https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RENMINBIS PARA TODOS (Y TODAS) Oro: Los mercados hablan de la estrategia de China contra el dólar

China tiene la capacidad de bloquear el dólar inestable, con 30.000 toneladas de reservas de oro, afirmó el analista de inversiones y finanzas chino Jin Zihou. Precisamente China se encuentra preparando una revaluación de sus reservas internacionales. Bloomberg estima que desde el último anuncio oficial en abril de 2009, las reservas de oro en poder del banco central de China pueden haber duplicado a 3.510 toneladas. Esto haría que China, el 2do. mayor poseedor de oro en el mundo detrás de 8.133.5 toneladas de USA. No obstante, hay quienes especulan que, en verdad, China ya llegó a 30.000 toneladas de oro en su banco central, y Occidente no se habría dado cuenta.

"(...) Los primeros signos de esta cooperación en la industria del oro, a lo largo de One Belt One Road (OBOR), son una realidad. El 11/05, la mayor compañía minera de oro de China, China National Gold Group Corporation-CNGGC, anunció la firma de un acuerdo con su homóloga rusa Polyus Gold para colaborar en la explotación del oro. La cooperación incluirá la explotación de recursos minerales, los intercambios técnicos y el suministro de materiales. (...)"
(Urgente24). En un comentario publicado en línea, el analista de inversiones y finanzas chino Jin Zihou señaló que el ex presidente de la Reserva Federal estadounidense, Alan Greenspan, dijo una vez que el renminbi (la moneda china también conocido como 'yuan' que significa 'peso' en chino mandarín) podría revaluarse en el sistema financierosi Beijing convirtiera en oro parte de sus reservas; por ejemplo, USS $ 4.000 millones.
 
Con el dólar siempre inestable, y China gran acreedor de USA (junto a Japón), Beijing potencialmente podría complicar al dólar estadounidense, siempre que incrementara sus reservas de oro.
 
El dólar sigue representando el 60% de las reservas de divisas mundiales, aunque hay muchos países que, con la esperanza de depender menos del dólar, buscan alternativas. Si China realmente quiere desafiara USA en los mercados de comercio y finanzas mundiales, precisa tener una moneda más valorada, y el camino sería una posibilidad, dijo Jin.
 
Bloomberg estima que, desde el informe oficial que difundió China en abril de 2009, las reservas de oro en su banco central pueden haberse duplicado, hasta 3.510 toneladas. Esto haría de China el 2do. mayor tenedor de oro, detrás de USA, con 8.133.5 toneladas.
 
Sin embargo, Alasdair Macleod, jefe de investigación de GoldMoney, afirma que esa estimación es magra, y que China podría haber acumulado fácilmente hasta 25.000 toneladas de oro entre 1982 y 2003. Es decir que sus reservas de oro ya podrían haber superado los 30.000 toneladas.
 
Se sospecha que China podría estar preparando el lanzamiento de una actualización de sus reservas de oro, y por ese motivo hay gente en los mercados que sostiene que los jefes de la economía china apuntan a concretar la participación del renminbi en la cesta de Derechos Especiales de Giro, del Fondo Monetario Internacional, junto con el dólar estadounidense, el euro, el japonés yen y la libra esterlina. Es una buena estrategia para incrementar la visibilidad, y luego la preferencia por el renminbi, en los mercados del comercio.
 
Intentos de Beijing para internacionalizar el renminbi han tenido un éxito relativo, aunque China ya consiguió contratos de permuta financiera de divisas con alrededor de 28 países (por ejemplo, la Argentina), y el establecimiento de un centro de comercio de renmimbis en Zurich, Suiza. 
 
China también ha animado a los operadores de su territorio especial Hong Kong, y de Londres (Reino Unido) a convertirse en mercados offshore renminbi, presionando para que la Organización de Cooperación de Shanghai promueva los asentamientos comerciales no dolarizados entre los países asiáticos.
 
Según Duowei News, un medio de comunicación política con sede en USA, China almacena oro porque se está preparando para una caída del dólar. No es el único, con el FMI todavía con 2.814 toneladas de oro, y Rusia duplicando sus reservas de oro desde 2005.
 
Si China realmente tiene 30.000 toneladas de oro, el renminbi sería respaldado por un poderoso escudo, afirmó Duowei. Incluso si no lo hace, nadie discute que China ha estado comprando oro a gran escala y que su influencia y posición en los mercados financieros globales han crecido significativamente, añadió Duowei.
 
Citando estimaciones de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), Duowei dice que la economía china se prepara para superar a la de USA en 2016. Este cambio histórico podía reinstalar la posibilidad de que el renminbi sustituya al dólar estadounidense como moneda de reserva N°1 del mundo, dijo Duowei.
 
Dicho esto, es poco probable que suceda de inmediato, advirtió Duowei.
 
El informe señaló que la infraestructura financiera de China no está suficientemente desarrollada y aún no es confiable la especulación de que China ya tenga 30.000 toneladas de oro. 
 
China puede ser el mayor productor mundial de oro, con 440 toneladas por año, y el gobierno chino puede comprar una gran cantidad de oro en todo el mundo, pero no hay oro suficiente para todos, a causa de la alta demanda entre los países de Asia y el hecho de que el resto del mundo sólo produce 2.260 toneladas de oro al año, añadió Duowei.
 
Sin embargo, no todos lo evaluan igual.
 
La Ruta de la Seda
 
De todos modos, Rusia y China estrechan día a día sus lazos comerciales en la Ruta de la Seda, el banco BRICS o el AIIB ampliando las áreas de colaboración. Detrás de las consecuencias más evidentes y publicitadas pueden existir otras que incluyan al oro como elemento importante en el futuro escenario mundial, advirtió Koos Jansen, en Bullionstar.
 
El gobierno chino está muy interesado en desarrollar la Ruta de la Seda tan rápido como sea posible. 
 
Por su parte, Rusia lidera la Unión Económica Euroasiática. 
 
Ambos países se están mostrando muy activos en todas la iniciativas colaborativas que están surgiendo en la zona. 
 
Con la hegemonía mundial del dólar puesta en entredicho, todos estos proyectos y su posible integración se perfilan como herramienta importante para apuntalar esta tendencia decadente de la divisa estadounidense. 
 
Y, además, el oro podría integrarse, de alguna forma, en este nuevo escenario.
 
También es de inspiración china el Asian Infrastructure Investment Bank-AIIB. Esta institución financiera internacional, propuesta por China en 2013, tiene el objetivo de financiar proyectos de infraestructura en Asia. 
 
Y su gestación es consecuencia directa de la frustración del gobierno chino ante el lento ritmo de las reformas aplicadas en las instituciones mundiales referentes hasta el momento, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. 
 
De esta forma, China juega en diversos escenarios al mismo tiempo:
 
> Por un lado, sigue con la presión sobre el FMI para que incluya el yuan, su divisa, dentro de los Derechos Especiales de Giro de la institución financiera mundial. Y a juzgar por las declaraciones de los responsables del FMI, en breve podría ver sus expectativas satisfechas. 
 
> Al mismo tiempo, continúa el imparable desarrollo y puesta en marcha del AIIB (Asian Infrastructure Investment Bank).
 
Beijing y Moscú, junto con las demás naciones del BRICS, están moviéndose rápidamente para comerciar directamente con sus propias monedas, obviando el dólar estadounidense en la operación.Además, están estudiando la creación e implementación de un sistema SWIFT alternativo (infraestructura electrónica de transacciones interbancarias) al actual, al que, necesariamente, tendrían que sumarse las naciones de la UE que se han adherido al AIIB.
 
También hay conversaciones para establecer una moneda común, que ya tiene nombre: el Altyn, en homenaje a la antigua moneda que se utilizaba para comerciar en Eurasia. 
 
Aunque en la antigüedad nunca fue acuñada en oro, “altyn”, en algunos dialectos de la zona significa“oro”, recordó Jansen.
 
Bielorrusia, Kazajstán, Rusia y China han incrementado sustancialmente sus reservas de oro oficiales desde el 1er. trimestre de 2000. 
 
Albert Cheng, director general del World Gold Council (Consejo Mundial del Oro), dijo en un discurso del 12/04 que China tiene planes para incluir el oro en un proyecto económico que denominó como One Belt One Road (OBOR) -un cinturón, una carretera-, a ejecutarse durante la próxima década.
 
Su exposición se basó, en parte, en las declaraciones de Xu Luode, presidente de Shanghai Gold Exchange (SGE), quien propuso integrar el desarrollo del mercado de oro dentro de un plan estratégico cooperativo. 
 
La propuesta sugiere la cooperación y el desarrollo comercial entre los principales productores de oro de la zona y los consumidores e inversores. Esta iniciativa –One Belt One Road (OBOR)- estaría liderada por el Banco Central de China (PBOC, según sus siglas en ingles), el Ministerio Exteriores, Ministerio de Comercio, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Reformas, además de otros posibles ministerios que tuvieran relación. 
 
El SGE quedaría también integrado, como centro principal de comercio. A esto hay que añadir el impacto positivo de las políticas de infraestructuras previstas que acelerarán la interconexión y el comercio con los países que integren estas rutas.
 
Lo que en un principio podía imaginarse como un proyecto muy difícil de consolidarse, a causa de la inmensa burocracia que requeriría, parece que ya está en sus etapas iniciales. 
 
Los primeros signos de esta cooperación en la industria del oro, a lo largo de One Belt One Road (OBOR), son una realidad. El 11/05, la mayor compañía minera de oro de China, China National Gold Group Corporation-CNGGC, anunció la firma de un acuerdo con su homóloga rusa Polyus Gold para colaborar en la explotación del oro. La cooperación incluirá la explotación de recursos minerales, los intercambios técnicos y el suministro de materiales.
 
“El OBOR ofrece oportunidades sin precedentes para la industria del oro. Hay un amplio espacio para la cooperación con los países vecinos, y tenemos ventajas en la técnica, instalaciones, dinero en efectivo, y talento”, señala Song Xin, director general de CNGGC y Presidente de la Asociación China de Oro. 
 
Para Yuqin, subgerente general del SGE, “los asiáticos tienen una tradición con el oro. Y por eso esperamos que el comercio de oro sea un componente importante de las transacciones de los países que forman parte de este cinturón y ruta comercial”.