicos producto de turbulencias. La presencia de alerones, deflectores, faldones laterales, etc. consolidan el sustento aerodinámico.
Todos los planos, ángulos y vistas resaltan la “musculatura” administrada con inteligencia, líneas tensas sugiriendo potencia neta, latente; las manijas son de  color dark metal y las llantas se resuelven en dos tonalidades. El tercer volumen es una clara demostración de cómo un detalle de status  puede ser armónico, fluido y conservar un toque sport  distintivo. Resalta en el sector la nueva firma luminosa con tecnología LED.

Interior
El acceso al vehículo recuerdala deportividad más manifiesta: los umbrales de acceso son personalizados y la tarjeta inteligente de manos libres prescinde de las llaves (sin necesidad de accionar el control remoto: reconoce la presencia y acciona la apertura o cierre centralizado). La posición de manejo permite acomodarse en una butaca de nuevo estilo, radicalmente más deportivo respecto del modelo tradicional. Brinda la sujeción esperada para disfrutar de los 190 CV de manera franca, segura y cómoda, gozando de gran visibilidad hacia afuera… y un entorno sofisticado y cualitativo puertas adentro.
Materiales seleccionados y una terminación cuidada: apliques símil metal que otorgan un brillo muy particular en contraste con la fina tapicería de cuero oscuro; las costuras rojas remarcan el trabajo artesanal del cosido punto apunto en los asientos, volante y palanca de cambios; y la exclusiva pedalera de aluminio. El anagrama GT recuerda de manera delicada la presencia de una serie especial. El climatizador automático bi-zona asegura prescindencia total del mundo exterior y el techo de cristal aporta luz y sensación espacial.
Excepto el cuentarevoluciones el tablero resuelve toda la entrega de información de manera digital y no deja nada librado al azar. Desde la pantalla touch central se resuelven las funciones aleatorias a la conducción y de personalización.
Ser un producto desarrollado por Renault Sport Technologies implica una toma de decisión: disponer de un automóvil que administra un plus de potencia extra respecto de los modelos convencionales, disfrutar de un equipamiento  único y un look más agresivo y personal. Se asume, casi, una cuestión de principios respecto del placer de conducir y conocer otros límites, llevar más allá las emociones.
Renault Fluence GT2 se comercializará a partir del mes de julio de 2015.
04
Nuevo Renault Mégane III, un ícono que se renueva

Por historia, presencia y trayectoria es la referencia entre las berlinas o hatchbacks del segmento medio. Un capital histórico de la marca que estrena nueva estética y la nueva identidad de marca, adoptando la última  tecnología aplicada.
El generoso equipamiento de seguridad y confort lo convierten en un protagonista ineludible de su categoría.

Destacando el posicionamiento actual de un portfolio relanzado con decisión –bajo el lema “Renault Revolution”–, se presenta en el Salón de Buenos Aires el Nuevo Renault Mégane III, para retomar la senda histórica de los hatchbacks más cualitativos y proponer una opción inteligente y tecnológicamente asistida como nunca antes.
Desde un diseño elegante y actual cimienta sus pilares en la tecnología, seguridad y eficiencia. La filial local adopta la política de proponer en una sola versión: la mejor ecuación para dirigirse al corazón del segmento. La meta es garantizar la continuidad en el mercado de un modelo con avales que pocos ostentan en el plano de trayectoria e imagen. En definitiva, poner a disposición del cliente un vehículo que por sí sólo representa un enorme capital para la marca.
La tercera generación es una clara evolución en todo sentido y ahora, con nuevo formato, atiende las exigencias planteadas por un automóvil familiar de las más altas expectativas. Por eso, se renueva sin abandonar las virtudes que lo hicieron un elegido del público argentino.  

Diseño
Como nuevo integrante local de la NBI (Nueva Imagen de Marca) se pone a tono con los últimos postulados estéticos que definen una identidad con presencia propia, completando la Renovación de Renault con los recientes productos lanzados, como los nuevos Fluence, Sandero y Sandero Stepway.
El nuevo Mégane III se distingue por el tratamiento proporcionado de los volúmenes, éstos son determinados por planos curvos muy suaves que se encuentran con aristas sutilmente definidas, los contornos se pronuncian delicados y le dan una musculatura característica y elegante. La línea de cintura es ascendente en tanto el techo dibuja una curva suave tensada a medida que se aproxima al parante C. Es una berlina esbelta y compacta, donde el remate propio de los bi-cuerpos le da un toque deportivo preciso.
Tiene una fisonomía más actual, producto de un rediseño de su frontal con nuevas ópticas focales; el protagonismo del “rombo” –más estilizado y voluminoso– domina el sector central y define un vehículo que se permite un dejo de deportividad sin abandonar el garbo. El sector inferior de los paragolpes tiene un replanteo total: la generosa entrada de aire enmarca las luces de tecnología LED que dibujan la firma luminosa y en el juego de líneas horizontales contienen los proyectores antiniebla.
Renault sigue el camino de la evolución y el Nuevo Mégane III no deja de sorprender.

Tecnología y Confort
En su recorrido histórico este modelo se destacó por estar a tono con su tiempo y ofrecer la mejor tecnología aplicada. Los tiempos de la industria y las exigencias de los clientes obligan a realizar actualizaciones de manera constante. En ese camino de la evolución incorpora el R-LINK que propone un nuevo encuentro con los sistemas multimedia: pantalla touch de 7 pulgadas, navegador Tom Tom, Audio Streaming –para, desde el teléfono y a través del Bluetooth, reproducir la música almacenada en el celular–; la conectividad es total y permite compartir música, telefonía, disfrutar del full iPod control y admite soporte externos como, USB, SD y funciones auxiliares de fotos y videos. La calidad del equipo de audio descansa en la reconocida firma Premium Arkamys 3D y también dispone de comandos por voz.
La familia Mégane siempre fue valorada por interiores modernos y bien tratados, con un esmero particular en lo referido a terminaciones y materiales. El diseño hace hincapié en la funcionalidad, tiene todo lo necesario para que cinco pasajeros disfruten del viaje sin preocuparse por el espacio o la comodidad.
A la elegancia de un tablero más sobrio y distinguido, que combina naturalmente información analógica digital y cuenta con el apoyo de la generosa pantalla de la computadora de a bordo, se permite abandonar las tradicionales llaves y hacer uso de la tarjeta inteligente. Una forma práctica de gestionar la apertura y cierre de puertas detectando la proximidad del conductor y encender el motor desde el botón “Start/Stop”. La consola central, reúne comandos ubicados de manera clara y cerca del conductor; el climatizador automático bi-zona indica la categoría del viaje: basta seleccionar la temperatura deseada y la gestión electrónica se encarga del resto.
Como es costumbre en Renault, pequeños detalles, rigurosamente pensados, terminan haciendo la diferencia: apoyabrazos delantero y trasero, comando eléctrico para apertura de baúl y traba de seguridad de niños, control y limitador de velocidad. Cuando oscurece y la luz diurna decae, a la acostumbrada potencia lumínica y los nuevos LEDs se adicionan el sensor crepuscular (encendido automático de luces), el sensor de lluvia (encendido automático de los limpiaparabrisas) y el espejo retrovisor interior fotocrómico.
En materia mecánica la marca eligió la opción que le permitiera alcanzar la mejor ecuación, por eso recurre al probado y eficiente K4M de 1.6 litros de cilindrada; gracias a las 16 válvulas, distribución variable y la inyección multipunto desarrolla 110 CV de potencia y entrega un par motor de 145 Nm. Asociado a una transmisión manual de 5 velocidades, tiene un andar ágil en ciudad, con gran elasticidad y reprise en el tránsito veloz y un rendimiento envidiado por muchos rivales: 6,5 litros cada 100 kilómetros recorridos en el uso mixto ciudad/autopista. Desde ya que se acoge a las normativa Euro5 respecto de los gases emitidos y en procura del beneficio ambiental.
Su desempeño dinámico es reconocido y valorado por miles de clientes y perfectamente adaptado a nuestros caminos. Esta versión, eleva el grado de precisión al volante con la renovada Dirección Eléctrica de Asistencia Variable (EPAS). Para facilitar las maniobras en espacios reducidos recibe el aporte, de serie, de los sensores traseros de estacionamiento. Merece mención el intensivo trabajo llevado a cabo con el objeto de mejorar el índice NVH (Noise, Vibration, Harshness / Ruidos, Vibraciones y Asperezas) que guarda directa relación con las más altas calificaciones en lo relativo al confort de marcha.

Seguridad
Es un aspecto vital, decisivo: está dotado de un conjunto de soluciones que exceden la media de su categoría. Llega con el objetivo de ser, en este punto, el modelo a imitar. De serie incorpora ESP (Control Electrónico de Estabilidad) y TCS (Control Electrónico de Tracción). El equipamiento de seguridad activa es destacado: un total de 6 airbags están dispuestos a fin de proteger a los ocupantes (todos con cinturones de seguridad inerciales de tres puntos de sujeción) y en las plazas traseras se configuran fijaciones normalizadas Isofix para el anclaje de sillas de niños.
Es parte del equipo estándar las luces antiniebla delanteras y traseras y el ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) en pos de una sólida asistencia a los cuatro discos de frenos, que suman, además, el inestimable aporte de la electrónica a través del EBD (Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado). Éstos trabajan  en conjunto con el AFU (Asistencia de Frenado de Urgencia) para disponer de la máxima presión de frenado… aún si el conductor no hubiera reaccionado con la decisión que requiere un imprevisto. El EAB (Encendido Automático de Balizas) se encarga, de manera autónoma, de prevenir inmediatamente a los vehículos que circulan detrás si estamos ante una situación de emergencia.
El denominado segmento C o Mediano del mercado local está experimentando cambios importantes que redefinen la oferta. En ese espacio, las berlinas o bi-cuerpos de cinco puertas (cuatro puertas + portón posterior) siempre tuvieron como referencia –desde su lanzamiento y a través de las distintas generaciones– a la gama Mégane. Renault, con el Nuevo Mégane III, suma a su portfolio un nombre conocido y estimado por el cliente, que sigue el camino de la evolución y generación tras generación, no deja de sorprender.
Llega con argumentos de peso a una categoría que lo tiene como protagonista desde su primera aparición en 1997.
La cosecha de elogios, el suceso de ventas y los premios internacionales son la mejor muestra de su legado: la segunda serie fue declarada “Auto de Europa 2002” y fue el primer automóvil en alcanzar el “10” en las pruebas normalizadas EuroNCAP.
En resumen, un vehículo que supo transmitir los valores esenciales de Renault como marca.
Próximamente, durante el mes de agosto/septiembre se presentará en toda la red nacional de concesionarios.

















05
Show Car Renault Sport R.S. 01

Se constituye, sin dudas, en una de las máximas atracciones del Salón de Buenos Aires.
Es un automóvil de carreras que simboliza y rinde homenaje a la pasión de Renault en el campo del deporte motor.
Se develó en el Salón de Moscú 2014 y es la primera vez que se exhibe fuera de Europa.
Conformará una exclusiva categoría monomarca como antesala del programa World Series by Renault.

De la exacta síntesis entre un concept car –esos ejercicios de imaginación que se permiten los diseñadores para explorar las soluciones y formas del futuro– y un auténtico vehículo de carreras, surge el Renault Sport R.S. 01. Con un estilo espectacular y un rendimiento excepcional, emociona a primera vista y  pone a prueba la excelencia de la marca en el mundo de la alta competencia.
No se basa en ningúnmodelo existente: tanto en términos de contenido técnico como de diseño está regido por una búsqueda absoluta de la performance y pretende ser un referente en el universo de los GT. Fue presentado en el Salón de Moscú sobre el último semestre del año pasado y es la primera vez que se exhibe fuera de Europa.
Renault Sport Technologies quería desarrollar un automóvil capaz de fundar una nueva meta, de explorar otra dimensión en materia de rendimiento, un icono de su tiempo que no tuviera equivalencia con ningún otro. En el proceso de concepción los ingenieros tuvieron libertad absoluta pero con una meta insobornable: ser uno de los más eficientes Gran Turismo del mundo; para eso apela a toda la tecnología en el camino de la eficiencia aerodinámica y utiliza un esquema que combina la estructura de un automóvil de carreras con el diseño de un concept car. La firma de su espectacular silueta le corresponde a Laurens Van Den Acker, Vicepresidente Senior de Diseño Corporativo.
Su irrupción es también un tributo, en su denominación, al primer monoplaza desarrollado para la Fórmula 1 y, en cierto sentido, pone de relieve el compromiso continuo de la marca en sus 115 años de trayectoria. Sus líneas esculpidas recuerdan a dos modelos que hablan del pasado y del futuro, por un lado el concept car Renault DeZir y por el otro la clara inspiración en el Renault Étoile Filante (Estrella Fugaz), un vehículo récord que superó en el año 1956 los 300 kilómetros por hora en Bonneville Salt Flats, el desierto de sal ubicado en Utah, E.E.U.U.
El inicio de la historia se emparenta directamente con ese afán constante por la evolución, por superar metas conocidas. ¿Cuál fue el disparador del proyecto?: un concurso interno en busca de nuevas ideas, donde 16 diseñadores de la marca en todo el mundo dieron rienda suelta, sin condicionamientos, a su impulso creativo. El elegido fue el trabajo de Akio Shimizu, un joven japonés que se desempeña en el estudio de diseño exterior de Guyancourt, Francia. Su propuesta fue una elección natural por la fuerza de expresión y la conexión inmediata con la identidad de Renault.
A partir de allí se pasó a la maqueta digital y luego a la fase técnica, trabajando en conjunto con Renault Sport Technologies. El objetivo buscado fue arribar al  mejor equilibrio entre el diseño y aerodinámica y expresar el  punto de encuentro con la performance. Desde ya teniendo que superar las restricciones propias de saber que, además del impacto, debía funcionar en pista: el máximo rendimiento por sobre cualquier prerrogativa. Todo el proceso –entre la decisión de plantear el proyecto y las primeras pruebas en pista– tomó aproximadamente un año, un marco de tiempo especialmente corto en comparación con los vehículos de producción.
El diseño es exquisito y atractivo; singular, poderoso y eficiente en la relación con el viento: su coeficiente aerodinámico es similar al del automóvil de Fórmula Renault 3.5, el monoplaza de referencia en las World Series by Renault; mide 4,71 m. de largo, 2,0 m. de ancho y tan solo 1,11 m. de alto; la distancia entre ejes es de 2,74 m.
Sus líneas reflejan las ambiciones de su concepción, donde resulta determinante el sector delantero con un logotipo prominente y el gráfico patrón que lo define: el trazo, la línea que une la trompa y la firma de las luces LED colocadas a lo largo de las tomas de refrigeración de los frenos. En el centro de la parrilla el aire es literalmente "aspirado", se canaliza hacia los dos radiadores de agua y expulsado por los musculosos deflectores del capot. ¿El resultado?: una presión aerodinámica negativa que aumenta la carga y adherencia en el sector delantero.
El perfil en tanto muestra una altura contenida, característica de un vehículo GT con motor trasero central, y el proporcionado tratamiento de los voladizos que sugieren una distribución de pesos ideal.
Acorde a sus prestaciones, monta frenos carbonocerámicos con discos de 380 mm y pinzas de seis pistones, mientras que el sistema ABS es especial de competición. Las luces de circulación diurna y las luces de posición y freno posteriores son de tecnología LED y refuerzan los rasgos característicos.
El detalle de sus especificaciones técnicas refleja lo mejor de la experiencia de Renault Sport: el chasis monocasco –construido en fibra de carbono– fue una elección natural con el fin de cumplir los objetivos en términos de peso y seguridad: aprueba la normativa de seguridad FIA LMP1 2014 (Le Mans Prototype) y consigue un peso inferior a los de 1.100 kg. Un conjunto que, puesto a disposición de los 500 caballos de fuerza del motor y los 600 Nm de par motor, le permite superar los 300 km/h de velocidad máxima con inusitada rapidez. El nivel de rendimiento lo ubica preferencialmente entre un vehículo del Campeonato Europeo FIA GT3 y un DTM (Deutsche Tourenwagen Masters / Campeonato de Turismos de Alemania).
Para favorecer un reparto equitativo de peso y contribuir con la excelencia dinámica, el impulsor va instalado en posición trasera central. Es un V6 3.8L de doble turbo, fruto del trabajo en conjunto con Nissan: deriva del modelo Nissan GT-R y está potenciado por Nismo. La tracción es trasera y la transmisión secuencial, de siete velocidades.
Luego de desarrollar los programas de carreras más eficientes para monoplazas en gran cantidad de países, durante 2015 el Renault Sport R.S. 01 conformará un nuevo campeonato monomarca, especial para este vehículo: el Renault Sport Trophy. Se trata de un inédito programa deportivo que combina circuitos de velocidad y resistencia, pilotos profesionales y amateurs y será un trampolín directo para categorías mayores como el Campeonato Europeo GT3, el DTM (Deutsche Tourenwagen Masters / Campeonato de Turismos de Alemania) o el Campeonato Mundial de Resistencia.
Este nuevo trofeo servirá como antesala a las carreras de las World Series by Renault y el afán que persigue es triple: demostrar la experiencia y el know how (saber hacer) de R.S. en vehículos de competición, promover la imagen de Renault asociada a la tecnología y potenciar a los mejores talentos en vista a una próxima generación de conductores.
Se fabricarán un total de20 unidades para el inicio de temporada y Alain Prost, con cuatro campeonatos mundiales y cuatro subcampeonatos de Fórmula 1 y embajador Renault de automovilismo deportivo, fue el encargado de ponerlo por primera vez en pista.
El Renault Sport R.S. 01 es un automóvil de carreras capaz de combinar un estilo espectacular y un rendimiento excepcional, la mejor forma de demostrar los límites que puede abordar la experiencia de Renault Sport. Una expresión radical de ADN deportivo de la marca.



06
Los vehículos eléctricos, el futuro de la movilidad según Renault

Renault es el primer constructor del mundo en comercializar de manera masiva una gama de vehículos 100% eléctricos y accesibles.
Tres de esos modelos estarán en el Salón del Automóvil de Buenos Aires: Renault Kangoo Z.E., Renault Twizy Z.E. y Renault ZOE Z.E.

En el espacio dispuesto por la marca en el 7º Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires se propone un encuentro con la tecnología, las novedades, los estrenos… y el futuro próximo. En ese marco, las energías sustentables son un vector fundamental de todo lo que Renault imagina de cara a la movilidad del mañana.
Como parte de esa estrategia mundial, promueve distintas alternativas como espacios de concientización, aprendizaje y experimentación en el cuidado del medio ambiente y, desde ya, desarrolla vehículos con esos preceptos. La movilidad limpia, con cero emisiones contaminantes, es un paso decisivo: Renault tiene ya una generación de modelos eléctricos que se comercializan en varios de los  mercados más importantes del mundo y la ubica como referente entre las principales empresas automotrices del mundo.
En la muestra capitalina el público disfrutará de una nueva forma de ver al automóvil: parte de la familia Z.E. –(Zero Emission) la gama eléctrica dispuesta en el marcado por Renault desde 2011–, se muestra en la Argentina. Tres variantes de distinta concepción que comparten el respeto por una energía alternativa, producen cero emisiones de partículas de CO2, ayudan a minimizar el nivel de ruidos y la contaminación sonora y representan, también, la nueva identidad visual de la marca.
El Renault Kangoo Z.E. es un utilitario 100% eléctrico que se comercializa en distintas opciones para carga y pasajeros y puede transportar, según la versión,  650 kg o 3,5 m³ de carga. A fines de 2011 fue elegida como el  “Utilitario Internacional del Año 2012”.
Con las mismas dimensiones respecto del modelo de combustión, utiliza un motor eléctrico con bobina rotatoria (alimentado por un paquete de baterías de litio ion) cuya potencia pico es de 44 kW (10.500 rpm) y ofrece un par motor máximo de 226 Nm. La velocidad máxima es de 130 km/h.
El Renault Twizy  Z.E., en tanto, es un citycar eléctrico poco convencional: desde el diseño y las soluciones adoptadas demuestra hasta dónde puede llegar la imaginación. Se define como un biplaza y se comercializa como una alternativa distinta y ecológica en el Segmento A: mide apenas 2,33 metros de largo, tiene espacio para dos personas en tándem y está propulsado por un motor de 17 caballos de potencia. Alcanza una velocidad máxima de 80 km/h y su autonomía se ubica en los 100 kilómetros.
Es un vehículo creado con fines ciudadanos –es el más pequeño de la gama de autos eléctricos Renault Z.E–, tiene un innovador diseño, juvenil y urbano, y su arquitectura futurista implica abordar otra mirada respecto de lo conocido: ágil, liviano y funcional.
Por último, el Renault ZOE Z.E.es la demostración perfecta de un vehículo cero emisiones… seductor y atractivo; representa para la marca, además, el desafío de constituirse en el primer automóvil de serie diseñado para ser 100% eléctrico.
Es la punta de lanza de la gama Renault Z.E., mide 4,08 metros de largo y tiene una potencia de 88 caballos, generada por sus baterías de iones de litio. Ofrece cinco plazas, alcanza los 135 km/h de velocidad y tiene una autonomía de 210 kilómetros, la mayor de su categoría.
Es el primer vehículo equipado de serie con el sistema “Range OptimiZEr” (optimizador de autonomía) que mejora la autonomía real independientemente de las condiciones de circulación: en los trayectos mixtos recorre aproximadamente 100 km con condiciones climatológicas frías y aproximadamente 150 con condiciones templadas. Gracias al cargador Caméléon, el tiempo total de recarga de las baterías se ubica entre 30 minutos y 9 horas, dependiendo de la potencia disponible (entre 3 y 43 kW), a través de una única toma en el vehículo.
Las nuevas tecnologías permiten alcanzar otros parámetros de conectividad: la tableta multimedia integrada y conectada Renault R-Link visualiza en el GPS el radio de acción que corresponde a la autonomía, indica los lugares disponibles para recargar, propone el trayecto más económico, representa en tiempo real el histograma de su consumo así como los flujos energéticos entre la batería y las funciones consumidoras de electricidad. Al finalizar su recorrido, el conductor puede consultar sus resultados en eco-conducción gracias al programa Driving eco2 donde se le expone un balance y consejos acerca de su modo de conducción.
En la Argentina Renault ya conformó un equipo de trabajo especialmente dedicado al análisis de la posible implantación de los vehículos eléctricos en el país. Se trabaja en ámbitos estatales, provinciales y municipales y también, en el sector privado, con potenciales clientes de flotas interesadas.
El futuro ya llegó. Las ventajas de los autos propulsados por motores eléctricos son indiscutibles: ausencia de emisiones, reducción considerabledel impacto sobre el calentamiento climático y uso de recursos no renovables.
Si bien para comercializar este tipo de vehículos se necesita una infraestructura de red que posibilite la recarga, también se requieren políticas públicas con beneficios destinados a los usuarios como incentivos fiscales e impositivos. Renault, junto con su aliado Nissan, trabaja construyendo innovadoras alianzas con gobiernos, municipios y empresas de suministro de energía en pos de estimular la implementación masiva de modelos eléctricos en todo el mundo.