https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

O.Ferreres: inversión real cayó 1,6% interanual en febrero

En febrero la inversión medida en términos de volumen físico (descontando el efecto de los precios) retrocedió 1,6 por ciento interanual, según el Indice de Inversión Bruta Interna mensual elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IBIM-OJF).
Con este resultado, la inversión se mantiene en 20,5 por ciento del PBI.
Medido al tipo de cambio oficial, el volumen invertido en febrero fue de 6.619 millones de dólares, con lo que en el primer bimestre del año el total ascendió a 13.566 millones de dólares, lo que representa una suba de 7,3 por ciento en comparación con los primeros dos meses del año pasado.

Construcción: En el segundo mes del año, la inversión en el sector se mantuvo prácticamente estancada, con un mínimo avance de 0,3 por ciento en la comparación interanual de la medición realizada en términos de volumen físico.
Sin embargo, la medición ciclo-tendencia arrojó un descenso de 0,4 por ciento en relación al primer mes del año, configurándose la cuarta caída consecutiva de este indicador, hecho que da cuenta de la fuerte tendencia a la baja que exhibe la inversión en el sector.

Maquinaria y equipo: En el mes de febrero, la inversión en equipo durable de producción continuó en descenso.
Concretamente, la medición en términos de volumen físico reflejó una contracción de 5,9 por ciento respecto de febrero de 2014, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2012. Este resultado se encontró exclusivamente explicado por la caída de 13 por ciento interanual de las importaciones de equipo de producción durable, ya que las adquisiciones
de maquinaria local avanzaron 2,2 por ciento con respecto a igual mes de 2014.

Conclusión: La tendencia decreciente de la inversión se profundizó nuevamente en el mes de febrero, hecho que sintetiza la gravedad de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los últimos años y el efecto
negativo de las políticas oficiales para combatirlos, en especial el cepo cambiario y las restricciones a las importaciones.
Este accionar tendrá consecuencias en el mediano plazo, ya que llevará a una reducción del producto potencial de la economía.

nosis