El presidente de Aerolíneas Argentina, Mariano Recalde, expuso ante la comisión bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones del Congreso Nacional sobre la gestión de la compañía en el período 2009-2014 y el plan de negocios para el quinquenio 2014-2019.
Recalde, que estuvo acompañado por el staff gerencial de la empresa, expresó que su objetivo en lo que queda su gestión es que la política de transporte implementada por el Gobierno sea “una política de Estado” y que “le permita, a quien le toque asumir el 10 de diciembre, tener una empresa ordenada, encaminada y con un plan pensado a largo plazo”
Luego desmistificó algunos dichos que se han instalado en parte de la sociedad, como ser que la empresa “pierde cada vez más plata” asegurando que “Aerolíneas es el organismo público más controlado y transparente” no solo porque está controlada y auditada por la SIGEN, sino porque “tiene todos los balances aprobados por la Auditoria General de la Nación y visados por la Inspección General de Justicia”. Afirmó que “cuando hablan de pérdida del Estado, el Estado no lo pierde, lo invierte, lo invierte en conectividad”.
A propósito el Dr. Recalde puntualizó que el Estado gastaba 0,73 % del presupuesto nacional en Aerolíneas, y hoy destina un 0,19 % del presupuesto que el Congreso Nacional vota todos los años”.
"El año pasado el Estado transfirió a Aerolíneas Argentinas 4.182 millones de pesos" pero la empresa "pagó al Estado en términos de impuestos y aportes 5.862 millones de pesos" y destacó que por eso "conviene" mantener la compañía bajo la administración estatal.
Además, subrayó que cuando el Estado se hizo cargo de la empresa "había 26 aviones operativos" y actualmente tiene "71 aviones operativos", e indicó que ahora Aerolíneas "vuela más" dado que "pasó de 24.632 vuelos en 2008 a 49.819 el año pasado".
No obstante, sentenció: "Si conectar y volver a poner después de 25 años vuelos a todas las capitales de la provincias es poco económico no nos importa, los vamos a mantener porque Aerolíneas Argentinas desde que está en manos del Estado tiene otra visión y otra misión".
Aseguró que "aumentaron los ingresos un 73 por ciento", repasó que el valor de la flota antes era de 342 millones de dólares y que hoy vale 1.635 millones de dólares, y que cuentan con una flota que incorpora aviones cero kilómetro.
También reflexionó que "se puede mejorar", enumeró que se invirtió "en infraestructura, equipos de rampa, capacitación de tripulación de cabina de los pilotos y talleres a los que hace 40 años no se les ponía un peso", e informó que se está construyendo un nuevo hangar en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cuyo valor es de 400 millones de pesos, en una "obra que es de las más grandes de Latinoamérica".
La meta que se fijó el funcionario para 2020 es llegar a los 16 millones de pasajeros, "un plan de negocios basado sobre premisas realistas, achicar el tema de las cancelaciones y explorar más alianzas comerciales con el resto de las aerolíneas del mundo".
Anunció que se habilitarán, en el marco de un nuevo plan quinquenal, seis nuevas rutas, "sin escalas y sin pasar por Buenos Aires", así como "aumentar al máximo la capacidad de Aeroparque"