El administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, denunció hoy que la FIFA le negó información sobre los fondos que se manejan en el pase de jugadores argentinos e informó que le solicitó a la Justicia que le pida información documental a su par de Estados Unidos.
En una conferencia de prensa en la sede de la AFIP, Echegaray dijo que mantuvo una reunión en Suiza con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, junto con el embajador argentino en ese país, Antonio Trombetta, y que el titular de la entidad le prometió los datos.
"Pedimos que se nos brinde acceso al sistema de las transferencias de los jugadores de fútbol porque queríamos saber quiénes manejaban esos fondos y a donde iban", señaló, agregando: "El titular de la FIFA se comprometió conmigo personalmente, con las autoridades que estaban presentes, el embajador Trombetta, a brindarnos acceso".
"Estuvimos trabajando un año para conocer cómo funciona el sistema, para acceder a la información y siempre hubo de la Gerencia Operativa de la FIFA una evasiva, diciendo que nosotros pretendíamos acceder al balance y los datos internos de la FIFA", denunció, precisando: "Buscábamos saber de dónde venía y hacia donde iba el dinero de los jugadores de fútbol".
Recordó que en de la última década durante siete años la Argentina fue la primera exportadora mundial de jugadores, y que sin embargo los clubes argentinos "son pobres".
Además, dijo que en las operaciones aparecían lo que denominó "paraísos fiscales deportivos, ya sean en Uruguay o en Chile, haciendo la reventa del jugador".
Consultado el escándalo en la FIFA que involucra a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco y Hugo y Mariano Jinkis, dijo que el organismo "ratificó la denuncia" en sede judicial por "evasión, asociación ilícita y otros componentes en materia de lavado de dinero".
"Le pedimos a la Justicia que libre un exhorto a la Justicia de Estados Unidos, más allá de que hemos conocidos elementos propios de la denuncia que están en Internet, porque entendemos que debe haber precisión documental anexa", añadió.
Finalmente, sobre i la AFIP va a investigar a la familia del ex titular de la AFA Julio Grondona afirmó que "llámese Grondona, Pérez, Juan o Fernández, el que sea que esté vinculado va a estar sometido a la investigación".
"Pedimos que se nos brinde acceso al sistema de las transferencias de los jugadores de fútbol porque queríamos saber quiénes manejaban esos fondos y a donde iban", señaló, agregando: "El titular de la FIFA se comprometió conmigo personalmente, con las autoridades que estaban presentes, el embajador Trombetta, a brindarnos acceso".
"Estuvimos trabajando un año para conocer cómo funciona el sistema, para acceder a la información y siempre hubo de la Gerencia Operativa de la FIFA una evasiva, diciendo que nosotros pretendíamos acceder al balance y los datos internos de la FIFA", denunció, precisando: "Buscábamos saber de dónde venía y hacia donde iba el dinero de los jugadores de fútbol".
Recordó que en de la última década durante siete años la Argentina fue la primera exportadora mundial de jugadores, y que sin embargo los clubes argentinos "son pobres".
Además, dijo que en las operaciones aparecían lo que denominó "paraísos fiscales deportivos, ya sean en Uruguay o en Chile, haciendo la reventa del jugador".
Consultado el escándalo en la FIFA que involucra a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco y Hugo y Mariano Jinkis, dijo que el organismo "ratificó la denuncia" en sede judicial por "evasión, asociación ilícita y otros componentes en materia de lavado de dinero".
"Le pedimos a la Justicia que libre un exhorto a la Justicia de Estados Unidos, más allá de que hemos conocidos elementos propios de la denuncia que están en Internet, porque entendemos que debe haber precisión documental anexa", añadió.
Finalmente, sobre i la AFIP va a investigar a la familia del ex titular de la AFA Julio Grondona afirmó que "llámese Grondona, Pérez, Juan o Fernández, el que sea que esté vinculado va a estar sometido a la investigación".