Banco Macro tuvo un resultado positivo de 1.114,22 millones de pesos en el período de tres meses finalizado el 31 de marzo pasado, 6,1 por ciento inferior a la registrada un año atrás.
La entidad dijo que sin tener en cuenta la diferencia de cotización en moneda extranjera, el resultado neto hubiese sido de 1.036,5 millones de pesos, contra 507,4 millones del comienzo del Ejercicio anterior.
Entre enero y marzo últimos, el resultado operativo fue de 1.875,1 millones de pesos, 98,85 por ciento mayor al del último tercio de 2014 pero apenas 0,6 por ciento superior al del primer trimestre de ese Ejercicio.
Mientras los ingresos financieros crecieron 16,6 por ciento interanual a 4.568,4 millones de pesos, los egresos financieros aumentaron 29 por ciento a 1.873,7 millones.
Respecto de los ingresos, la entidad que conduce Jorge Brito informó que sólo 77,7 millones de pesos provinieron de diferencias de cotización de oro y moneda extranjera, cuando en el primer trimestre de 2014 habían aportado 678,9 millones.
Por el contrario, el resultado neto de títulos públicos y privados saltó 308 por ciento interanual hasta 1.105,4 millones de pesos, "dada la suba de precios de mercado experimentada en la cartera de acciones en que el Banco invirtió en trimestres previos".
A su vez, los ingresos netos por servicios crecieron 28,45 por ciento a 968,9 millones de pesos.
El margen financiera neto fue de 20,8 por ciento, 5,1 puntos porcentuales más que en el primer tercio de 2014.
Los gastos de administración crecieron 1,35 por ciento entre el último trimestre de 2014 y el primero de 2015, sumando 1.586,8 millones de pesos. En términos interanuales subieron 29,8 por ciento debido a mayores erogaciones en personal.
El financiamiento al sector privado creció 9 por ciento (3.826,7 millones de pesos) respecto al trimestre anterior al sumar 48.105,6 millones de pesos.
Mientras los créditos personales subieron 24 por cietno interanual hasta 17.243,9 millones, el financiamiento con tarjetas de crédito se disparó 36 por ciento a 9.702,8 millones. El mismo desempeño mostraron los créditos prendarios, que suman 1.924,2 millones.
A su vez, los depósitos mostraron una suba del 7 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2014, hasta 58.397,9 millones de pesos.
En el trimestre la calidad de la cartera crediticia total fue de 1,92 por ciento, contra 1,88 por ciento de un año atrás, en tanto la cobertura de la cartera irregular con previsiones alcanzó el 131,94 por ciento.
Entre enero y marzo últimos, el resultado operativo fue de 1.875,1 millones de pesos, 98,85 por ciento mayor al del último tercio de 2014 pero apenas 0,6 por ciento superior al del primer trimestre de ese Ejercicio.
Mientras los ingresos financieros crecieron 16,6 por ciento interanual a 4.568,4 millones de pesos, los egresos financieros aumentaron 29 por ciento a 1.873,7 millones.
Respecto de los ingresos, la entidad que conduce Jorge Brito informó que sólo 77,7 millones de pesos provinieron de diferencias de cotización de oro y moneda extranjera, cuando en el primer trimestre de 2014 habían aportado 678,9 millones.
Por el contrario, el resultado neto de títulos públicos y privados saltó 308 por ciento interanual hasta 1.105,4 millones de pesos, "dada la suba de precios de mercado experimentada en la cartera de acciones en que el Banco invirtió en trimestres previos".
A su vez, los ingresos netos por servicios crecieron 28,45 por ciento a 968,9 millones de pesos.
El margen financiera neto fue de 20,8 por ciento, 5,1 puntos porcentuales más que en el primer tercio de 2014.
Los gastos de administración crecieron 1,35 por ciento entre el último trimestre de 2014 y el primero de 2015, sumando 1.586,8 millones de pesos. En términos interanuales subieron 29,8 por ciento debido a mayores erogaciones en personal.
El financiamiento al sector privado creció 9 por ciento (3.826,7 millones de pesos) respecto al trimestre anterior al sumar 48.105,6 millones de pesos.
Mientras los créditos personales subieron 24 por cietno interanual hasta 17.243,9 millones, el financiamiento con tarjetas de crédito se disparó 36 por ciento a 9.702,8 millones. El mismo desempeño mostraron los créditos prendarios, que suman 1.924,2 millones.
A su vez, los depósitos mostraron una suba del 7 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2014, hasta 58.397,9 millones de pesos.
En el trimestre la calidad de la cartera crediticia total fue de 1,92 por ciento, contra 1,88 por ciento de un año atrás, en tanto la cobertura de la cartera irregular con previsiones alcanzó el 131,94 por ciento.