https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores todavía intentan descifrar el mercado de bonos El Ibex 35 retrocede un 1,08% a 11.146,1

Las bolsas europeas tocaron mínimos de un mes después de que los bonos de la eurozona sufrieran otro desplome por la mañana y las conversaciones en Grecia no dieran grandes señales de avances. La recuperación del mercado de deuda, la petición del FMI a la Fed para que no suba tipos este año y declaraciones más positivas sobre la crisis griega lograron suavizar los descensos al cierre.

Así, el Ibex 35 se deja un , mientras que el Euro Stoxx 50 retrocede un 0,65% a 3.560,65.

"La incertidumbre es actualmente muy alta", señalaba un gestor en Zurich. "Muchos participantes del mercado están desorientados sobre hacia donde se moverá el mercado. Esto significa que hay potencial para un gran movimiento. Esperamos debilidad en el mercado más bonos. Esto podría desencadenar una corrección también en las acciones".

El primer ministro griego Alexis Tsipras rechazó las propuestas de los líderes europeos y el Fondo Monetario Internacional para ayudar a desbloquear más ayuda. El país le debe al FMI cuatro pagos este mes, aún cuando expira l rescate. El Índice ASE de Atenas descendió un 2,5 por ciento, la mayor cantidad entre los mercados de referencia en Europa occidental.

Todos los sectores menos 3 de los 19 del Stoxx 600 industrias cayeron, con los servicios públicos y las mineras liderando los descensos.

El Índice de volatilidad de las acciones de la zona euro (VSTOXX) subió un 1,5 por ciento. Aún así, los traders están apostando a que la volatilidad descenderá cuando las preocupaciones griegas se desvanezcan. Los datos del mercado de opciones muestran que las expectativas de volatilidad del Euro Stoxx 50 en los próximos tres a seis meses están en sus niveles más bajos desde enero.