Investing.com – El informe semanal de Investing.com sobre el índice de confianza publicado este lunes revelaba que los actores del mercado disminuyeron sus posiciones largas en el S&P 500 durante la semana que concluía el pasado 13 de febrero.
Según el informe, el 45,4% de los inversores mantuvo sus posiciones largas en el S&P 500 la semana pasada, retrocediendo con respecto al 54,4% registrado la semana anterior. Una lectura entre el 30% y el 50%señala la tendencia pesimista del instrumento.
Mientras, el 26,6% de los inversores mantuvo sus posiciones largas en el par EUR/USD la semana pasada, avanzando con respecto al 23,8% registrado la semana anterior. Una lectura por debajo del 30% indica condiciones de sobreventa.
Por otra parte, el 35,6% de los inversores mantuvo sus posiciones largas en el par GBP/USD frente al 35,1% de la semana anterior, el 54,4% de los actores del mercado se posicionó en largo en el USD/JPY la semana pasada, sin apenas cambios con respecto a la semana anterior, mientras que el 50,8% lo hizo en el USD/CHF, avanzando con respecto al 48,6 registrado una semana antes.
En lo referente a las divisas vinculadas a las materias primas, el 54,1% del público inversor sigue con sentimiento alcista en el cruce USD/CAD, avanzando con respecto al 49,1 de la semana anterior; un 32,2% se posicionó en largo en el AUD/USD, frente al 31,4% registrado durante la semana anterior, mientras que un 37,0% mantenía sus posiciones largas en el par NZD/USD, retrocediendo con respecto al 40,1% de la semana anterior.
En el mercado de las materias primas, el 52,8% de los actores del mercado mantuvo un sentimiento alcista respecto al oro la semana pasada, retrocediendo ligeramente frente al 55,0% registrado una semana antes.
Una lectura entre el 50% y el 70% señala la tendencia alcista del instrumento; una lectura entre el 30% y el 50% es pesimista; una lectura por encima del 70% indica condiciones de soprecompra y una por debajo del 30% indica condiciones de sobreventa.
Los índices de Investing.com se desarrollan internamente, valiéndose de datos procedentes de mercados de futuros y de mercados extrabursátiles (OTC) y atendiendo tanto a las posiciones abiertas largas como a las cortas.