La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habilitó esta tarde la generación al 100 por ciento de la Central Nuclear Néstor Kirchner (Atucha II), que alcanzó una potencia de 745 megavatios, durante un acto que se realizó en el complejo nuclear ubicado en la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate.
Durante el acto, transmitido por cadena nacional, la jefa de Estado destacó que "Argentina está entre los 11 países que producen uranio enriquecido, pero es líder en materia de no proliferación. No le ponemos bombas nucleares a nadie, ni amenazamos con misiles nucleares a nadie".
Flanqueada por varios miembros del Gabinete nacional y por el gobernador y precandidato presidencial Daniel Scioli, también resaltó la importancia de "incorporar al sistema energético nacional al 100 por ciento de la tercera central nuclear".
Cristina Fernández de Kirchner se refirió además a quienes "desconfiaban de los acuerdos que fuimos a firmar - a China- para hacer crecer la economía nacional, les digo que esta obra fue hecha enteramente por argentinos, neuronas argentinas, mano de obra argentina. Porque saben qué, los argentinos hemos retomado un camino que habíamos abandonado".
Las obras para terminar la central nuclear, que se iniciaron en 1982 y estuvieron detenidas entre 1994 y 2006, demandaron una inversión de más de 13.000 millones de pesos.
Tras retomar los trabajos, que pasaron a formar parte del Programa Nuclear Argentino, en 2011 finalizó la construcción de la central y se iniciaron las tareas para ponerla en marcha, lo que se concretó en junio de 2014.
"Me estoy preparando para esto hace mucho tiempo. Me siento muy emocionada, muy impactada, es un sueño muy importante", aseguró la Presidenta, al tiempo que resaltó que la actividad a pleno régimen de la central permitirá "un ahorro anual de 400 millones de dólares en importación de combustibles, con el barril a 54 dólares".
Cristina Fernández de Kirchner destacó que las dos centrales que se construirán en asociación con China serán: la primera en un 70 por ciento de producción nacional y 30 por ciento china y en la segunda "cincuenta y cincuenta, miti-miti, por la alta transferencia de tecnología que nos tienen que hacer"
Del acto participaron Jorge Capitanich, jefe de Gabinete; Aníbal Fernández, Secretario General de la Presidencia; los ministros Julio De Vido, de Planificación; Axel Kicillof, de Economía; y Débora Giorgi, de Industria; los gobernadores Daniel Scioli, de Buenos Aires; y Sergio Urribarri, de Entre Ríos; además Osvaldo Caffaro, intendente de Zárate; José Luis Antunez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina y Director del Proyecto Atucha II; y Luis Olivieri, gerente del Sitio Atucha.
La Presidenta destacó que "desde el año 2003 no solamente estamos introduciendo ciencia y trabajo calificado sino también estamos introduciendo soberanía" y recordó que en 2003 solo el 2 por ciento del parque energético nacional estaba en manos del Gobierno nacional, mientras que actualmente se encuentra en un 45 por ciento. "Hemos desarrollado autonomía nacional en un recurso estratégico como es la energía", aseguró.
Por otro lado, la Presidenta se refirió a los acuerdos firmados con China durante su visita oficial a ese país, al asegurar que "hay un mundo nuevo, hay actores nuevos. Lejos de ser malo es bueno para nosotros, nos permite tener socios, nos permite dejar de ir siempre de punto, porque eso es lo que nos proponían siempre, ir de punto, y los argentinos estamos cansados de ir punto, queremos ser banca alguna vez".
La mandataria destacó que el Gobierno "está abierto a todo el mundo" en materia comercial, pero advirtió que no permite "que nadie le marque la cancha".
Flanqueada por varios miembros del Gabinete nacional y por el gobernador y precandidato presidencial Daniel Scioli, también resaltó la importancia de "incorporar al sistema energético nacional al 100 por ciento de la tercera central nuclear".
Cristina Fernández de Kirchner se refirió además a quienes "desconfiaban de los acuerdos que fuimos a firmar - a China- para hacer crecer la economía nacional, les digo que esta obra fue hecha enteramente por argentinos, neuronas argentinas, mano de obra argentina. Porque saben qué, los argentinos hemos retomado un camino que habíamos abandonado".
Las obras para terminar la central nuclear, que se iniciaron en 1982 y estuvieron detenidas entre 1994 y 2006, demandaron una inversión de más de 13.000 millones de pesos.
Tras retomar los trabajos, que pasaron a formar parte del Programa Nuclear Argentino, en 2011 finalizó la construcción de la central y se iniciaron las tareas para ponerla en marcha, lo que se concretó en junio de 2014.
"Me estoy preparando para esto hace mucho tiempo. Me siento muy emocionada, muy impactada, es un sueño muy importante", aseguró la Presidenta, al tiempo que resaltó que la actividad a pleno régimen de la central permitirá "un ahorro anual de 400 millones de dólares en importación de combustibles, con el barril a 54 dólares".
Cristina Fernández de Kirchner destacó que las dos centrales que se construirán en asociación con China serán: la primera en un 70 por ciento de producción nacional y 30 por ciento china y en la segunda "cincuenta y cincuenta, miti-miti, por la alta transferencia de tecnología que nos tienen que hacer"
Del acto participaron Jorge Capitanich, jefe de Gabinete; Aníbal Fernández, Secretario General de la Presidencia; los ministros Julio De Vido, de Planificación; Axel Kicillof, de Economía; y Débora Giorgi, de Industria; los gobernadores Daniel Scioli, de Buenos Aires; y Sergio Urribarri, de Entre Ríos; además Osvaldo Caffaro, intendente de Zárate; José Luis Antunez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina y Director del Proyecto Atucha II; y Luis Olivieri, gerente del Sitio Atucha.
La Presidenta destacó que "desde el año 2003 no solamente estamos introduciendo ciencia y trabajo calificado sino también estamos introduciendo soberanía" y recordó que en 2003 solo el 2 por ciento del parque energético nacional estaba en manos del Gobierno nacional, mientras que actualmente se encuentra en un 45 por ciento. "Hemos desarrollado autonomía nacional en un recurso estratégico como es la energía", aseguró.
Por otro lado, la Presidenta se refirió a los acuerdos firmados con China durante su visita oficial a ese país, al asegurar que "hay un mundo nuevo, hay actores nuevos. Lejos de ser malo es bueno para nosotros, nos permite tener socios, nos permite dejar de ir siempre de punto, porque eso es lo que nos proponían siempre, ir de punto, y los argentinos estamos cansados de ir punto, queremos ser banca alguna vez".
La mandataria destacó que el Gobierno "está abierto a todo el mundo" en materia comercial, pero advirtió que no permite "que nadie le marque la cancha".
nosis