- 57% de la región opta por estar contratado como empleado en una empresa, preferentemente del sector privado (63%).
- Los datos se obtuvieron de la encuesta de empleo realizada en noviembre de 2014 por la Comunidad Laboral Universia - Trabajando.com, en el que participaron más de 6.000 usuarios de 9 países de Iberoamérica.
Los
tiempos cambian y junto a ellos, los estilos de vida. En este
sentido, el hecho de buscar empleo no es un asunto apartado.
Actualmente, las personas cuentan con distintas opciones para decidir
su futuro profesional y la ruta que quieren seguir para lograr las
metas propuestas, entre las cuales están el trabajo en relación de
dependencia o desarrollarse como freelance
(trabajador independiente).
A fin de tener datos más exactos sobre las
preferencias en estos escenarios laborales, la comunidad laboral
Universia-Trabajando.com realizó una encuesta de empleo en noviembre
de 2014 vinculada a la temática, en la que participaron más de seis
mil participantes de nueve países de Iberoamérica.
De allí se extrajo que el 57%
preferiría ser contratado por una empresa,
mientras que el 26% apostaría por su propia empresa y el 17% optaría
por trabajar de manera independiente para terceros.
En cuanto al sector en los que prefieren trabajar,
el 63% de encuestados elegirían por
trabajar en el sector privado, el 32%
en el sector público y solo el 5%
en alguna ONG.
Asimismo, el 46% del
total de encuestados destacaron como
beneficios de estar contratados en una empresa, contar con un seguro
médico, tener gratificaciones, liquidaciones,
entre otros. Un 36% consideró
importante la estabilidad laboral,
mientras que el 16% pensó al desarrollo de carrera como beneficio y
sólo un 2% las vacaciones. Sin embargo, en
el caso de España el 50% consideró más importante a la estabilidad
laboral al igual que en Argentina, en
donde 46% indicó como principal este
factor.
Con respecto a los beneficios
de ser un trabajador independiente, el 32%
señaló como más importante la flexibilidad
de horario, el
30% la capacidad de llevar varios proyectos
a la vez y aprender de cada uno, un 24 % consideró que había un
mejor equilibrio entre el trabajo y la familia, y sólo el 14% indicó
como beneficio ser su propio jefe.
Por otro lado, para el 79% de personas encuestadas un
trabajador puede adquirir mayor experiencia laboral al ser
contratado por una empresa, porcentaje en donde destacan
Argentina con 86% y Chile y Perú con 83% en ambos casos. Sólo un
21% considera que se puede obtener mayor experiencia como empleado
independiente.
En cuanto a lo más buscado por los jóvenes empleados, el 52%
sostuvo como aspecto más importante el ganar experiencia,
mientras que el 29% señaló como relevante el trabajar en una
empresa que le ofrezca desarrollo de carrera, seguido por un
10% que optó por una remuneración que le permita autofinanciarse un
posgrado y un 9% que prefiere estabilidad laboral y beneficios
laborales.
Sin embargo, de los países encuestados, en Brasil los jóvenes
resaltaron como aspecto más importante la opción de trabajar en una
empresa que brinde un desarrollo de carrera (48%).
EL
ESCENARIO ARGENTINO
En
la Argentina participaron 1027 personas. A pesar de los altos niveles
de emprendedorismo existentes en el país, la mayoría (70%)
manifestó que le gustaría trabajar contratado en una empresa.
Lejos, con 16%, están aquellos que se inclinan por la opción
freelance
para terceros y con 14% los de trabajar en su propia empresa. En
tanto, si se puede elegir por un sector, el 62% preferiría hacerlo
en el privado, seguido del 35% que optó por el público y 3% en una
ONG.
En
la misma línea, la mayoría (76%) considera que es mejor trabajar en
un ambiente de oficina que desde casa (24%). Inclusive, 86% de los
encuestados sostiene que un trabajador puede adquirir más
experiencia laboral siendo empleado contratado por una empresa.
El
46% entiende que trabajar en relación de dependencia otorga
estabilidad laboral, seguido con 39% de otros beneficios laborales
(gratificaciones, liquidaciones, seguro médico, otros). Por su
parte, el trabajo freelance
tiene flexibilidad en el horario (34%), capacidad de llevar varios
proyectos a la vez y aprender de cada uno (27%), mejor equilibrio
trabajo – familia (25%) y ser su propio jefe (14%).
En
otro orden de cosas, al momento de buscar un empleo, el 36% valora
estabilidad laboral, 18% remuneración y 17% oportunidades de
capacitación y/o aprendizaje.
Finalmente,
el 51% de los participantes cree que al momento de buscar trabajo, un
recién egresado universitario debería concentrarse en ganar
experiencia, y para el 34% en buscar una empresa que le ofrezca
desarrollo de carrera.
Bertie
Benegas Lynch, Director General de Universia Argentina, sostuvo:
“Esta Encuesta nos muestra que los jóvenes argentinos, en
consonancia con el resto de Iberoamérica, encuentran en las
empresas, particularmente del sector privado, valores asociados a la
estabilidad, la formación profesional, la planificación de carrera
y los beneficios. Las ventajas del cuentapropista son reconocidas
como atractivas pero vistas en su real perspectiva”.
Por
su parte, Desde PROLAB, la bolsa de empleo de la Universidad Nacional
de La Plata (UNLP), Ignacio Ignisci detalló: “Si bien es notoria
la preferencia por el trabajo en relación de dependencia en el
sector privado, debido a que esta alternativa le brinda al joven
profesional la posibilidad de ganar experiencia dentro de una
organización, las preferencias en cuanto a las condiciones
laborales, cada día tienden acercarse a las características del
empleo freelance
ya que los jóvenes demandan más libertades a la hora de manejarse
con sus propios horarios, proyectos y capacitaciones, y poder tener
un “life balance” entre la estabilidad laboral que le da una
organización y sus objetivos de vida y sus intereses y beneficios
laborales”.
Luego,
agregó: “Por esta razón, hoy las empresas más buscadas por los
jóvenes son las que ofrecen por una parte estabilidad laboral y por
la otra libertades en cuanto al manejo de los horarios y proyectos,
esta nueva visión de cómo hoy se vivencia el empleo es cada día
más utilizada en las empresas a la hora de incorporar profesionales.
Hoy las organizaciones tienen como desafío articular las demandas de
las nuevas generaciones con las tradicionales lógicas de trabajo,
donde la presencia del personal en cantidad de horas semanales dentro
de la empresa era algo que no era materia de análisis hace años
atrás”.
Más
información:
- Este sondeo fue realizado a los visitantes de los portales de Trabajando.com y Universia. A nivel Iberoamérica, 6551 fueron los encuestados, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, España y Portugal.
- El perfil de los encuestados quedó representado en 45% de hombres y 55% de mujeres. En cuanto a edad, el 64% reveló tener más de 27 años, seguido por un 28% de entre 21 y 26 años; y un 7% entre 18 y 20 años. El perfil de la mayoría de los encuestados (35%) es universitario egresado, seguido por un 22% que se encuentra cursando estudios superiores.
- En la Argentina, el 60% de los participantes era femenino. Del total general, la mayoría (75%) tiene más de 27 años, seguido del 20% que está entre 21 y 26 años. El 33% tiene el secundario completo, 23% es universitario en curso y otro 21% ya tiene un título de grado.
Sobre
la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com
Trabajando.com
nace el año 1999 como el primer portal de empleo en iniciar
operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países,
(Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia,
Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la
Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica. Trabajando.com es más que
un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia
red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes
universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones
empresariales y municipios, entre otros.
Universia
es
una Red de 1.345 universidades que representan a 18.3 millones de
profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países
de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal,
Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Las cuatro
grandes líneas estratégicas de Universia son Conocimiento,
Colaboración, Empleo y Futuro. Universia
es un proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social
Corporativa de Banco
Santander.
En
2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una
alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de
búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de
la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad. Durante
estos años la Comunidad Laboral se ha consolidado como referente en
los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal,
organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.