"El ingreso de dólares estandarizado de unos 120 millones diarios, provenientes de la exportación cerealera, permitió otra vez al Banco Central regular la liquidez del mercado cambiario y fijar los precios de las transacciones entre bancos, quedando con un saldo positivo de 50 millones por sus intervenciones, mientras el Banco Nación cerró el tipo de cambio a 8,936 pesos vendedor para la transferencia", indicó ABC Mercado de Cambios.
"En el mercado de futuros entre bancos se operaron 57 millones porque el Central volvió a ofertar a los plazos, llegando hasta los meses de marzo de 2016 a 11,204 pesos y de abril a 11,4235 pesos".
"En el segmento Rofex, donde se negociaron otros 220 millones, hubo bajas en los precios desde septiembre a noviembre y también a marzo y abril, plazos que se pactaron a 11,200 y 11,470 pesos (con tasas implícitas de 28,54 y 29,24 por ciento), también presionados por la intervención del ente monetario".
El volumen total operado en cambios fue de 262 millones de dólares, 55 millones más que el lunes, con 146 millones cursados por el MEC y los restantes 116 millones por el Siopel.
"En el segmento Rofex, donde se negociaron otros 220 millones, hubo bajas en los precios desde septiembre a noviembre y también a marzo y abril, plazos que se pactaron a 11,200 y 11,470 pesos (con tasas implícitas de 28,54 y 29,24 por ciento), también presionados por la intervención del ente monetario".
El volumen total operado en cambios fue de 262 millones de dólares, 55 millones más que el lunes, con 146 millones cursados por el MEC y los restantes 116 millones por el Siopel.