https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El nuevo Clase C de Mercedes-Benz Poder de atracción en estado puro

Mercedes-Benz ha desarrollado una generación completamente nueva del Clase C que establece nuevos standars de calidad y que abrirá otro capítulo de éxitos en el segmento de lujo de la gama intermedia. Un concepto inteligente de construcción ligera que permite reducir el peso del vehículo en hasta 100 kilogramos, excelentes propiedades aerodinámicas y nuevo motor de bajo consumo hacen del Clase C un sinónimo de eficiencia en su categoría. El nuevo tren de rodaje es la clave de confort y agilidad en la conducción de este modelo. El nuevo Clase C destaca también por su diseño avanzado, con rasgos nítidos y al mismo tiempo sugestivos, al igual que por un acabado diseño interior de alta calidad. Numerosas innovaciones y detalles de equipamiento subrayan el confort estimulante y la deportividad refinada de este sedán. Como resultado de todas estas medidas aumenta la impresión de valor del nuevo Clase C a niveles que, hasta ahora, sólo se encontraban en las gamas más altas.

El nuevo Clase C combina un diseño nítido-sensual y numerosas innovaciones técnicas con un amplio equipamiento de serie y niveles ejemplares de emisiones y de consumo.

El nuevo Clase C se produce en cuatro plantas situadas en cuatro continentes: Bremen (Alemania), East London (Sudáfrica), Pekín (China) y, por primera vez, también Tuscaloosa (Alabama/Estados Unidos).

Se han aumentado las dimensiones del Clase C. La distancia entre ejes ha aumentado en 80 milímetros (a 2.840 milímetros) en comparación con el antecesor, la longitud del vehículo en 95 milímetros (a 4.686 milímetros) y la anchura en 40 milímetros (a 1.810 milímetros). El resultado es una mayor amplitud en el habitáculo. El volumen del baúl del nuevo Clase C supera asimismo el nivel del antecesor y alcanza 480 litros.

Claridad sensual y formas puristas

El nuevo Clase C se despide de las formas convencionales de las series antecesoras. Su diseño dinámico y llamativo destila claridad sensual y despierta emociones en el observador. Las líneas y superficies de este nuevo sedán están inspiradas en la estética contemporánea y cautivan por su armonía y su fuerza latente. Los diseñadores del Clase C han creado formas puras, reducidas a sus elementos fundamentales, que acentúan la técnica inteligente del vehículo. Las superficies con curvatura convexa irradian modernidad al tiempo que emoción. La configuración precisa de las líneas y los volúmenes genera innovadores juegos de luces y sombras.

Un capó largo y un habitáculo en posición atrasada del Clase C destacan en la vista lateral las proporciones clásicas y equilibradas de los sedanes de Mercedes-Benz.

Su característico diseño nocturno permite identificar de inmediato al nuevo Clase C, incluso en la oscuridad. El piloto trasero y la luz de freno están integrados en los grupos ópticos traseros y se realizan con diodos luminosos en todas las versiones de los faros.

Interior de alta calidad con detalles sofisticados

Los diseñadores de Mercedes han concebido un habitáculo con un nivel de calidad difícil de encontrar, incluso en los vehículos de gamas superiores. Esto se refiere tanto a la esmerada selección de materiales de alta calidad como a su agradable tacto y a la precisión del acabado de cada uno de los detalles. El nuevo diseño estético, que conjuga sensualidad y claridad con deportividad dinámica, contribuye a una extraordinaria impresión de valor en el interior.

El conductor y su acompañante disfrutan en el nuevo Clase C de una generosa sensación de espacio y de un lujo moderno y discreto. El resultado es un ambiente de bienestar inédito en esta categoría.

La configuración del habitáculo demuestra la valentía de Mercedes-Benz para abrir vías inéditas. Los diseñadores combinan con maestría la arquitectura de los deportivos Mercedes-Benz con una interpretación completamente nueva de la consola central, de rasgos fluidos y deportivos. La voluminosa consola central de una sola pieza se arquea con elegancia desde los difusores centrales de ventilación hasta el apoyabrazos.
Este elemento acentúa la unidad de diseño y genera una sensación inimitable de espacio y destila un purismo moderno que entusiasma a primera vista.
La mirada se dirige espontáneamente hacia el display central exento del equipo COMAND Online donde se monta un display de 21,33 cms. (8,4 pulgadas).

Cinco difusores redondos de ventilación añaden un toque deportivo al tablero de instrumentos. Su superficie metálica «cool touch» crea un contraste visible y perceptible al tacto frente al diseño cálido de los demás materiales. El aumento de categoría prosigue en los mandos. Todos los interruptores tienen forma tridimensional. Su calidad y la disposición ordenada transmiten la sensación de un vehículo de gama alta.

En el apoyo para la mano situado sobre el controlador en el túnel de la transmisión se ha integrado el innovador panel táctil desarrollado por Mercedes-Benz, que define un nuevo hito en la evolución de los equipos de manejo. Al igual que en un smartphone, el usuario puede manejar de forma sencilla e intuitiva todas las funciones de la unidad central por medio de gestos con los dedos. El panel táctil permite además introducir letras, cifras y caracteres especiales con escritura natural y en cualquier idioma disponible. Con el fin de facilitar un uso realmente intuitivo de este dispositivo, el usuario recibe una confirmación háptica clara al accionar la superficie del panel táctil.

Otra novedad en la Clase C es el Head-up-Display. Este equipo, similar al utilizado en los aviones, muestra adicionalmente informaciones importantes en el parabrisas, en el campo visual directo del conductor, y asegura de ese modo una percepción fiable sin perder de vista el tráfico y la ruta. Además de la velocidad actual, el display visualiza las instrucciones del equipo de navegación.

Una carrocería robusta y ligera

Menos peso, una rigidez sobresaliente, incluyendo la rigidez de la estructura a las fuerzas incidentes para asegurar un comportamiento de marcha sobresaliente unido al mejor confort acústico y de vibraciones posible y una elevada seguridad estructural: así pueden describirse los requisitos que cumple de forma innovadora la carrocería del nuevo Clase C. Gracias a la técnica de construcción ligera inteligente e innovadora, la carrocería híbrida de aluminio pesa unos 70 kg menos que una estructura convencional de acero. El peso total el vehículo disminuye en hasta 100 kilogramos. Con ello, el nuevo Clase C es el «líder de construcción ligera» en su segmento. Esto resulta rentable por numerosos motivos. Gracias a las medidas de construcción ligera, el consumo del nuevo Clase C disminuye en hasta un 20%, conservándose el nivel de prestaciones. Al mismo tiempo disminuye la altura del centro de gravedad, lo que le confiere propiedades de conducción sensiblemente más ágiles y deportivas.

Este avance tecnológico en la construcción ligera de Mercedes-Benz se debe, entre otros, a un diseño mecánico completamente nuevo y a un porcentaje extraordinariamente elevado de aluminio para un vehículo producido en grandes series. En comparación con el antecesor, la cuota de aluminio ha aumentado de algo menos del 10% a casi un 50%.

Como corresponde a la tradición de Mercedes-Benz, la carrocería está dimensionada para ofrecer una seguridad ejemplar en caso de impacto. Este sedán no sólo cumple todas las leyes nacionales e internacionales vigentes, sino también las condiciones de homologación y los requisitos internos de seguridad de Mercedes-Benz, más exigentes todavía y orientados por los accidentes reales.

El núcleo es un habitáculo de seguridad de alta resistencia. Esta estructura está rodeada por zonas de deformación controlada, dimensionadas con precisión y validadas en ensayos prácticos, que velan por la máxima seguridad de los ocupantes mediante vías optimizadas de transmisión de fuerzas y una combinación de piezas de fundición de aluminio y materiales de muy alta resistencia. La chapa exterior, fabricada casi completamente en aluminio, constituye la envoltura de protección de la carrocería.

Referente en el campo de la aerodinámica y el confort acústico

Una resistencia aerodinámica baja es un requisito básico para alcanzar niveles sobresalientes de eficiencia. A partir de una velocidad aproximada de 70 km/h, la resistencia aerodinámica es ya superior a la suma de las demás resistencias a la marcha. Por lo tanto, es el principal factor a contemplar a la hora de reducir el consumo y las emisiones de CO2. El nuevo Clase C Sedán presenta un coeficiente cx de 0,24 (en el C 220 BlueTEC BlueEFFICIENCY Edition) y define así un nuevo récord en la gama intermedia. También ha disminuido una vez más el nivel de ruido aerodinámico, muy reducido ya en la anterior generación del Clase C.

Los ingenieros han analizado de forma detallada otras posibles fuentes de ruidos y vibraciones que, por lo general, el conductor y el acompañante perciben sólo de forma inconsciente, pero que pueden influir negativamente en su bienestar y en su concentración. El término técnico utilizado para estos factores es NVH (Noise, Vibration, Harshness = ruido, vibración, rudeza). Los especialistas en este campo han optimizado el ruido producido por el soplador de ventilación del habitáculo, por los elevalunas y por el mecanismo de ajuste de los asientos, así como muchos otros ruidos funcionales y de accionamiento. En consecuencia, el nuevo Clase C asume el liderazgo de su segmento en el capítulo NVH.

Motor de nafta BlueDIRECT con inyección directa de tercera generación

El motor a nafta de cuatro cilindros BlueDIRECT del Clase C combina una respuesta espontánea y un desarrollo ejemplar de la potencia con una alta eficiencia y el mejor nivel de emisiones de su categoría. Para poder lograr este objetivo, Mercedes-Benz ha adaptado al motor de cuatro cilindros la tecnología BlueDIRECT de los motores V6 y V8. El sistema de inyección directa guiada que Mercedes-Benz introdujo en sus motores de serie antes que cualquier otro fabricante de turismos trabaja con inyección múltiple y regulación electrónica precisa. La tercera generación de la inyección directa se completa con un «encendido múltiple rápido».

Cadena cinemática optimizada

En función de la potencia de los motores, Mercedes-Benz equipa los modelos de cuatro cilindros del nuevo Clase C con cambio automático 7G-TRONIC PLUS, optimizado por Mercedes-Benz para mejorar su compatibilidad medioambiental y el placer de conducción.

Tren de rodaje deportivo y al mismo tiempo confortable

El tren de rodaje del nuevo Clase C es fruto de un desarrollo completamente nuevo. El reglaje básico ágil brinda un elevado placer de conducción en trayectos con curvas y, al mismo tiempo, el máximo nivel de confort en su segmento.

El comportamiento de marcha ágil se debe en buena parte al nuevo diseño del eje delantero de 4 brazos. Gracias al principio de 4 brazos, la suspensión de las ruedas está completamente desacoplada del conjunto telescópico. El resultado son parámetros cinemáticos muy favorables, mayor adherencia al piso y mayores fuerzas de guiado lateral. El tren de rodaje reacciona así con más sensibilidad a los movimientos del volante y favorece un estilo de conducción deportivo y ágil. En el eje trasero se monta un eje multibrazo optimizado de 5 brazos, conocido por sus propiedades insuperables de guiado de las ruedas y por una óptima estabilidad direccional.


Airbags para la seguridad

Junto a los cinturones de seguridad de 3 puntos con pretensado pirotécnico y limitadores de tensión para el conductor y el acompañante y para los ocupantes de las plazas laterales traseras, numerosos airbags brindan protección a los pasajeros si llega a producirse un accidente. Esto incluye, entre otros:

  • airbags laterales combinados de tórax y de cadera para conductor y acompañante

  • un windowbag de nuevo desarrollo

  • un airbag de rodillas para el conductor

El asiento del acompañante cuenta, además, con un detector automático de silla infantil que renuncia al uso de transponders como en las versiones anteriores y trabaja en su lugar con una esterilla sensible al peso. De ese modo es posible utilizar este equipo con cualquier tipo de silla infantil. El airbag se desactiva siempre automáticamente y se activa de nuevo al desmontar la silla infantil.

Infoentretenimiento con funciones perceptibles

Una generación completamente nueva de equipos multimedia ofrece a los ocupantes del nuevo Clase C un manejo intuitivo, acompañado por sofisticadas animaciones gráficas y efectos visuales que muestran todas las funciones de forma clara, ordenada y al mismo tiempo muy atractiva. El nuevo Clase C está equipada además con el singular altavoz de bajos delantero. Este vanguardista sistema acústico utiliza el volumen de los largueros y travesaños de la carrocería bruta como caja de resonancia para los altavoces de graves. El resultado es una vivencia acústica equiparable a la de una sala de conciertos.





Nuevas dimensiones

El nuevo Clase C conquista nuevas niveles desde el punto de vista de la técnica, la ecología, el confort, la impresión de calidad, el placer de conducción y la espaciosidad. Se han aumentado las dimensiones del Clase C teniendo en cuenta la mayor estatura media de las personas. La distancia entre ejes ha aumentado en 80 milímetros (a 2.840 milímetros) en comparación con el antecesor, la longitud del vehículo en 95 milímetros (a 4.686 milímetros) y la anchura en 40 milímetros (a 1.810 milímetros). El incremento de espacio resultante se traduce en una mayor amplitud en las plazas traseras, ahora más confortables, y permite alojar el nuevo eje delantero, así como futuros componentes híbridos. El volumen del baúl del nuevo Clase C supera asimismo el nivel del antecesor y alcanza 480 litros.

Algunas medidas del nuevo Clase C se acercan o incluso superan a las del Clase E Sedán que entró en la historia del diseño en 1995 con su llamativo rostro de cuatro ojos. El nuevo Clase C aventaja incluso a este modelo en distancia entre ejes, ancho de vía y anchura, siendo equiparable en muchas de las medidas interiores. Este aumento de tamaño redunda sobre todo en el confort. Las cifras permiten además cuantificar ese ascenso a una categoría superior ofrecido por el nuevo Clase C Sedán, más allá de la percepción positiva conseguida gracias a la gran calidad del equipamiento y a la innovación técnica.

















Medidas comparativas


Clase C anterior
(W204)
Nueva Clase C
(W205)
Clase E de 1995
(W210)
Batalla en mm
2.760
2.840
2.833
Ancho de vía delante/detrás en mm
1.547/1.547
1.588/1.570
1.542/1.536
Longitud en mm
4.591
4.686
4.795
Anchura en mm
1.770
1.810
1.799
Altura en mm
1.447
1.442
1.433
Anchura a la altura de los codos delante
en mm
1.440
1.454
1.452
Anchura a la altura de los codos detrás
en mm
1.462
1.462
1.472

El nuevo Clase C se desmarca con un diseño singular y dinámico que irradia claridad sensual y despierta emociones. El interior es una exhibición generosa y segura de sobria deportividad y elegancia estética, con materiales de gran calidad y detalles de acabado perfecto propios de un vehículo de gama alta, además de sorprendentes soluciones de diseño. Aparte de la ejecución básica están disponibles tres líneas de diseño y equipamiento a elegir, tanto para el exterior como para el interior.

Desde el punto de vista técnico, el nuevo Clase C supera a su exitosa antecesora en numerosas disciplinas, estableciendo nuevas referencias en su segmento. Una proporción de aluminio del 48% y un peso reducido en hasta 100 kilos convierten este sedán en el más ligero de su segmento.

Entre las extraordinarias características del nuevo Clase C cabe destacar el inmejorable confort de conducción, las mejores cifras de NVH (ruido, vibración, rudeza) en beneficio del confort y de la seguridad psicofísica, el mejor índice de ruido aerodinámico, una técnica innovadora de la que dan fe el panel táctil multifuncional y el Head-up-Display. El sobresaliente nivel de seguridad acredita el cumplimiento, también en el nuevo Clase C, del compromiso adquirido por Mercedes-Benz como pionero en esta materia.

ASPECTOS DESTACADOS

  • Diseño dinámico y llamativo que destila claridad sensual y despierta emociones en el observador

  • Incremento de la distancia entre ejes, la longitud y la anchura, que se traduce en una mayor amplitud interior

  • Salto tecnológico con un concepto inteligente de construcción ligera que incluye una gran proporción de aluminio. Un peso reducido en hasta 100 kilos. Esto convierte al nuevo Clase C en la más ligera de su segmento.

  • Tren de rodaje ágil y deportivo con nuevo eje delantero de 4 brazos

  • Suspensión neumática con amortiguadores de ajuste progresivo por primera vez en este segmento

  • Récord aerodinámico en su categoría: coeficiente cx de 0,24

  • Molduras y materiales genuinos y de calidad determinan la percepción de lujo moderno en el deportivo interior

  • Avanzado confort de manejo con controlador, panel táctil, Head-up-Display y un gran display en color sobre la consola central

  • Sofisticada gestión de impactos que satisface las condiciones de homologación nacionales en todo el mundo

  • Referente en NVH (ruido, vibración, rudeza)

  • Singular altavoz de bajos delantero para recrear el ambiente de una sala de conciertos

  • Todos los motores cumplen ya la normativa de gases de escape Euro 6

  • Todos los motores cuentan con función de parada y arranque ECO

  • Gran eficiencia energética de grupos auxiliares como climatización, embrague y compresor de agente frigorígeno
CITAS

Dieter Zetsche, presidente de la Junta Directiva de Daimler AG y responsable de Mercedes-Benz Cars: «El Clase C es un líder de ventas que siempre ha marcado tendencias en el segmento de lujo de la gama intermedia. Algo aplicable también al nuevo Clase C. Éste presenta características normalmente reservadas a automóviles de categorías superiores, tanto desde el punto de vista ecológico y técnico como en lo referente al confort y el placer de conducción. Encarna nuestra idea del lujo moderno en automoción made by Mercedes-Benz y cumple todos los requisitos necesarios para convertirse en un gran éxito.»

En palabras de Thomas Weber, miembro de la Junta Directiva de Daimler responsable de Investigación del Grupo y de Desarrollo de Mercedes-Benz Cars: «Más Mercedes que nunca: así puede describirse el nuevo Clase C, que establece nuevos baremos en la gama intermedia desde muchos puntos de vista. Su diseño se caracteriza por rasgos nítidos, unidos a una elevada carga emocional. Ambos atributos se asumen sin solución de continuidad en un habitáculo moderno y de alta calidad, donde el estilo vanguardista se fusiona con un lujo moderno. La técnica potente y eficiente es la base de un placer de conducción a muy alto nivel.»

Ola Källenius, miembro de la Junta Directiva de Mercedes-Benz Cars responsable de Ventas: «El nuevo Clase C satisface plenamente el alto nivel de exigencias expresado por el lema de Mercedes-Benz: lo mejor o nada. Esto resulta patente desde el primer encuentro con nuestro nuevo sedán. El usuario tiene la sensación de haber tomado asiento en un automóvil de una gama superior. Estoy seguro de que, con su elevada impresión de valor y su agilidad, el nuevo Clase C entusiasmará a nuestros clientes.»

Gorden Wagener, responsable de diseño de Daimler AG: «El nuevo Clase C expresa con rasgos modernos de diseño nuestra pasión por el automóvil. Elementos progresistas y emocionales subrayan el estilo avanzado del diseño del nuevo Clase C y demuestran al mismo tiempo claridad sensual. El nuevo Clase C interpreta el lujo moderno a un nuevo nivel.»


Diseño

Claridad sensual y formas puristas

El nuevo Clase C se despide de las formas convencionales de las series antecesoras. La configuración emocional y sensual de unos volúmenes marcadamente convexos acentúa el aspecto atlético y la personalidad del vehículo. Al mismo tiempo, el diseño es reflejo de sus cualidades tecnológicas, que encarna con un estilo purista, claro y atractivo.

Inteligencia y emoción son los dos polos que determinan el diseño de la marca Mercedes-Benz. También el diseño del nuevo Clase C es una manifestación del estilo actual de Mercedes-Benz. Por una parte, las sensuales líneas y superficies del nuevo sedán están inspiradas en la estética contemporánea y cautivan por su armonía y su fuerza latente. Por otra, los diseñadores del Clase C han creado formas puras, reducidas a sus elementos fundamentales, que acentúan la técnica inteligente del vehículo. Por ello, elementos innovadores y emocionales subrayan el estilo futurista del diseño del nuevo Clase C y demuestran claridad sensual.

Un capó largo y un habitáculo en posición atrasada destacan las proporciones clásicas y equilibradas de los sedanes de Mercedes-Benz. En el nuevo Clase C, la distancia entre el pasarruedas delantero y la abertura de la puerta, considerada clave para el confort, es extraordinariamente grande para este segmento y da fe de la posición excepcional del vehículo. El gran tamaño de las ruedas realza la zaga y transmite una deportividad llena de estilo, confiriendo un porte recio al automóvil.

Musculoso y sensual

Las superficies con curvatura convexa irradian modernidad al tiempo que emoción. El marcado estrechamiento en el montante trasero da forma a los poderosos hombros, claramente definidos a modo de músculos. Éstos se ven acentuados por una suave arista que se pierde en los grupos ópticos traseros. La impresión de conjunto resulta poderosa y ofrece definición técnica, al tiempo que irradia dinamismo y deportividad.

Una configuración precisa de las líneas y los volúmenes genera dinámicos juegos de luces y sombras. La línea descendente o «dropping line» distintiva de Mercedes realza las proporciones en la vista lateral. En combinación con una línea antagonista que asciende desde la zona inferior de la rueda delantera, da lugar a una interesante tensión formal. Dicha línea alarga visualmente el vehículo, abraza la zaga y remata con suavidad el lateral en su confluencia con el paragolpes.

Como tercer elemento en el perfil, una línea de cintura alta y bien definida reduce ópticamente la altura de las ventanillas laterales. En el área de la ventanilla trasera, una moldura de configuración discontinua transmite una gran impresión de valor y realza el montante trasero. Por encima de los umbrales de las puertas exhiben además una moldura que se estrecha progresivamente hacia el frontal.



Interior

El ascenso a una categoría superior

El habitáculo se caracteriza por su claridad, su sensualidad y un gran número de novedosos y originales detalles de diseño. La claridad es expresión visible de los atributos tecnológicos y una deportividad sin concesiones: purismo en el mejor sentido del término. La sensualidad se materializa en un diseño caracterizado por la fluidez formal y la gran calidad de los materiales empleados, en una nueva interpretación del lujo moderno.

Los diseñadores de Mercedes-Benz han concebido un habitáculo de un nivel difícil de encontrar, incluso en los vehículos de gamas superiores. Esto se refiere tanto a la esmerada selección de materiales de alta calidad como a su agradable tacto y a la precisión del acabado de cada uno de los detalles. Pero también al nuevo canon estético, que conjuga sensualidad y claridad con deportividad dinámica y contribuye así a una extraordinaria impresión de valor en el interior.

Valentía para abrir vías inéditas

Para lograrlo, los diseñadores reproducen en el interior del vehículo algunos rasgos esenciales del exterior. Algo aplicable especialmente al atractivo juego de contrastes resultante de líneas y superficies orgánicas trazadas con gran claridad. Por ejemplo, en las puertas se retoma el motivo de la «dropping line», una línea descendente hacia atrás característica del lenguaje formal moderno de Mercedes-Benz. Al mismo tiempo, el nuevo interior del Clase C marca estilo y satisface las más altas expectativas en cuestión de diseño.

Esto permite al conductor y su acompañante disfrutar en el nuevo Clase C de una generosa sensación de espacio y de un lujo moderno y discreto, con un estilo claro muy propio de nuestro tiempo.

Con el nuevo Clase C, Mercedes-Benz eleva el estilo y la impresión de valor del habitáculo a un nivel inédito no sólo en esta categoría. Al mismo tiempo —como corresponde a una marca de primer nivel— da muestra de su valentía para abrir vías inéditas, vanguardistas, con una configuración formal del interior que marca de forma casi radical un antes y un después respecto de las normas vigentes hasta la fecha en esta serie, que solía poner el acento en lo «razonable».

Consola central arqueada de una pieza

En el interior se combinan con maestría la arquitectura de los deportivos Mercedes-Benz con una interpretación completamente nueva de la consola central, de rasgos fluidos y deportivos. Una voluminosa consola central de una sola pieza se arquea con elegancia desde los difusores centrales de ventilación hasta el también nuevo panel táctil, integrado en el apoyo para la mano situado sobre el controlador en el túnel de la transmisión. Este elemento acentúa la unidad de diseño, genera una sensación inimitable de espacio y destila un purismo moderno y sobrio.

El diseño progresista de la consola central ofrece una transición fluida con el panel de instrumentos y hasta las puertas. Los volúmenes suaves envuelven visualmente a los pasajeros y generan un clima acogedor a la vez que deportivo.
Una moldura en forma de ala divide el deportivo tablero de instrumentos de marcada anchura en una sección superior y otra inferior. Su diseño hace que parezca flotar, un efecto que realza la de por sí lograda iluminación ambiente.

Deportividad e impresión de valor

La mirada se dirige espontáneamente hacia el display central exento del equipo COMAND Online se monta un display de 21,33 centímetros (8,4 pulgadas). Este, ocupa el lugar idóneo desde el punto de vista ergonómico sobre la consola central, a la que está unido por una estrecha y elegante moldura horizontal. La buena posición del display central facilita una rápida adaptación visual. La visualización y las animaciones en el display central aumentan el confort de manejo y brindan una experiencia vívida de las funciones de los sistemas de asistencia a la conducción y de comunicación.

En el característico apoyo para la mano de la unidad de mando central del nuevo Clase C se ha integrado el innovador panel táctil desarrollado por Mercedes-Benz, que define un hito en la evolución de los equipos de manejo. Al igual que en los modernos smartphones, permite al conductor manejar todas las funciones de la unidad central mediante el movimiento de los dedos.

Cinco difusores de ventilación con botón central de regulación y láminas horizontales añaden un toque deportivo al panel de instrumentos. El color silver shadow y su superficie metálica «cool touch» crean un contraste visible y perceptible al tacto frente al diseño cálido de los demás materiales, como la madera de la consola central o el cuero del tablero de instrumentos.

Las molduras tridimensionales refuerzan la impresión de valor del habitáculo, al igual que las costuras de adorno artesanales en la sección superior del tablero de instrumentos, el panel central de las puertas y la línea inferior de las ventanillas. También se ha rediseñado el revestimiento interior de las puertas, que presenta materiales de calidad, superficies estructuradas y bellas curvaturas.

Todos los interruptores tienen forma tridimensional, como en un vehículo de gama alta. Las superficies, ya sea en negro de acabado brillante, de metal genuino o galvanizadas, y los barnices de efecto que armonizan con los colores del habitáculo corroboran la impresión de calidad. El estilo homogéneo de las superficies y el reducido número de interruptores crean una sensación de calma y seguridad. La cubierta de los altavoces es otro ejemplo de cuidado por el detalle. Su delicada estructura ha sido cuidadosamente fotograbada y se ha insertado en un elemento de acero inoxidable.

Asientos atractivos y deportivos con ajuste de la profundidad de la banqueta

El carácter deportivo del nuevo Clase C se ve acentuado ya en el equipamiento de serie por unos asientos delanteros de corte deportivo. Incrementan el confort en el área de los hombros y, gracias a su especial configuración, amplían el espacio inferior para los ocupantes de las plazas traseras. El margen de ajuste de la altura se ha incrementado en diez milímetros respecto a la serie anterior. La altura de los reposacabezas desplazables horizontalmente puede ajustarse en cuatro posiciones, con un margen total de 55 milímetros.

Aceros de alta resistencia y una construcción ligera inteligente son los distintivos técnicos del robusto banco trasero. La banqueta de asiento de nuevo diseño incrementa el confort para los ocupantes de las plazas traseras, que disfrutan además de una amplitud sensiblemente mayor a la altura de las rodillas y en el espacio inferior.

El respaldo del banco trasero está dividido en tres secciones en relación 40/20/40, que pueden abatirse por separado. En el centro se ha integrado un apoyabrazos plegable con más volumen para depositar objetos y un portavasos mayor que en el antecesor. Los tres reposacabezas de altura regulable mejoran la visibilidad hacia atrás.

La detección automática de silla infantil prescinde del transponder de las versiones anteriores y en su lugar se vale de una esterilla sensible al peso. De ese modo es posible utilizar este equipo con cualquier tipo de silla infantil. El airbag se desactiva siempre automáticamente y se activa de nuevo al desmontar la silla infantil.

Alumbrado interior de diodos luminosos

En el alumbrado interior predominan los diodos luminosos, de larga duración y bajo consumo energético. Esto también se aplica a la iluminación ambiente opcional en tres tonalidades —solar (ámbar), polar (azul hielo) y neutra (blanco)— que pueden seleccionarse a través de un punto de menú en la unidad central y regularse en cinco niveles de intensidad. Aparte de elementos lumínicos en la placa de adorno de la consola central o en las molduras de las puertas, la iluminación ambiente incluye, por ejemplo, listones de umbral exteriores iluminados.

Concepción de los compartimentos para ganar espacio en el habitáculo

La concepción bien estudiada de los compartimentos, con diferentes posibilidades de almacenamiento, resulta inédita en este segmento y facilita el viajar cómodamente y sin molestias. Si se compara con la serie anterior, el volumen disponible de serie ha pasado de 19,3 litros a 30,2 litros. Más espacio ha sido también la máxima al diseñar los compartimentos de las puertas delanteras. Su volumen ha aumentado de 1,4 litros a 4,6 litros en cada puerta.



Panel táctil

El poder en sus dedos

El panel táctil desarrollado por Mercedes-Benz y equipado en el nuevo Clase C define un hito en la evolución de los equipos de manejo. Al igual que en los modernos smartphones, permite al conductor manejar todas las funciones de la unidad central mediante el movimiento de los dedos.

Con una superficie de 65 x 45 milímetros realizada en un material resistente al rayado, el nuevo panel táctil está integrado en el apoyo para la mano de la unidad de mando central y alojado en un refinado soporte metálico, una pieza de diseño en la que se funden lujo y alta tecnología.

A diferencia de otras soluciones con superficie sensible al tacto, el panel táctil del nuevo Clase C permite al conductor y al acompañante controlar todas las funciones de la unidad central de mando por medio de movimientos de uno o varios dedos (multitouch), tal como lo hacen cuando usan un smartphone o una tablet. Dichos movimientos pueden ser rápidos o lentos. El panel táctil, que debuta en la Clase C, permite además introducir letras, cifras y caracteres especiales con escritura natural y en cualquier idioma disponible. El usuario recibe una respuesta háptica clara al utilizar la superficie de manejo del panel táctil. Además, cuando se emplea la escritura natural, el sistema lee en voz alta los signos una vez reconocidos, permitiendo su uso a ciegas. La reproducción acústica ayuda también al conductor a mantener la vista y la atención en la calzada.

Al estar la mano en situación de reposo sobre el apoyo, los dedos no necesitan desplazarse por el aire, lo que contribuye a una introducción más precisa de los caracteres. Un innovador sistema de detección incrementa la seguridad manejo y contribuye a evitar errores. Para ello, el sistema evalúa en tres dimensiones la señal de un sensor y detecta si la mano descansa simplemente sobre el apoyo o si se están introduciendo datos. Para facilitar la orientación de noche, los símbolos de la superficie táctil están iluminados.

Tras ésta se han dispuesto tres teclas sensibles al tacto con las que pueden controlarse de forma rápida y directa las funciones esenciales (volver, menú de favoritos, menú compacto de audio). Con ello, el panel táctil del Clase C ofrece una opción adicional para la entrada de comandos, junto con el controlador COMAND y el mando fónico LINGUATRONIC. El usuario puede elegir libremente el método de manejo.
Línea de diseño y equipamiento

Para el nuevo Clase C, se ofrece la línea de diseño AVANTGARDE con los siguientes rasgos esenciales:

Exterior
AVANTGARDE
Parrilla del radiador con estrella Mercedes integrada y dos lamas en plata iridio mate con insertos cromados
Paragolpes delantero con moldura cromada y tomas de aire con rejilla de rombos y
doble moldura cromada
Faldones laterales en color de la carrocería con insertos cromados
Marcos de ventanas y listón en la línea de cintura en aluminio pulido
Molduras en los montantes centrales y nervio en las ventanillas laterales traseras en negro brillante
Paragolpes trasero con inserto en efecto difusor negro
Tren de rodaje con sistema de amortiguación selectivo y altura rebajada
llantas de aleación de 45,7 cm (18") y 5 rayos


Interior
AVANTGARDE
Asientos tapizados en símil de cuero ARTICO/tela
Norwich negro o gris cristal
Volante multifunción de 3 radios en napa color negro,
perforada en la zona de apoyo de las manos
Tablero de instrumentos con sección superior en negro y sección inferior en negro o beige seda
Moldura horizontal en el tablero de instrumentos y molduras de las puertas en aluminio claro con rectificado longitudinal
Moldura de la consola central en efecto lacado brillante negro
Sección central de las puertas en símil de cuero ARTICO negro, gris cristal/negro o
beige seda/negro con costuras de contraste
Techo interior en tela gris cristal o porcelana

Paquete de alumbrado interior

Head-up-Display

Información a tu altura

Una de las novedades del Clase C es el Head-up-Display. Este equipo de visualizado, similar al utilizado en los aviones, muestra informaciones importantes en el parabrisas, en el campo visual directo del conductor, que puede consultar estas informaciones sin perder de vista el tráfico y la ruta. El sistema informa de la velocidad actual y las limitaciones de velocidad, y muestra las indicaciones del equipo de navegación.

La base técnica consta de un sistema de espejos y un módulo visualizador a todo color con una definición de 480 x 240 píxeles en combinación con LED de alta potencia. Estos elementos proyectan la imagen virtual de unos
21 x 7 centímetros en el campo visual directo del conductor, que la percibe como si estuviera suspendida por encima del capó a una distancia aproximada de dos metros. La definición de más de 60 píxeles por grado de ángulo de observación asegura una visualización con alta nitidez.

Un sensor de luminosidad situado en el borde superior del techo adapta automáticamente el brillo del Head-up-Display a la luminosidad del exterior.
En días soleados pueden alcanzarse niveles de brillo superiores a 10.000 cd/m². Gracias al contraste superior a 1000:1, el sistema permite una buena visualización también de noche.

El conductor puede ajustar la altura de la imagen virtual a su campo de visión para poder verla cómodamente. En los vehículos equipados con función de memoria para el asiento, ésta almacena la configuración personal. Además es posible activar o desactivar la visualización de diversos contenidos y ajustar el brillo de la pantalla de forma individual.

Un parabrisas específico, dotado de una lámina compuesta en forma de cuña, evita molestas imágenes dobles producidas por el reflejo superponiendo la imagen secundaria generada en la superficie exterior sobre la imagen principal. Esta compensación, que se realiza en función del ángulo, ha sido optimizada para adecuarse a un conductor en posición sedente.

Carrocería

Una carrocería robusta y ligera

Menos peso, una rigidez sobresaliente para asegurar un comportamiento de marcha extraordinario unido al mejor confort acústico y de vibraciones posible y una elevada seguridad estructural: así pueden describirse los requisitos que cumple de forma innovadora la carrocería del nuevo Clase C, consiguiendo además excelentes cifras de consumo.

Los automóviles ligeros son más eficientes. Por este motivo, Mercedes-Benz ha reducido sustancialmente el peso de la futura Clase C. Gracias a la técnica de construcción ligera inteligente e innovadora, la carrocería híbrida de aluminio pesa unos 70 kg menos que una estructura convencional de acero. El peso total el vehículo disminuye incluso en unos 100 kilogramos. Con ello, el nuevo Clase C es el «líder de construcción ligera» en su segmento. Esto resulta rentable por numerosos motivos. Gracias a las medidas de construcción ligera, el consumo del nuevo Clase C disminuye en hasta un 20%, conservando su nivel de prestaciones. Al mismo tiempo disminuye la altura del centro de gravedad, lo que confiere a este sedán propiedades de conducción sensiblemente más ágiles y deportivas.

Este avance tecnológico en la construcción ligera de Mercedes-Benz obedece sobre todo a un diseño mecánico completamente nuevo, así como a un porcentaje extraordinariamente elevado de aluminio para un vehículo producido en grandes series y al empleo de piezas de acero estampado en caliente y aceros ultrarresistentes. La proporción de estos materiales se ha incrementado por ello sensiblemente en relación con su exitoso antecesor.

Serie anterior Nueva Clase C

Aluminio (chapa y fundición) 9% (4%) 48% (24%)
Piezas de acero estampado en caliente 3% (4%) 8% (12%)
Chapas de acero ultrarresistentes 3% (3%) 4% (4%)
Porcentaje de superficie (porcentaje de peso)

Solamente el uso de estos materiales ha permitido restar cerca de 40 kilos al peso de la carrocería bruta respecto del modelo antecesor. Además, la chapa exterior completa —que incluye el guardabarros delantero, el capó, la tapa del baúl, las puertas y el panel del techo— está realizada en aluminio, con la consiguiente reducción de peso. La cavidad multifunción es de material termoplástico reforzado con malla de fibra de vidrio (GMT).

Gracias a un inteligente concepto de construcción ligera, los ingenieros responsables de la carrocería bruta han aportado asimismo otras ventajas, tanto en lo referente al peso como a otros aspectos importantes. Obviamente no lo han logrado con la mera sustitución de acero por aluminio, sino optimizando el diseño de cada detalle. Y es que no se trataba sólo de reducir el peso de la estructura, sino de crear una carrocería bruta con unas prestaciones inéditas en este segmento, llamada a convertirse en referencia en ámbitos como la rigidez del tren de rodaje a las fuerzas incidentes o los parámetros NVH (ruido, vibración, rudeza). Todo ello contribuye a minimizar el ruido de rodadura.

Para conseguirlo era necesaria una nueva concepción de la carrocería básica. Los constructores han aprovechado las mayores posibilidades de configuración que ofrece la fundición inyectada de aluminio en comparación con el acero. La carrocería se compone, entre otros, de nueve grandes elementos de fundición de aluminio. Diversos componentes que en construcciones convencionales de acero deben ensamblarse han podido integrarse en una sola pieza de fundición inyectada de aluminio. De este modo, cada componente asume un gran número de funciones y se aprovechan al máximo los espacios de montaje. Un ejemplo son los paragolpes, tanto delantero como trasero, montados respectivamente sobre una de estas complejas piezas de fundición de aluminio de gran rigidez.

Las grandes secciones transversales y la precisión con que se han calculado las acanaladuras de estabilización en el suelo y el panel frontal constituyen otros interesantes detalles constructivos. Para unir los distintos componentes se utilizan principalmente adhesivos de gran resistencia. Un aspecto que también contribuye a la gran rigidez de la carrocería.

La carrocería y la construcción en bruto mejoran sensiblemente las cifras de rigidez total habituales en Mercedes-Benz, de por sí excelentes, y definen un nuevo récord dentro del segmento. Esto ha permitido incluso rebasar los ambiciosos objetivos planteados en relación al dinamismo de conducción y el nivel de ruido.

También en lo tocante a la impresión de calidad, la Clase C satisface las más altas expectativas. El atractivo de la carrocería se debe, entre otros, a la precisión en el trazado de las juntas y los radios de curvatura.
Seguridad ante todo

Como corresponde a la tradición de Mercedes-Benz, la carrocería está dimensionada para ofrecer una seguridad ejemplar en caso de impacto. Este sedán no sólo cumple todas las leyes nacionales e internacionales vigentes, sino también las condiciones de homologación y los requisitos internos de seguridad de Mercedes-Benz, más exigentes todavía y orientados por los accidentes reales.

El núcleo es un habitáculo de seguridad de alta resistencia. Esencialmente está compuesto por chapas de acero de muy alta resistencia y ultrarresistentes, así como por chapas de espesor escalonado en función de la solicitación a la que están expuestas. Muchos segmentos están hechos de acero estampado en caliente. Este proceso les confiere una enorme dureza y reduce el riesgo de deformación.

El habitáculo de seguridad de alta resistencia está rodeado de zonas de deformación controlada, proyectadas de forma meticulosa y probadas con éxito en la práctica. Gracias a las trayectorias optimizadas de desviación de fuerzas y a la combinación de componentes de fundición de aluminio con materiales ultrarresistentes se garantizan unos resultados sobresalientes en los ensayos de choque (por ejemplo, Euro NCAP y US NCAP) y la máxima protección para los ocupantes.

Tres son las principales medidas para afrontar un impacto en la estructura delantera:

  • Los largueros delanteros, atornillados al soporte integral realizado en acero de alta resistencia, se prolongan hacia delante y hacia atrás para canalizar las fuerzas a la estructura del piso. Si se produce un choque frontal grave, el soporte integral se deforma de manera controlada para minimizar los daños en el habitáculo.

  • En un plano de colisión intermedio, la geometría del larguero principal de la parte delantera se ha perfeccionado para mejorar sus propiedades cinemáticas en caso de impacto. La nueva técnica de ensamblado empleada, la soldadura láser, ha permitido fijar, por ejemplo, piezas de refuerzo por ambos lados, algo que mejora notablemente la rigidez. Las cajas de impacto en la prolongación de los largueros laterales hacia delante, en dirección a las ruedas delanteras, hacen posible una respuesta temprana en caso de choque frontal.

  • El segundo plano longitudinal viene determinado por una tercera estructura portante dispuesta por encima de los largueros delanteros, que aumenta la resistencia a la deformación en caso de colisión frontal.

Rematan el módulo frontal un tubo arqueado conformado por alta presión interior y consolas de fundición de aluminio con tirantes adicionales, empleados hasta ahora exclusivamente en modelos cabrio. Otro tirante de acero de muy alta resistencia, que une la torreta de la suspensión con el travesaño del parabrisas en el lado del conductor, distribuye los esfuerzos en el plano de los largueros superiores y reduce el desplazamiento hacia atrás de la dirección y de los pedales.

La zona trasera cuenta con una estructura híbrida de aluminio con largueros y travesaños de fundición de aluminio y acero de alta resistencia. Las chapas de acero de espesor escalonado en los largueros traseros del piso aseguran un comportamiento de deformación selectivo en caso de colisión por alcance.

Perfiles de refuerzo en la zona de la línea de cintura y a la altura de los paragolpes incrementan la rigidez y la resistencia de las puertas de aluminio. La zona de las manillas se ha dotado además de elementos de refuerzo en forma de anillo. Los principales refuerzos con que cuenta la estructura de las paredes laterales son sus materiales ultrarresistentes estampados en caliente. En caso de colisión frontal, esto garantiza una protección óptima de los pasajeros, a la que la concepción del montante central contribuye sustancialmente. Tanto el soporte delantero como el trasero son desmontables para facilitar posibles reparaciones.

El capó activo del nuevo Clase C es una importante contribución a la protección de los peatones. En caso de impactar con uno de ellos se eleva 80 milímetros en fracciones de segundo, aumentando el espacio entre el propio capó y los componentes alojados en el compartimento motor. Una medida que puede salvar vidas, pues reduce el riesgo de lesiones en la cabeza del peatón. Un completo sistema de sensores combinado con algoritmos inteligentes sienta la base técnica del capó activo. Los sensores activan un mecanismo pirotécnico en las bisagras del capó, provocando la elevación de éste. Las excelentes propiedades de deformación del capó completan esta técnica. Por primera vez se ha utilizado en su construcción un armazón con una chapa exterior de aluminio, una combinación perfecta de rigidez y protección de peatones.

Baúl más grande

En la parte trasera se encuentra un amplio baúl iluminado cuyo volumen, ahora de 480 litros, ha aumentado en todas direcciones respecto del modelo antecesor. Su longitud es mayor de un metro, medida a la altura del piso (1.067 milímetros). En la zona más estrecha, entre los pasarruedas, presenta una anchura de 962 milímetros.

Techo corredizo: casi a cielo abierto

La posibilidad de contemplar el firmamento acentúa el ambiente agradable y luminoso en el habitáculo del nuevo Clase C. Es lo que consigue el techo corredizo elevable eléctrico de cristal con protección antiaprisionamiento. Alternativamente se ofrece el techo corredizo panorámico elevable, con una gran superficie acristalada que deja entrar aún más luz en el habitáculo y crea la ilusión de viajar a cielo abierto. El techo corredizo elevable panorámico de generosas dimensiones incluye un práctico sistema de persianas eléctricas que protege el habitáculo de la radiación solar, desplegándose desde dentro junto a la cubierta móvil de cristal calorífugo de seguridad monocapa.
Aerodinámica

El poder del viento

Una buena aerodinámica es fundamental para lograr unos datos de consumo sobresalientes. El nuevo Clase C ofrece el coeficiente de resistencia aerodinámica más bajo de su segmento. Para lograrlo, los especialistas en aerodinámica han realizado una minuciosa e intensa labor de simulación de flujos por ordenador y de optimización en el túnel aerodinámico. Al mismo tiempo han reducido en nivel de ruido aerodinámico.

A partir de una velocidad aproximada de 70 km/h, la resistencia aerodinámica es ya mayor que la suma de las demás resistencias a la marcha. Por lo tanto, es un factor importante a contemplar a la hora de reducir el consumo y las emisiones de CO2, especialmente cuando se circula a velocidades elevadas o por autopista. El coeficiente cx permite cuantificar la calidad aerodinámica. Una reducción de 0,01 se traduce en un gramo menos de CO2 por kilómetro en el ciclo normalizado europeo. En condiciones reales, las emisiones disminuyen en dos gramos, y a 150 km/h son ya cinco gramos de CO2 menos por kilómetro.

Mercedes-Benz marca la pauta en aerodinámica, ofreciendo prácticamente en todas las categorías los vehículos que aseguran un mejor comportamiento de las corrientes de aire con los coeficientes cx más bajos. Una tradición que también sigue el nuevo Clase C. Este Sedán logra con el modelo C 220 BlueTEC BlueEFFICIENCY un coeficiente aerodinámico cx = 0,24, lo que la convierte en referente dentro de la gama intermedia.

Una labor minuciosa e intensa para lograr el mejor coeficiente cx

Un amplio conjunto de medidas ha permitido a los especialistas en aerodinámica lograr un coeficiente cx extraordinario. Ya en la fase inicial de concepción del vehículo, los ingenieros y diseñadores crearon una silueta aerodinámica básica valiéndose de cálculos de flujo como paso previo para la optimización el túnel de viento. Las superficies del área frontal, en las que se produce la desviación de los flujos, son esenciales para la reducción de la resistencia aerodinámica. Su diseño evita el desprendimiento del caudal de aire del contorno del vehículo. La conformación lateral del faldón delantero es especialmente importante para lograr el flujo óptimo del aire por los pasarruedas sin desprendimiento del caudal, desde el frontal hasta el capó. La adecuación de la forma y la ubicación del perfil inferior en forma de ala permite conducir el aire limpiamente por debajo del vehículo e incide positivamente sobre la corriente de aire de refrigeración y las fuerzas ascensionales.

Una acertada conducción del flujo de aire en el frontal es imprescindible para que las demás medidas aerodinámicas desarrollen todo su potencial. Una serie de medidas de optimización del montante delantero garantizan que el aire fluya en torno al vehículo sin turbulencias. Junto a la optimización del diseño de los retrovisores exteriores desde el punto de vista aerodinámico y aeroacústico, estas medidas contribuyen a reducir la resistencia del aire y el ruido.

La zona de flujo de aire situada tras el vehículo, que influye negativamente en la resistencia aerodinámica total, se ha minimizado mediante un desprendimiento homogéneo del caudal de aire en la zaga. Visualmente, las mejoras aerodinámicas se aprecian en los estrechamientos de la zaga, la conformación del spoiler situado sobre el borde de la tapa del baúl y los perfiles aerodinámicos integrados en los grupos ópticos traseros. El ángulo y la posición de la cavidad multifunción diseñada a modo de difusor han sido adaptados específicamente. El carenado integral de los bajos del motor y del piso, de superficie prácticamente lisa, evita indeseados remolinos de aire.

A la optimización del flujo de aire en el área de las ruedas delanteras y traseras contribuyen los spoilers dispuestos delante de las mismas. Con este mismo fin, los revestimientos de los pasarruedas delanteros se han dotado de ranuras laterales, cuyo efecto ha sido primero calculado por ordenador y comprobado después con ensayos en el túnel de viento. Las llantas aerodinámicas desarrolladas en el túnel de viento, de hasta 17 pulgadas, son otro elemento importante dentro del capítulo de la aerodinámica.

Los especialistas en aerodinámica de Mercedes han concedido gran atención al paragolpe frontal para minimizar fugas de aire a través del compartimento motor, que elevarían la resistencia aerodinámica. Medidas específicas en la zona de los faros y un perfil aerodinámico integrado en la junta entre el capó y el paragolpes ejercen también una influencia positiva sobre el coeficiente aerodinámico pese a no ser visibles. También se ha hermetizado el entorno del radiador, y el flujo de aire en esta zona se ha canalizado de forma que se aproveche al máximo el aire de refrigeración disponible.
.
Buena visibilidad en cualquier situación

Garantizar al conductor una buena visibilidad es otra importante tarea para los especialistas en aerodinámica. En el nuevo Clase C Sedán han realizado un ajuste de gran precisión para lograr que los retrovisores exteriores, las ventanillas y la luneta trasera se mantengan siempre prácticamente limpios. Se han valido, por ejemplo, de un ingenioso deflector de agua dispuesto a lo largo del montante delantero y del techo que consigue desviar eficazmente el agua de lluvia. Unos certeros recortes en las juntas que unen el parabrisas con el techo evitan que el agua se acumule y desvie hacia las ventanillas laterales. De este modo se reduce el número de gotas e hilos de agua sobre las ventanillas, que dificultan la visión de los retrovisores exteriores.

Tampoco los retrovisores han escapado a las medidas de gestión del agua. El diseño específico del cuerpo y del soporte del espejo, así como de la canaleta de desagüe y del perfil aerodinámico en la zona inferior, evita molestas turbulencias de agua en la superficie del espejo y de la ventanilla. Otra consecuencia importante de la optimización aerodinámica de los detalles: la luneta trasera del Nuevo C Sedán permanece limpia hasta una velocidad elevada.

Absorción de ruido aerodinámico

En los trabajos de desarrollo aeroacústico se ha hecho especial hincapié en minimizar el ruido aerodinámico resultante del flujo de aire en torno a la carrocería y sus piezas adosadas en comparación con el modelo antecesor. Y se ha conseguido. En cuestión de ruido aerodinámico, el nuevo Clase C ocupa uno de los primeros puestos dentro de su segmento, y supera incluso a algunos sedán de lujo de categorías superiores.

Esto es también resultado de numerosas medidas de optimización en detalle, como las llevadas a cabo en el piso principal de la carrocería básica o en las nuevas puertas de aluminio. Todas ellas implican una reducción en el ruido aerodinámico de origen estructural y de baja frecuencia. Se ha adoptado del Clase E y la Clase S el principio seguido en las juntas de puertas y ventanas, que atenúa los componentes de alta frecuencia del ruido aerodinámico.
Un efectivo conjunto de medidas de insonorización favorece un ambiente extraordinariamente silencioso en el habitáculo. Para las puertas delanteras está disponible opcionalmente un cristal laminado de seguridad que puede mitigar aún más el ruido aerodinámico.
NVH

Pacto de silencio

El bienestar dentro de un automóvil no depende únicamente de la amplitud, la calidad de los asientos o un diseño atractivo del habitáculo, sino también del nivel de ruido y de las vibraciones. El nuevo Clase C ofrece a sus pasajeros unas condiciones sobresalientes en este ámbito.

Los ruidos producidos por los frenos, los limpiaparabrisas, el tren de rodaje o el equipo de aire acondicionado pueden llegar a ser realmente molestos. Si bien no solemos identificar conscientemente muchos de los ruidos y las vibraciones que percibimos dentro de un vehículo, éstos pueden causar un efecto desagradable en nosotros.

El término técnico utilizado para estos factores de perturbación, soportados de forma consciente o inconsciente, es NVH. Este acrónimo corresponde a las siglas de Noise, Vibration, Harshness (ruido, vibración, rudeza) y da nombre a todos los ruidos y las vibraciones perceptibles en un vehículo, incluyendo también en esta categoría las oscilaciones de la zona de transición entre 20 Hz y 100 Hz. Por ejemplo, al circular sobre una superficie irregular pueden generarse en el tren de rodaje vibraciones que se transmitirán a otras estructuras del vehículo, provocando que éstas vibren a su vez.

Excelente confort con un entorno acústico armonioso

La calidad que se espera de Mercedes-Benz implica también un gran confort desde el punto de vista del ruido y las vibraciones. Un confort que no sólo refuerza la impresión de valor, sino que además contribuye a una elevada seguridad psicofísica.

Gracias a un trabajo pormenorizado, el nuevo Clase C satisface estas altas expectativas. Este sedán no es necesariamente más silencioso que otros automóviles en cualquier situación, pero la sensación general sí es más agradable, más armoniosa. Muchos sonidos, como el producido al accionarse los elevalunas eléctricos o el clic de un interruptor, facilitan la orientación de los ocupantes de un vehículo. Sin embargo, un silbido sin causa aparente o una vibración súbita de la carrocería, por ejemplo, pueden crear confusión. Esto distrae la atención e impide al conductor concentrarse en lo que ocurre en la calzada. Los ingenieros de Mercedes no se han dado por satisfechos hasta eliminar todos esos elementos perturbadores. En concreto, hasta que todos los
participantes en las pruebas han dado fe del agradable sonido de fondo en el nuevo Clase C.

La base de este confort, que redunda positivamente en el rendimiento del conductor y en el bienestar de los ocupantes, es la nueva concepción inteligente de la carrocería básica del Clase C. La reducción del número de componentes en comparación con las carrocerías básicas convencionales hace posible una gran rigidez total. De ello resulta una ejemplar rigidez a las fuerzas incidentes en los puntos de acoplamiento de la carrocería con el grupo propulsor y el tren de rodaje. Esto minimiza, por ejemplo, los ruidos de rodadura de baja frecuencia, al tiempo que reduce el ruido inducido y ayuda a rebajar el ruido aerodinámico y el producido por el motor. Con el objeto de mejorar el confort acústico en frecuencias más altas (a partir de 300 Hz), todo el habitáculo se ha dotado de elementos de aislamiento acústico y absorción de ruido realizados en diversos tipos de gomaespuma y fibra sintética. Cabe citar, por ejemplo, una nueva concepción de componentes que incluye el salpicadero, el revestimiento del piso y el voluminoso absorbente de gomaespuma de la repisa trasera.

Se optimizan los ruidos funcionales y de accionamiento

Un dimensionamiento acústico destinado a aumentar el confort y mejorar el rendimiento requiere un cuidadoso diseño de los ruidos funcionales y de accionamiento. Al reducirse los ruidos de marcha se aprecian con más intensidad aquellos sonidos que, de otro modo, pasarían desapercibidos, como el silbido de la ventilación. Esto se acentúa cuando, gracias a la función de parada y arranque ECO, el motor se apaga al detenerse el vehículo ante un semáforo o en una retención de tráfico. Por otra parte, el conductor espera determinados sonidos como respuesta a sus acciones, por ejemplo, cuando utiliza el elevalunas eléctrico. También los sonidos de advertencia y otras señales acústicas deben ser comprensibles de forma inmediata. Por tanto, se trata de diseñar estos sonidos para que resulten elegantes, adecuados e inconfundibles, y de reducir otros para que dejen de ser molestos.

Una nueva generación de cerraduras, optimizada desde el punto de vista acústico y complementada con medidas específicas de optimización en la estructura básica de las puertas y otras partes del vehículo, en los módulos de puerta y en las juntas, sienta las bases de un sonido de baja frecuencia con un fino chasquido que señala de forma inequívoca el bloqueo de la puerta. Por su parte, la cinemática de la cerradura asegura un sonido suave y preciso del cierre centralizado.
Motor y propulsión

Eficiencia y placer de conducción:
ayer era una utopía, hoy es realidad

El motor naftero, potente y eficiente, está equipado con función de parada y arranque ECO y homologado de conformidad con la normativa de gases de escape Euro 6 que garantiza excelentes prestaciones y un elevado placer al volante. Su alta eficiencia reduce el consumo y las emisiones de CO2 hasta en un 20% en comparación con el modelo antecesor.

El motor naftero de cuatro cilindros BlueDIRECT del Clase C combinan una respuesta espontánea y un desarrollo ejemplar de la potencia con una alta eficiencia y el mejor nivel de emisiones de su categoría. Para poder lograr este objetivo, Mercedes-Benz ha adaptado al motor de cuatro cilindros la tecnología BlueDIRECT de los propulsores V6 y V8. El sistema de inyección directa guiada, ya en su tercera generación, es la versión perfeccionada del equipo que Mercedes-Benz introdujo en sus motores de serie antes que cualquier otro fabricante de turismos. La presión del sistema asciende a un máximo de 200 bares y es controlada por diagrama característico para poder ajustar la presión óptima en cada momento. Los inyectores piezoeléctricos proporcionan una mezcla óptima, con hasta cinco inyecciones por ciclo de trabajo.

La inyección directa de tercera generación se complementa con el «encendido múltiple rápido» (Multi Spark Ignition, MSI, o «encendido por chispas múltiples»). El principio de funcionamiento: una vez formada la primera chispa, y después de una fase corta de combustión, se recarga muy rápidamente la bobina y se emite una segunda chispa. El sistema MSI es capaz de generar hasta cuatro chispas por milisegundo en sucesión. Por consiguiente, se genera un plasma con una mayor extensión espacial que en los motores con encendido convencional.

Mediante la activación del encendido múltiple rápido es posible adaptar el intervalo entre las chispas y la duración de la combustión en función de las condiciones de operación del motor. De ese modo puede optimizarse la combustión y es posible mejorar las características del gas residual, con lo que disminuye el consumo. El resultado de ambas medidas es un excelente aprovechamiento del combustible, unido a bajas emisiones.

En combinación con la regulación progresiva de los árboles de levas de admisión y de escape, la inyección directa ofrece los requisitos necesarios para el modo denominado «scavenging»: gracias a un solapamiento parcial de los tiempos de apertura de la válvula de admisión y de escape, una parte del aire frío aspirado expulsa los gases de escape calientes que se encuentran en el cilindro hacia el colector de escape, mejorando considerablemente el llenado en comparación con un motor convencional. Además, el mayor caudal en el canal de escape favorece una respuesta mucho más rápida del turbocompresor, especialmente a bajas revoluciones, con lo que se evitan las pérdidas de potencia al acelerar típicas de los turbocompresores convencionales.

También el sistema de gestión térmica trabaja con gran eficiencia: gracias a la bomba de agua acoplable, con válvula de bola de flujo optimizado, cuando el vehículo está aún frío no se canaliza líquido refrigerante al motor; de esta manera, las cámaras de combustión tardan menos en calentarse tras el arranque. El termostato cuenta con una regulación electrónica, y la temperatura del refrigerante se ajusta en función del modo de conducir y de las condiciones ambientales. El termostato en sí también consiste en una válvula de bola de flujo optimizado. Con miras a conseguir una alta eficiencia, la bomba de aceite cuenta con una regulación del caudal, al igual que en los motores de cilindros en V.

Todos los motores están preparados para operar con nafta súper de 95 octanos.

Detalle del motor disponible en el mercado argentino

Modelo
Cilindrada
cm³
kW/CV

Nm
0-100 km/h
en s
l/100 km
CO2
g/km
Categoría de eficiencia (Alemania)
C 250
1.991
155/211
350
6,6
5,3
123
B


Función de parada y arranque ECO con arranque directo de serie

La función de parada y arranque ECO incorporada de serie en todos los modelos trabaja con arranque directo asistido por el arrancador. Esto significa lo siguiente: al apagar el motor, un sensor en el cigüeñal registra la posición angular de éste, de modo que la unidad de gestión del motor sabe en qué posición se encuentra cada cilindro. Al arrancar de nuevo el motor, el sistema enciende en primer lugar el cilindro que se encuentra en la posición más favorable. Por tanto, nada más ponerse en marcha el motor con ayuda del arrancador es posible conseguir una inyección, un encendido y una combustión fiables en el cilindro dispuesto en posición ideal.

Cadena cinemática optimizada para mayores cotas de confort y eficiencia

Mercedes-Benz ofrece para el motor de cuatro cilindros del nuevo Clase C caja de cambios automáticos, el 7G-TRONIC PLUS con palanca selectora y levas de cambio DIRECT SELECT, optimizado por Mercedes-Benz desde el punto de vista de la compatibilidad medioambiental y el placer de conducción. Entre las características de la generación más reciente del cambio 7G-TRONIC PLUS cabe destacar un nuevo convertidor de par con menos resbalamiento, un programa de cambio ECO con escalonamiento mejorado y una bomba de aceite adicional que mantiene la presión de trabajo durante la parada automática. Los componentes con coeficiente de fricción optimizado en combinación con un aceite lubricante de baja fricción permiten reducir la presión de trabajo.

Una novedad es el programa M de corta duración. Si el conductor ha cambiado a mano de relación, el cambio retorna automáticamente al modo automático después de un intervalo de tiempo definido para aprovechar las ventajas de este programa en relación con el consumo. Este intervalo de tiempo aumenta bajo determinadas condiciones (si no se pisa el acelerador en un descenso o situaciones similares, bajo una aceleración transversal elevada, por ejemplo en curvas, o si la velocidad disminuye por debajo de una cota mínima hasta la detención), y se inhibe el retorno al modo automático.

En el programa M de corta duración, así como en el programa M «fijo», el conductor recibirá en el futuro recomendaciones en el display multifunción del cuadro de instrumentos, que le facilitarán la elección de la marcha adecuada para una conducción eficiente.


Tren de rodaje

Fusión de confort y dinamismo

El tren de rodaje del nuevo Clase C es fruto de un desarrollo completamente nuevo, y se caracteriza por ofrecer un extraordinario confort de suspensión y rodadura combinado con unas excelentes propiedades dinámicas. De esta manera, el nuevo Clase C se mueve con ligereza y agilidad, permitiendo disfrutar plenamente de los tramos de curvas y brindando al mismo tiempo el mayor confort de conducción de su segmento.

El comportamiento de marcha ágil se debe en buena parte al nuevo diseño del eje delantero de 4 brazos. Según este principio, los conjuntos telescópicos están desacoplados de los elementos de guiado de las ruedas. Además, garantiza parámetros cinemáticos favorables en los ejes: por ejemplo, la modificación de la caída de las ruedas redunda en un aumento de las fuerzas de guiado lateral. El tren de rodaje reacciona así con más sensibilidad al movimiento del volante y favorece un estilo de conducción deportivo y ágil. Puesto que el eje de caída-avance queda cerca del centro de la rueda, se mantienen reducidos el radio de empuje y el de pivotamiento. Esto, a su vez, minimiza la sensibilidad frente a posibles vibraciones resultantes de desequilibrios de los neumáticos y fluctuaciones en la fuerza de frenado.

El eje delantero de cuatro brazos consta en su plano inferior de dos brazos independientes, el tirante y el brazo portamuelles. El conjunto telescópico se apoya en el brazo portamuelles de aluminio forjado situado en sentido transversal respecto a la dirección de marcha del vehículo. El estabilizador actúa sobre el brazo portamuelles. En el plano superior hay un brazo triangular, también de aluminio forjado, que asume otras funciones de guiado de la rueda. Un soporte integral rígido de peso optimizado sirve de soporte a grupos como el motor, el cambio y el engranaje de la dirección en una posición óptima para el dinamismo de conducción.

Los componentes del nuevo eje delantero están realizados en aluminio. Esto permite rebajar en unos dos kilos el peso en comparación con la ejecución en acero y contribuye a una reacción sensible y precisa. Además, este ahorro de peso es una aportación a la elevada eficiencia que caracteriza al nuevo Clase C.

En el eje trasero se monta una construcción multibrazo optimizada de cinco brazos, conocida por sus insuperables propiedades de guiado de las ruedas y por una óptima estabilidad direccional. Tanto el portaeje trasero como los brazos portamuelles son de aluminio forjado. El voluminoso cojinete aísla mejor de las vibraciones, siendo uno de los factores que deparan a este sedán unas excelentes cualidades NVH (ruido y vibraciones) y un gran confort de conducción.

El nuevo Clase C Sedán equipa de serie suspensión mecánica y tren de rodaje DIRECT CONTROL con sistema de amortiguación selectivo, que conjuga un elevado confort con una estética deportiva,

STEER CONTROL emite comandos direccionales en situaciones difíciles

El equipamiento de serie del nuevo Clase C incluye la servodirección inteligente STEER CONTROL, que ayuda al conductor a estabilizar el vehículo en situaciones críticas. A tal efecto, el sistema electrónico determina en qué dirección conviene girar el volante para reducir el peligro y aplica el momento de giro adecuado mediante la dirección eléctrica, acción claramente apreciable para el conductor. De esta manera, STEER CONTROL ofrece sugerencias perceptibles para que el conductor sepa en qué dirección tiene que girar el volante para poder estabilizar el vehículo. Por ejemplo, si el automóvil tiende a sobrevirar, el sistema manifiesta a través del volante la necesidad de maniobrar en sentido contrario hasta recuperar el rumbo correcto. Con frecuencia, el vehículo tiene que frenar sobre una calzada con coeficientes de fricción diferentes a la izquierda y a la derecha. Esto genera un impulso de guiñada que hace girar el vehículo hacia el lado con mayor adherencia al piso. En este caso, la servodirección inteligente transmite al conductor mediante el volante una indicación para girar el volante a fin de compensar el impulso de guiñada debido a las diferencias en el agarre a la calzada. No obstante, la servodirección inteligente no puede sustituir en ningún caso al conductor.

Frenos resistentes para asegurar distancias de frenado cortas

Los frenos del nuevo Clase C cumplen exigentes requisitos en lo referente a la distancia de frenado, la respuesta, la resistencia, la estabilidad direccional y la durabilidad de las pastillas de freno. Ambos ejes equipan frenos de disco con pinza flotante de un émbolo; el tamaño de los discos varía según el motor del vehículo. En el modelo C250 el eje delantero cuenta con frenos de disco con pinzas flotantes de cuatro émbolos.
El equipo de frenos del Clase C incorpora de serie el freno ADAPTIVE BRAKE, que ofrece, entre otras funciones:

  • una ayuda al arranque en pendientes, que impide el retroceso involuntario del vehículo en una cuesta, facilitando una puesta en marcha segura.
  • una función HOLD (de serie con cambio automático; opcional en los modelos con cambio manual en combinación con el TEMPOMAT opcional), que mantiene el vehículo detenido sin necesidad de pisar el pedal de freno

  • una función frenos secos, que elimina la humedad de los discos de freno a intervalos regulares en días de lluvia para garantizar una disponibilidad plena e inmediata de la fuerza de frenado

  • una función de llenado anticipado, que aproxima las pastillas a los discos de freno cuando el conductor retira abruptamente el pie del pedal acelerador; de este modo, si efectivamente se produce una frenada, el sistema puede ayudar a reducir la distancia de frenado.

Freno de estacionamiento eléctrico con Comfort Go

El equipamiento de serie del nuevo Clase C incluye por primera vez un freno de estacionamiento eléctrico, que aporta ventajas de confort y peso respecto a un freno de estacionamiento accionado por pedal. Este freno de estacionamiento eléctrico se maneja a través de un mando situado por debajo del interruptor giratorio de las luces. Para accionar el freno de estacionamiento basta con empujar el mando; para soltarlo, el conductor debe tirar del mismo. Junto a este manejo ordinario, el conductor puede utilizar la función Comfort Go, que suelta automáticamente el freno de estacionamiento cuando el vehículo se dispone a arrancar.

Normalmente, el freno de estacionamiento bloquea el vehículo de forma completa y duradera si la velocidad es inferior a 4 km/h, independientemente de la duración del accionamiento. A velocidades superiores a esta cota, el freno de estacionamiento puede utilizarse para efectuar una frenada de emergencia. Si se activa el freno de estacionamiento a más de 4 km/h, el vehículo procede a frenar las cuatro ruedas con el freno de servicio, contando con la intervención reguladora del ABS y el ESP®.

Otras funciones de los frenos del nuevo Clase C:

  • El Torque Vectoring Brake aporta un plus de seguridad en el margen límite de conducción gracias a una intervención selectiva en el freno para distribuir de forma controlada las fuerzas de propulsión entre las ruedas del eje trasero.
  • Si se acciona con fuerza el freno, la luz de freno adaptativa advierte a los conductores de los vehículos siguientes con el fin de acortar su tiempo de reacción.

AGILITY SELECT

El conductor elige el carácter del vehículo:
cuestión de personalidad

Un interruptor disponible opcionalmente para el nuevo Clase C permite conducir con el programa deseado.

El conductor puede determinar la sensación de conducción deseada accionando un interruptor en el panel de control inferior de la consola central. En función de la extensión del equipamiento, se puede elegir entre diversos programas de conducción preconfigurados, al que se añade uno que puede definir conforme a sus preferencias. El programa seleccionado influye en distintos componentes de este sedán; por ejemplo, modificando la reacción del vehículo ante determinadas situaciones de marcha. Influye además en la característica del acelerador, la servoasistencia variable en función de la velocidad, los puntos de cambio del cambio automático y la amortiguación del tren de rodaje.

Según el equipamiento se ofrecen los siguientes programas de conducción:

- Confort
- ECO
- Sport
- Sport +
- Individual

El modo «Confort» es un programa equilibrado con el correspondiente reglaje del tren de rodaje y con una armonización de la cadena cinemática orientada a economizar combustible. El programa «Confort» es el primero en activarse tras el arranque, es decir, es el programa básico. Después de una interrupción breve de la marcha (arranque de nuevo en menos de cuatro horas tras la parada), se conmuta automáticamente al último programa de conducción seleccionado para el recorrido anterior.

El programa «ECO» está optimizado para minimizar el consumo de combustible. Para ello se aceptan pequeñas mermas del confort en situaciones concretas de marcha; por ejemplo, la reducción de la potencia de los asientos calefaccionados y de la luneta térmica trasera y la adaptación del efecto refrigerador del equipo de aire acondicionado. Por otra parte, pueden consultarse en el display multifunción las «indicaciones ECO» que tienen como fin configurar un estilo de conducción más económico. Al mismo tiempo, el conductor que desee mantener a raya el consumo cuenta con un diagrama característico especialmente económico para el pedal acelerador. En combinación con determinados motores se puede adoptar la función de planeo cuando el conductor retira el pie del acelerador, para que el vehículo ruede en régimen de retención. En este caso, se desacopla el motor de combustión de la cadena cinemática y, por lo tanto, se eliminan las pérdidas por fricción resultantes del giro del propulsor. En este modo de operación, el vehículo aprovecha la energía cinética propia, deslizándose durante un cierto trayecto sin apenas consumir combustible.

El programa «Sport» se caracteriza por su agilidad y el mayor placer de conducción, con un reglaje deportivo y una característica directa del pedal acelerador. El tren de rodaje reacciona con rigidez, ofreciendo a pesar de ello un buen nivel de confort.

En el modo «Sport+» la cadena cinemática reacciona de forma directa a los cambios dinámicos de carga con reacciones espontáneas.

Aparte de los programas preconfigurados, el programa «Individual» ofrece la posibilidad adicional de variar diversos parámetros del tren de rodaje (sólo con suspensión neumática), la dirección y la propulsión. Estos reglajes se complementan, en función del vehículo, con otras posibilidades de ajuste como la función de parada y arranque ECO, la climatización y el asistente ECO.

En vehículos dotados de cambio manual, los programas de conducción de orientación deportiva tienen activada una función de doble embrague que calcula el régimen del motor más adecuado al final de un cambio de marcha y lo ajusta automáticamente. El resultado es una característica dinámica notablemente deportiva, combinada con un incremento simultáneo del confort.

Seguridad pasiva

Una estrella basta

Ya la anterior Clase C destacaba por sus excelentes resultados en materia de seguridad pasiva. El nuevo Sedán consigue superarla y marcar nuevas pautas en esta disciplina.

En las pruebas de choque realizadas en la fase de desarrollo del nuevo Clase C se han aplicado condiciones y criterios de verificación internos que van más allá de las prescripciones legales. Asimismo se ha tomado como referencia la experiencia acumulada por el departamento de investigación de accidentes de Mercedes-Benz. Mercedes-Benz no sólo se limita a las pruebas oficiales de homologación como el Euro NCAP, sino que además tiene en cuenta los accidentes reales a la hora de definir las medidas de seguridad. El resultado es lo que se llama una «Real Life Safety».

El nuevo Clase C aprobó en su primer intento todos los rating tests vigentes a nivel internacional. Esto se debe básicamente a su carrocería de diseño inteligente, con un habitáculo de especial rigidez. La geometría, la técnica de ensamblado y la calidad de materiales de la estructura frontal, los bajos, las paredes laterales y la zaga han sido concebidas para brindar una alta seguridad estructural. A esto contribuyen principalmente:

  • El habitáculo de alta estabilidad, ejecutado con chapas de acero de alta y máxima rigidez y chapas de espesor escalonado.

  • La estructura de la carrocería, con un frontal y una zaga capaces de absorber energía mediante una deformación controlada.

  • La amplia carrera de deformación del frontal, resultante del uso de motores compactos y de un soporte integral que también absorbe energía en caso de accidente.

  • Varias vías paralelas de transmisión de esfuerzos para distribuir mejor las fuerzas incidentes en caso de colisión frontal parcial (choque asimétrico).

  • Una columna de dirección que, en caso de colisión frontal, se puede deformar de forma telescópica.
  • Un travesaño para el puesto de conducción, entre los montantes delanteros, con perfil extrusionado de aluminio.

  • Puertas con perfil de refuerzo.

  • Un piso principal con refuerzos macizos en el túnel y, ahora, con largueros continuos.

  • Un soporte para los asientos traseros con refuerzos adicionales, separado del piso.

Si se utilizan componentes de alto voltaje en combinación con una batería de iones de litio, la carrocería incluye piezas de fundición de aluminio para crear una zona no deformable en torno a los mismos.

Airbags y reposacabezas para la seguridad

Tanto el conductor y el acompañante como los ocupantes de las plazas laterales traseras cuentan con cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje con pretensado pirotécnico y limitación de tensión. En la fase PRE-SAFE®, el pretensado de los cinturones se regula por vía electrónica y es reversible. La plaza central de la segunda fila de asientos está dotada de un sistema estándar de cinturón de tres puntos. El cuadro de instrumentos incluye un indicador de uso de los cinturones traseros para que el conductor sepa si los ocupantes llevan puestos los cinturones de seguridad.

Además, en las plazas laterales traseras se han instalado anclajes ISOFIX para una sujeción segura de las sillas infantiles correspondientes, con puntos de sujeción adicionales en la parte superior del respaldo trasero.

El vehículo incorpora además diversos airbags para proteger a los ocupantes en caso de accidente. Esto incluye, entre otros:

  • Un windowbag de nuevo desarrollo en la zona del techo, entre los montantes delanteros, centrales y traseros para proteger la cabeza del conductor, el acompañante y los ocupantes de las plazas laterales traseras.

  • Airbags laterales combinados de tórax y cadera para conductor y acompañante, que pueden ofrecer protección adicional durante una colisión lateral y, opcionalmente, airbags laterales para las plazas laterales del banco trasero.

  • Airbag de rodillas para el conductor, para proteger las rodillas y estabilizar el torso, favoreciendo el movimiento que realiza el conductor en caso de accidente.

  • Airbags adaptativos para el conductor y el acompañante con dos niveles de activación sucesivos, en función de la gravedad detectada del choque y de la posición del asiento.

Un airbag comprensivo para el acompañante

El asiento del acompañante puede equiparse con un detector automático de silla infantil que renuncia al uso de transponders como en las versiones anteriores y trabaja en su lugar con una esterilla sensible al peso. De ese modo es posible utilizar este equipo con cualquier tipo de silla infantil. En este caso, el airbag se desactiva automáticamente y se activa de nuevo por sí solo al desmontar la silla infantil. A diferencia de los sistemas de la competencia, que a menudo se sirven del interruptor correspondiente en la llave para desconectar el airbag, este sistema impide un posible uso erróneo, porque es fácil olvidarse de activar manualmente el airbag para el acompañante una vez retirada la silla infantil. Un descuido así puede representar un grave riesgo para el adulto que ocupe el asiento con posterioridad, ya que el airbag correspondiente y el cinturón están armonizados entre sí y sólo pueden desplegar la protección necesaria actuando en conjunto.

Los nuevos reposacabezas para conductor y acompañante recogen antes la cabeza del ocupante durante un choque por detrás y pueden reducir por tanto el riesgo de sufrir el síndrome de latigazo.

Protección sistemática de los peatones

Las medidas más importantes para proteger a los peatones son:

  • Capó activo, que se eleva 80 milímetros en caso de detectarse un impacto, creando así un espacio adicional de deformación durante la colisión. Después del impacto se puede bloquear de nuevo el capó, por ejemplo, para desplazarse hasta el próximo taller. Tras su activación es preciso sustituir los actuadores pirotécnicos. A diferencia de los actuadores reversibles, los modelos pirotécnicos son más ligeros y compactos.

Tras el accidente

Las medidas aplicadas después de un siniestro, que dependerán del tipo de accidente y de la gravedad del mismo, pueden paliar las consecuencias del impacto y agilizar las operaciones de rescate. Entre ellas cabe destacar:

  • La interrupción automática de la alimentación de combustible para evitar fugas e incendios.

  • La desconexión de emergencia del motor para prevenir incendios e impedir que el vehículo siga desplazándose involuntariamente.

  • La desconexión del cable del arrancador de 12 V para minimizar el riesgo de cortocircuitos en el vano motor en caso de accidente de extrema gravedad, y reducir así el peligro de incendio.

  • La desconexión de los equipos de alto voltaje para proteger a los ocupantes y los encargados del salvamento del riesgo de descargas eléctricas después de un accidente.

  • El desbloqueo automático de las puertas para facilitar la salida de los ocupantes por sí mismos o bien con ayuda de terceros.

  • La apertura automática parcial de las ventanas para ventilar el habitáculo, por ejemplo, en caso de que se forme humo por la activación pirotécnica de los airbags.
  • La activación de las luces intermitentes de advertencia para prevenir a los demás conductores.

  • La activación del alumbrado de emergencia en caso de impacto para mejorar la orientación en el interior y facilitar la localización del vehículo a los servicios de rescate.

  • Las juntas especiales integradas entre los guardabarros y las puertas para facilitar la apertura de las puertas en caso de colisión frontal.

  • La elevación automática de la columna de dirección de ajuste eléctrico para facilitar el rescate del conductor.

Manual para equipos de salvamento con información importante para los especialistas

Con el fin de posibilitar un rescate rápido y seguro, Mercedes-Benz ofrece una guía de salvamento para la Clase C en varios idiomas, que se puede descargar gratuitamente. Además, el nuevo Clase C lleva adhesivos con código QR, una pequeña pero eficaz innovación con la que Mercedes-Benz consigue aumentar la seguridad y presteza con la que se puede rescatar a las víctimas de un accidente. El código QR puede leerse con smartphones y tabletas y envía al display de los servicios de socorro una ficha de rescate del vehículo, con todas las informaciones necesarias para atender cuanto antes a los heridos.


Climatización

Señales del espacio

Mercedes-Benz ha desarrollado y perfeccionado sistemáticamente el sistema de climatización del nuevo Clase C. Esto es aplicable tanto a las posibilidades de regulación como al rendimiento del sistema y a la calidad del aire.

En el nuevo Clase C Sedán viene equipado de serie con el sistema de climatización automática THERMATIC de dos zonas, con separación izquierda/derecha para el conductor y el acompañante.

En comparación con la serie precedente, se ha logrado una clara mejora del rendimiento, la calidad del aire y la calidad de la regulación. La climatización automática de dos zonas permite ajustar temperaturas diferentes a izquierda y derecha

Para poder atender a las necesidades individuales de confort de los pasajeros, se ofrecen tres modos para la ventilación:

  • El modo MEDIUM es el ajuste estándar.
  • El modo DIFFUSE reduce al mínimo el efecto de chorro y no dirige el aire directamente hacia los ocupantes, sino que lo emite preferentemente por los difusores de descongelación y las aberturas en el espacio para los pies.
  • El modo FOCUS opera con un mayor caudal de aire, que sale preferentemente de los difusores del plano de ventilación.

Equipo de aire acondicionado aún más eficiente

Por primera vez, el equipo de aire acondicionado del nuevo Clase C utiliza sopladores con una nueva generación de motores de gran eficiencia energética, que resultan alrededor de un 35% más ligeros que los motores convencionales y ahorran más de un 30% de energía, lo que corresponde aproximadamente a 0,3 g CO2/km según el patrón de uso estándar del cliente. Su diseño compacto aporta además claras ventajas desde el punto de vista del espacio constructivo. Por otro lado, su regulación encaminada a economizar energía contribuye a lograr una climatización eficiente.

Telemática

Un espectáculo sensorial

Una generación completamente nueva de equipos multimedia ofrece a los ocupantes del nuevo Clase C un manejo intuitivo, acompañado por sofisticadas animaciones gráficas y efectos visuales que muestran todas las funciones de forma clara, ordenada y al mismo tiempo muy atractiva. El nuevo Clase C equipa además de serie el singular altavoz de bajos delantero.

El altavoz de bajos delantero, galardonado con el Premio de Investigación y Desarrollo DAIMLER, se basa en un principio aparentemente sencillo: en lugar de instalar los altavoces de bajos en las puertas, como se hace normalmente, el nuevo Clase C lleva uno en el espacio para los pies del conductor y el acompañante. Esto no era viable hasta ahora con las estructuras habituales de la carrocería básica. El inteligente concepto estructural del Clase C, con un alto contenido de aluminio, crea el espacio de montaje necesario en los largueros y travesaños delanteros. El altavoz o los altavoces se encuentran a izquierda y derecha del espacio para los pies, en una abertura practicada en el panel frontal. Los espacios huecos que quedan por detrás de los soportes actúan como cámaras de resonancia. Puesto que estas estructuras se distinguen por su alta rigidez intrínseca, los tonos graves generados en este lugar resultan muy precisos y prácticamente libres de distorsiones, incluso a niveles de señal muy elevados. En resumen, el nuevo Clase C emite de serie unos sonidos graves claros y rotundos con un alto margen de dinamismo.

La ubicación de estas cajas de graves cerradas e independientes en el espacio para los pies crea condiciones acústicas ideales. El panel frontal, los bajos del vehículo y la parte inferior del tablero de instrumentos forman una especie de embudo que focaliza y concentra el sonido, lo que se traduce en un mayor rendimiento. Aumenta así también sensiblemente la eficacia acústica. La fórmula «poca energía, alto volumen» ayuda a ahorrar energía, con lo que el sistema de altavoces de bajos delanteros contribuye también a reducir las emisiones de CO2.

Sonido preciso y brillante

Con el nuevo altavoz de bajos delantero, Mercedes-Benz no sólo ha revolucionado la emisión de tonos graves en el automóvil, sino que además ha creado las condiciones necesarias para disfrutar de un placer acústico excepcional. Dado que los altavoces de graves ya no se alojan en las puertas, se suprimen las vibraciones acústicas típicas de esta disposición. Los altavoces de tonos medios y agudos se aproximan ahora a la línea inferior de las ventanillas, quedando muy cerca de los oídos de los ocupantes. Esta ubicación genera una sonoridad precisa y brillante.

Al suprimirse los altavoces de bajos de su emplazamiento convencional en las puertas, se dispone de más espacio en ellas para guardar objetos y se facilita el acceso de los ocupantes al interior.

Placer acústico garantizado

El nuevo Clase C incluye de serie el sistema de infoentretenimiento COMAND Online con DVD.

  • Cuenta con una pantalla en color de mayor tamaño con una diagonal de 21,3 centímetros (8,4 pulgadas) y una definición de 960 x 540 píxeles, y lleva una cubierta de cristal especial montada por adhesión, similar a las utilizadas en dispositivos tipo iPhone® o iPad.

Estas pantallas utilizan la tecnología IPS (In-plane Switching) y operan con retroiluminación por diodos luminosos. Con ello alcanzan altas cotas de brillo de aproximadamente 500 Cd/m² y cifras de contraste de 800:1 y más. Un sensor de luminosidad regula el brillo de la pantalla y lo adapta a la claridad del entorno. El conductor también puede ajustar manualmente el brillo de la pantalla de acuerdo con sus preferencias.

COMAND Online

El sistema tope de gama COMAND Online cuenta adicionalmente con una interfaz Bluetooth® que permite utilizar la función de edición y lectura de SMS y e-mails, así como la de audio streaming para música. Cuenta además con una unidad de CD/DVD, una ranura para tarjetas de memoria SDHC y diez GB de capacidad (Media Register) para archivos comprimidos de audio y vídeo (MP3, WMA, AAC, MPEG, AVI hasta 720 p). Otros elementos incluidos son la visualización Coverflow, Song Tagging y la función llamada «Play More Like This».

Pasando al apartado visual, COMAND Online permite reproducir DVD de vídeo y contiene un Picture Viewer para visualizar fotos de tarjetas SD o de dispositivos de memoria USB.

Manual de instrucciones digital con función de búsqueda intuitiva

El creciente número de equipos en el vehículo, sobre todo de tipo electrónico, impone la necesidad de contar con amplios manuales de instrucciones. Para simplificar el uso de éstos, Mercedes-Benz ha equipado el nuevo Clase C dotada de COMAND Online con un manual de instrucciones digital, complementado por una edición impresa breve con las sugerencias más importantes para casos de avería.

La ventaja del manual digital es que utiliza el navegador de COMAND Online, con lo cual siempre está al alcance del conductor, y que ayuda a encontrar con rapidez y facilidad la información requerida, ya sea con búsqueda de texto o a través de un vehículo virtual. Tampoco hay que olvidar que, en lugar de 450 páginas o más, ahora se cuenta con un impreso de tan sólo 100 páginas. Esto ahorra casi medio kilo de peso.
La historia del Clase C de Mercedes-Benz

Una nueva era para el mundo del automóvil

Año 1982. Mercedes-Benz celebra el debut del W201. Desde entonces, la clase compacta de la marca de Stuttgart, con sus variantes Sedán, Estate y coupé, consigue plasmar con acierto los clásicos valores Mercedes-Benz en una atractiva gama de turismos posicionada por debajo de la categoría media alta y de la categoría superior.

Los modelos 190 y 190 E (serie 201) presentados en noviembre de 1982, antepasados directos de la actual Clase C, inauguran un nuevo segmento de mercado para Mercedes-Benz, y marcan el pistoletazo de salida para una ofensiva de productos de gran magnitud. Desde entonces, la Clase C ha ido encadenando un éxito tras otro en una carrera jalonada de innovaciones materializada en tres generaciones: las series 202 (1993 a 2000), 203 (2000 a 2007) y 204 (desde 2007). En 2014 debuta en el mundo la siguiente generación del Clase C (serie 205), que recoge este legado y lo desarrolla de cara al futuro.

El Mercedes-Benz 190/190 E de la serie 201 funda en 1982 una tercera familia de turismos por debajo de lo que más tarde sería la Clase E (categoría media alta) y la Clase S (categoría superior). Es el primer eslabón de la ofensiva de productos, y abre para Mercedes-Benz una nueva dimensión automovilística. La marca de Stuttgart denomina a esta gama «categoría compacta», pero esto es relativo. Y es que los sedanes y, a partir de la serie 202, los Estates y coupés del Clase C, no pueden catalogarse de ningún modo como vehículos compactos: desde el punto de vista de Mercedes-Benz en el momento de su creación, y en comparación con la cartera de modelos de la estrella, eran compactos. No obstante, donde despuntarían sería en la categoría media de lujo. Así lo expresa el eslogan concebido para el lanzamiento al mercado del modelo 190 en el año 1982, «Técnica punta Mercedes-Benz en formato compacto».

Innovadora, deportiva, compacta: la serie 201 (1982 a 1993)

El equipo al mando de Bruno Sacco, jefe de Diseño, crea con los modelos 190 y 190 E un sedán moderno de estilo purista. Sus líneas nítidas y elegantes son expresión manifiesta de un concepto de vehículo de gran actualidad. Con la serie 201, los ingenieros logran trasladar a un segmento más compacto las elevadas exigencias que se autoimpone Mercedes-Benz en los apartados de seguridad, confort y comportamiento de marcha. En los Estados Unidos, donde recibe el apodo cariñoso de «Baby Benz», este eficiente modelo contribuye en gran medida a reducir el consumo del parque móvil, parámetro reglamentado en Norteamérica con límites rigurosos desde la década de los 70.

Entre los aspectos técnicos más destacados de la serie 201 cabe mencionar su carrocería ligera de diseño aerodinámico optimizado, el tren de rodaje con eje multibrazo trasero y un motor diésel dotado de revestimiento insonorizante en el modelo 190 D presentado en 1983 (motivo que le hace merecer el apelativo «diésel silencioso»). Además, pronto sacaría a relucir sus cualidades deportivas. Porque al 190 y al 190 E que se lanzaron al mercado en un principio les sigue en 1983 un nuevo modelo tope de gama, el 190 2.3-16, que ya antes de su estreno en Nardò (Italia meridional) consigue batir varios récords de larga distancia, con una velocidad media de casi 250 km/h.

Debut de la primera Clase C: la serie 202 (1993 a 2000)

A partir de mayo de 1993, Mercedes-Benz perfecciona los atributos característicos del W201 en la nueva serie 202, la primera Clase C bautizada con este nombre. Aunque este sedán apenas sobrepasa en tamaño al «Baby Benz», los diseñadores e ingenieros consiguen aumentar sensiblemente su espaciosidad y mejorar aún más la seguridad activa y pasiva. A esto se le añaden varias innovaciones, como el primer motor turbodiésel con inyección directa common rail de Mercedes-Benz (estrenado en 1997 en el C 220 CDI).

Con la serie 202 la empresa de Stuttgart afianza el papel del Clase C como gama completa de vehículos: para secundar al sedán (W202), en marzo de 1996 se presenta un modelo Estate (S202), que convence por el amplio volumen de su baúl, que puede llegar a los 1.510 litros. A esto se suman las diferentes líneas de acabado CLASSIC, ESPRIT, ELEGANCE y SPORT, así como el paquete de equipamiento AMG, de especial dinamismo, con tren de rodaje deportivo, llantas de aleación en diseño AMG y distintos elementos estilísticos. También la gama de motorizaciones se distingue por su novedosa variedad, que abarca desde los modelos de cuatro y seis cilindros hasta las mecánicas cumbre AMG con motor V8. El punto álgido de este desarrollo llega en 1998 con el
C 55 AMG de
255 kW (347 CV).

Líder en tecnología deportiva: la serie 203 (2000 a 2007)

En el año 2000, la serie 203 toma el relevo para proseguir con el éxito internacional del Clase C en el segmento de vehículos compactos de gama alta. Esta tercera generación no sólo viene a afianzar el liderazgo tecnológico del Clase C en su segmento de mercado, sino que además potencia la variedad que caracteriza a esta serie de vehículos. En otoño de 2000 se celebra el estreno del juvenil Sportcoupé, una nueva variante de carrocería. Este dos puertas interpreta con especial dinamismo el rostro de cuatro ojos de la serie 203, y destaca por la vigorosa silueta de la carrocería, con su zaga característica. El interior del coupé queda definido por el puesto de conducción de diseño deportivo y por las molduras de aluminio. Al sed y al Sportcoupé se les une en 2001 el Estate (S203), la tercera variante de carrocería de esta serie. Este vehículo, elegante y con un alto valor práctico, enlaza con el éxito de su homólogo S202.

La serie 203 ofrece más de 20 innovaciones técnicas inéditas hasta la fecha en el segmento de mercado correspondiente, con sistemas destinados a aumentar la seguridad, el confort y el dinamismo de conducción. Al mismo tiempo, los ingenieros han reducido una vez más el consumo del Clase C gracias a los nuevos motores y a las diversas mejoras aerodinámicas. La serie 203 proporciona una conducción de excepcional dinamismo.

Dos rostros, una actuación brillante: la serie 204 (desde 2007)

La serie 204 del Clase C irrumpe en el mercado argentino con la línea AVANTGARDE que hace gala de una deportividad acentuada con la estrella Mercedes engarzada en la parrilla del radiador. Este diseño, enfocado a resaltar con mayor claridad los rasgos característicos de cada línea, refleja un concepto global muy diferenciado.

La cuarta generación del Clase C satisface con especial acierto las expectativas de los más diversos grupos objetivo. Así, entre los puntos fuertes de la serie 204 no sólo cuentan su deportividad y su elegancia, sino también su alta eficiencia. Sus modernos motores, la construcción ligera y los parámetros aerodinámicos optimizados permiten reducir hasta en un 17% el consumo de combustible de la serie 204 en comparación con la gama precedente. Coincidiendo con la reestilización, en 2011 sale a la venta el coupé (C204) de la serie 204 en sustitución del Sportcoupé.

Largo historial de innovaciones de los vehículos compactos

Desde el debut del W201 en el año 1982, la Clase C de Mercedes-Benz no deja de marcar pautas en la categoría media de primera calidad en lo referente a innovaciones técnicas, diseño de vanguardia y deportividad compacta. En 2014 llega la serie 205 con la intención de perpetuar estas cualidades.
El palmarés de éxitos del Clase C tiene su origen antes del año 1982. Ya en los años 20 y 30 del siglo pasado, así como en la década de los 50, Mercedes-Benz había ideado proyectos futuristas de vehículos más compactos que los modelos y las series de la categoría media alta. Por fin, en los 70, llegaría el momento oportuno para desarrollar estas visiones y hacerlas madurar hasta su viabilidad para la producción en serie. En enero de 1974 se da luz verde al desarrollo del W201: nace lo que sería la Clase C.

Los aspectos más destacados del W201 y la Clase C

La Clase C de Mercedes-Benz y su precursor directo, el W201, no cesan de marcar pautas con sus técnicas innovadoras. En 1982, Mercedes-Benz consigue integrar los valores clásicos de la marca, como seguridad, confort y sostenibilidad, en un vehículo más compacto. Con el «Baby Benz» la marca de Stuttgart accede al segmento de la categoría media de primera calidad con un vehículo de alto nivel. Tras el nacimiento del Clase compacta, la Clase C ha ido evolucionando y ganando en diversidad.

Serie 201 (1982 a 1993)
  • Eje multibrazo trasero con cinco brazos independientes para un comportamiento dinámico muy seguro y equilibrado
  • Eje delantero de patas telescópicas con muelles separados y compensación del cabeceo al frenar, guiado por trapecios articulados independientes
  • Estructura optimizada del frontal con larguero de horquilla para una mayor seguridad pasiva, especialmente en caso de colisión frontal
  • Eficiencia y aerodinámica (cx=0,33)
  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS) disponible a partir de 1982, de serie en primer lugar para el modelo deportivo 190 E 2.3-16 (a finales de 1984)
  • Airbag disponible a partir de 1982, de serie a partir de 1992
  • Catalizador para los motores nafteros a partir de 1985
  • Catalizadores de oxidación para los motores diésel a partir de 1990
  • La técnica de cuatro válvulas por cilindro pasa a la gran serie (primer modelo en incorporarla: 190 E 2.3-16)
  • Motor diésel con revestimiento insonorizante de alta eficacia
  • El 190 E 2.3-16 bate récords en trayectos de 50.000 kilómetros, 25.000 millas y 25.000 kilómetros, y nueve récords en su categoría en Nardò (1983)
  • 190 E 2.5-16 EVO: vehículo homologado para el Campeonato Alemán de Turismos (DTM), 1989

Serie 202 (1993 a 2001)
  • Cuatro líneas de acabado en total: ESPRIT, ELEGANCE y SPORT vienen a ampliar el equipamiento clásico
  • C 220 CDI, 1998: primer turismo diésel con inyección common rail
  • Sobrealimentación de los motores naflteros con compresor Roots
  • Técnica de cuatro válvulas por cilindro y catalizador por oxidación incluido de serie en los motores diésel
  • C 36 AMG: primer modelo AMG del Clase C, 1993
  • En 1996, el Estate (S202) da el primer paso hacia una mayor diversidad de carrocerías para la Clase C
  • Programa electrónico de estabilidad (ESP®): en 1997, opcional para los modelos V6; a partir de 1999, incluido de serie
  • Bloqueo electrónico de arranque sin llave ELCODE, de serie a partir de 1997
  • Como equipo opcional, teléfono integrado en el apoyabrazos
  • 1997: equipamiento de serie con innovaciones de seguridad como los airbags laterales delanteros, pretensores de alto rendimiento con limitadores de tensión en los cinturones de los asientos delanteros y servofreno de emergencia electrónico
  • Primer motor V8 en la Clase C en el C 43 AMG, 1997
  • El sistema de mantenimiento activo ASSYST (desde 1997) permite adaptar el mantenimiento del motor a la solicitación real del mismo, alargando los intervalos de mantenimiento de 15.000 a una media de 22.500 kilómetros
  • Bloqueo automático de las puertas a partir de 15 km/h (desde 1997)
  • Primer puesto en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM) en 1994 (Klaus Ludwig) y en 1995 (Bernd Schneider)
  • Auto de seguridad oficial en Fórmula 1 (C 36 AMG, 1996)
  • Auto oficial de asistencia médica en Fórmula 1 (C 36 AMG Estate en 1996 y 1997; C 55 AMG Estate de 1998 a 2000)

Serie 203 (2000 a 2007)
  • Módulo frontal con estructuras de absorción de impactos realizadas en acero de alta resistencia, para una mejor seguridad pasiva
  • Nuevo eje delantero de tres brazos con elementos McPherson, para un comportamiento dinámico más preciso
  • Cambio automático de siete velocidades 7G-TRONIC como equipo opcional (a partir de 2005)
  • Estreno de COMAND en la Clase C
  • Sportcoupé como nueva variante de carrocería para la Clase C
  • Techo corredizo panorámico de cristal para el Sportcoupé
  • Por su nivel técnico, la gama ostenta el liderazgo tecnológico en su segmento, con más de 20 innovaciones como los windowbags, los airbags con activación selectiva para el conductor y el acompañante, la conexión automática de las luces de cruce, el volante multifunción, el display central y los cables de fibra óptica
  • Modelos tope de gama: C 32 AMG (de 2001 a 2004) y C 55 AMG (de 2004 a 2007)
  • 4MATIC en la Clase C (a partir de 2002 disponible para los modelos V6 con motor naftero)
  • Climatización automática de confort THERMOTRONIC controlada por sensores
  • El sistema de mando fónico LINGUATRONIC disponible opcionalmente permite manejar con la voz el teléfono, el navegador, la radio y el reproductor de CD
  • Primer puesto en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM) en 2005 (Gary Paffett) y 2006 (Bernd Schneider)
  • Auto oficial de asistencia médica en Fórmula 1 (C 32 AMG Estate de 2001 a 2003; C 55 AMG Estate de 2004 a 2007)
  • Auto de seguridad oficial del DTM (C 55 AMG Estate, 2004 y 2005)

Serie 204 (desde 2007)
  • Dos rostros diferentes para una mayor diversidad y personalización, con estrella Mercedes en el centro de la parrilla del radiador de la línea deportiva AVANTGARDE
  • Tempomat con regulación de distancia DISTRONIC PLUS
  • Intelligent Light System con faros bixenón con cinco funciones de alumbrado diferentes
  • Sistema PRE-SAFE® con medidas preventivas de protección para los ocupantes
  • Paquete AGILITY CONTROL con regulación de la amortiguación en función de la situación
  • Nueva generación de motores diésel en el C 250 BlueEFFICIENCY
  • Nuevo Coupé (C 204) como variante más exclusiva del Clase C, a partir de 2011
  • Gran paquete de sistemas de asistencia a la conducción a partir de 2011, por ejemplo con detector activo de cambio de carril, control activo de ángulo muerto, ATTENTION ASSIST, DISTRONIC PLUS, guía para el aparcamiento incl. PARKTRONIC, freno PRE-SAFE®, detector de cambio de carril y control de ángulo muerto
  • Las propiedades aerodinámicas, con un cx=0,26, marcan pautas en el segmento
  • Construcción ligera: capó de aluminio, 2011
  • El modelo más potente del Clase C: C 63 AMG Coupé Black Series con 380 kW (517 CV)
  • Primer puesto en el Campeonato Alemán de Turismos (DTM) en 2010 (Paul di Resta)
  • El C 63 AMG es el auto de seguridad en el DTM; a partir de 2012, el C 63 AMG Coupé Black Series
  • Auto de seguridad oficial en Fórmula 1 (C 63 AMG Estate, desde 2008)

El nuevo Clase C que sale al mercado internacional en 2014, y que ahora se presenta en la Argentina, enlaza con la larga tradición de éxitos del Clase compacta de Mercedes-Benz. La serie 205, de desarrollo totalmente nuevo, ofrece entre otros elementos la carrocería básica más ligera del segmento, así como extensas innovaciones en materia de seguridad, tren de rodaje y confort.












Mercedes-Benz C 250
Motor
Número de cilindros/disposición

4 en línea, 4 válvulas por cilindro
Cilindrada
cm³
1.991
Diámetro x carrera
Mm
83,0 x 92,0
Potencia nominal
kW/CV
155/211 a 5.500 rpm
Par motor máximo
Nm
350 a 1.200 - 4.000 rpm
Relación de compresión

9,8 : 1
Preparación de la mezcla

inyección directa de nafta
Transmisión de fuerza
Cambio

7G-TRONIC PLUS

Desmultiplicaciones
Diferencial
1ª marcha
2ª marcha
3ª marcha
4ª marcha
5ª marcha
6ª marcha
7ª marcha
Marcha atrás 1
Marcha atrás 2
3,07
4,38
2,86
1,92
1,37
1,00
0,82
0,73
3,42
2,23




Tren de rodaje
Eje delantero
eje de brazos múltiples, muelles helicoidales, amortiguadores de gas, estabilizador
Eje trasero
eje multibrazo, muelles helicoidales, amortiguadores de gas, estabilizador
Equipo de frenos
frenos de disco autoventilados delante, frenos de disco macizos detrás, freno de estacionamiento eléctrico con acción al eje trasero, ABS, servofreno de emergencia, ESP®
Dirección
dirección directa electromecánica por barra cremallera, variable en función de la velocidad
Llantas
delante 6,5J x 16
detrás 6,5J x 16
Neumáticos
delante 205/60 R 16
detrás 205/60 R 16
Dimensiones y pesos
Batalla
Mm
2.840
Ancho de vía delante/detrás
Mm
1.584/1.573
Longitud total
Mm
4.686
Anchura total
Mm
1.810
Altura total
Mm
1.442
Diámetro de giro
M
11,22
Volumen del baúl*
L
480
Peso en orden de marcha según CE
Kg
1.480
Carga útil
Kg
565
Masa máxima autorizada
Kg
2.045
Capacidad del depósito/reserva
L
66/7

Prestaciones y consumo
Aceleración 0-100 km/h
S
6,6/
Velocidad máxima
km/h
250
Consumo de combustible (ciclo mixto)
l/100 km
5,3
Emisiones de CO2
g/km
123




*según el método de medición de la VDA