https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ganancia de YPF cayó 26% en 1ºTrimestre

La petrolera YPF tuvo un resultado positivo de 2.127 millones de pesos en el primer trimestre del año, 26,2 por ciento menos que en igual trimestre de 2014.
La utilidad operativa fue de 4.469 millones de pesos, 1,9 más que en el comienzo del Ejercicio anterior.
Los ingresos ordinarios sumaron 34.702 millones de pesos, 13,2 por ciento más que en el primer trimestre de 2014, dado que mayores ventas en el mercado interno compensaron una declinación en las exportaciones.
A su vez, los costos de ventas treparon 13,3 por ciento a 26.100 millones.
Y los resultados financieros restaron 421 millones de pesos, cuando un año atrás habían sumado 4.583 millones. Ello reflejó una menor diferencia de cambio positiva sobre los pasivos en moneda local ya que mientras entre enero y marzo de 2014 la depreciación del peso había sido de 22,7 por ciento, en el primer tercio de este año apenas resultó de 3,6 por ciento.
El EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de 10.209 millones de pesos, 21,1 superior a un año atrás.
En el trimestre, la producción total de hidrocarburos de YPF aumentó 10,2 por ciento respecto del mismo período del 2014, con un incremento de la producción neta de petróleo y gas de 2,3 y 18 por ciento respectivamente.
Respecto de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales, YPF dijo que en el primer trimestre la producción alcanzó un promedio de 41.700 barriles equivalentes de petróleo.
En este segmento, la empresa agregó que puso en producción 49 pozos de petróleo (en Loma Campana) y 1 de gas (en La Ribera) con objetivo Vaca Muerta, totalizando 332 pozos.
YPF indicó que "este segmento del negocio se destacan, también, los resultados obtenidos en tight gas, tanto en la formación Lajas, con una producción promedio de gas natural de 4,3 millones de metros cúbicos día, como en la formación Mulichinco, con una producción promedio diaria de 1 millón de metros cúbicos".
En cuanto a exploración, la empresa que comanda Miguel Galuccio informó que terminó una docena de pozos exploratorios y 3 workovers producto de las inversiones en la cuenca Neuquina, Cuyana y Golfo San Jorge.
La principal petrolera del país dijo que las inversiones en bienes de uso sumaron 12.351 millones de pesos en el primer trimestre, 23,2 por ciento menores a las realizadas en el mismo lapso del Ejercicio anterior.
El patrimonio de la compañía sumaba 77.348 millones de pesos al 31 de marzo pasado.

nosis