Jornada de transición en las bolsas europeas, que finalizan con un descenso superior al medio punto porcentual por el mal comportamiento del mercado francés, mientras que el Ibex 35 cierra con signo positivo gracias al sector constructor y a valores como Telefónica.
El Eurostoxx 50 cae un 0,74% a 3.622 puntos. El CAC 40 -1,22%. El Ibex 35 +0,10% a 11.445 puntos. Dentro del selectivo español las mayores alzas las presenta Abengoa, Sacyr y OHL. Buen comportamiento también en Telefónica, Iberdrola y DIA. En el lado negativo únicamente Mapfre cae por encima del medio punto porcentual
Pocas referencias macroeconómicas en la sesión. Únicamente destacable la decisión del Banco de Inglaterra que como se esperaba dejó su política monetaria sin cambios, y la reunión del Eurogrupo que ha monopolizado casi en su totalidad el interés inversor.
El día comenzaba con las alzas del mercado asiático, que trasladaba hoy de las subidas de Wall Street del pasado viernes por el débil dato de empleo americano. Los inversores interpretan que la Fed retrasará su primera subida de tipos, y que una vez iniciada esta tendencia alcista la pendiente en las alzas será más aplanada.
Las bolsas europeas abrían con descensos cercanos al medio punto porcentual. Toma de beneficios tras las fuertes subidas del pasado viernes. Se esperaba una sesión de bajo volumen de negociación y escasa volatilidad y así ha sucedido.
Como decíamos, ante la falta de referencias macroeconómicas de importancia, los inversores se centraban en la reunión de los ministros de finanzas de la unión europea y en sus declaraciones sobre la crisis griega. El comunicado del Eurogrupo no ha sido una sorpresa, porque no se esperaba ningún avance relevante, y se resume en el reconocimiento de los progresos en la negociación con Grecia, aunque advierte que se necesita un mayor esfuerzo para que se pueda alcanzar un acuerdo.
Respecto a las declaraciones más importantes hoy sobre la crisis griega Campuzano de Citi las resume así:
Pero cualquier acuerdo debe enmarcarse dentro del mandato del Ejecutivo.
Este mandato tiene líneas rojas, en salarios y pensiones, también convenios colectivos.
El ECB puede ser el prestamista de último recurso para bancos, no para gobiernos
El QE está teniendo efectos muy fuertes
Sobre Grecia no es una cuestión del ECB como a nivel político
Tipos de interés bajos son ahora necesarios, pero esto no debe llevar a burbujas en parte de la economía
Grecia se mantendrá en el Euro….pero siempre que sea con condiciones justificables.
No espera que se hayan resuelto todas las cuestiones pendientes en la reunión de hoy.
Sobre la discusión con Grecia, considera que se está discutiendo el Programa anterior y no un Nuevo programa.
Ayudar a Grecia tiene todo el sentido.
El Eurogrupo debe mostrar hoy que se han producido progresos
Pero todo está lejano para un acuerdo
No hay tabúes en la negociación con Grecia, incluyendo algún alivio en la deuda
Pero el segundo rescate debe finalizar antes de hablar de la deuda
Las conversaciones deben poner énfasis en la sostenibilidad de la deuda
Las conversaciones han fallado hasta el momento porque el foco ha sido la nueva inyección de fondos
Las conversaciones han fallado hasta el momento porque el foco ha sido la nueva inyección de fondos
Otros dos hechos destacables sobre esta crisis han sido por un lado la autorización del gobierno griego para hacer frente al siguiente pago de deuda al FMI, y por otro las presiones que está sufriendo la canciller alemana Angela Merkel para endurecer su postura frente a Grecia.
De cualquier forma, Grecia dispone de más tiempo del que algunos plantean para negociar con sus acreedores ya que hay una alta probabilidad de que tengan capacidad para pagar los próximos vencimientos de deuda. Y aun en el caso que no puedan cumplir con los compromisos de junio o septiembre, tendrían de plazo tres meses antes de que se declare a Grecia en suspensión de pagos.
De cualquier forma, Grecia dispone de más tiempo del que algunos plantean para negociar con sus acreedores ya que hay una alta probabilidad de que tengan capacidad para pagar los próximos vencimientos de deuda. Y aun en el caso que no puedan cumplir con los compromisos de junio o septiembre, tendrían de plazo tres meses antes de que se declare a Grecia en suspensión de pagos.
En suma, jornada de transición con los inversores a la espera de alguna señal positiva o negativa sobre la resolución de la crisis helena, que les sugiera si deben empezar a aprovechar las caídas para comprar o vender en cualquier rebote.