El Tesoro de Estados Unidos les concedió licencias a cuatro empresas estadounidenses para operar servicios de ferry a Cuba por primera vez en medio siglo, lo que potencialmente podría acercar más a los ex enemigos de la Guerra Fría.
La iniciativa es parte de la estrategia del presidente Barack Obama de normalizar las relaciones con Cuba al involucrarse en conversaciones directas con el gobierno del presidente Raúl Castro. Revivir una forma de viaje entre los dos países que era común en los años 50 facilitaría el contacto entre ciudadanos, que es una piedra angular de la política de acercamiento de Obama.
“Es un símbolo importante que restablecer las relaciones con Cuba sea un proyecto de legado para Obama”, dijo Robert Muse, un abogado que representa a una de las empresas. “Está yendo lo más lejos posible”.

Una mujer corre por el malecón de La Habana mientras un crucero de Thomson Dream llega a la bahía de la ciudad, en marzo pasado. Associated Press
Los servicios de ferry propuestos aún deben obtener la aprobación de La Habana, afirmaron abogados de las firmas, pero señalaron que la iniciativa de EE.UU. despeja el camino para las negociaciones.
No era claro qué tan receptivo sería el gobierno de Cuba, cuando busca balancear los beneficios económicos del acercamiento con preocupaciones de que cualquier cambio repentino pudiera poner en peligro el sistema de partido único de la isla.
“Estamos en contacto con las autoridades cubanas para obtener los permisos necesarios para un puerto aprobado, que idealmente estará en La Habana”, dijo Alexander Panagopoulos, dueño del operador Arista Shipping, con sede en Atenas y que se asoció con el veterano de la industria estadounidense de los cruceros Bruce Nierenberg para fundar United Caribbean Lines, con sede en Miami. La nueva empresa recibió su licencia el martes.
“Cuba les dará la bienvenida a iniciativas que cambien el status quo económico, pero adecuarán la operación a lo que puedan absorber políticamente”, dijo John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, que brinda información sobre temas relacionados con la isla.
Además de United Caribbean, el Tesoro de EE.UU. les concedió licencias a Havana Ferry Partners LLC, con sede en el estado de Florida; America Cruise Ferries Inc., con sede en San Juan de Puerto Rico, y Baja Ferries USA LLC, con sede en Florida, según las firmas y notificaciones de licencias. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EE.UU. confirmó que emitió las licencias, pero no informó a qué empresas.
“Los cubanos estaban esperando que les dijéramos que obtuvimos la licencia de EE.UU., así que las cosas comenzarán a moverse de su lado debido a que ya hemos realizado el trabajo inicial”, aseguró Panagopoulos de United Caribbean.
El servicio de ferry propuesto podría transportar pasajeros según 12 categorías aprobadas, incluidas visitas familiares, educativas, culturales y religiosas. Mientras Obama ha flexibilizado las restricciones a los viajes entre ambos países, el turismo no está permitido.
James Whisenand, un abogado que representa a America Cruise Ferries, dijo que la empresa espera comenzar un servicio de ferry tres veces por semana entre Miami y La Habana para fin de año. Agregó que la empresa proyectaba transportar 200.000 pasajeros en la ruta de 400 kilómetros a un precio de alrededor de US$300 por persona, incluidas varias maletas. Los barcos también podrían llevar vehículos.
Muse informó que Baja Ferries, que ahora transporta 250.000 pasajeros al año entre puertos del Pacífico mexicano, planea ofrecer servicios de pasajeros y carga entre Miami y La Habana. Los servicios de carga, sostuvo, reemplazarían gradualmente un ejército de “mulas” humanas, viajeros que ahora llevan todo tipo de artículos, como ropa, pintura, equipamiento de cocina y autopartes a una cantidad creciente de cubanos que están lanzando pequeñas empresas.
Leonard D. Moecklin, socio de Havana Ferry Partners, dijo que la empresa esperaba atraer 100.000 pasajeros al año con boletos más baratos que las tarifas de avión y una cantidad generosa de equipaje permitido.
wsj en español