https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cúpula de Petrobras renuncia tras escándalo, se acelera búsqueda de reemplazos

(Reuters) - La presidenta de la brasileña Petrobras y otros altos cargos renunciaron el miércoles en medio de un escándalo de corrupción, lo que abrió una carrera para encontrar reemplazantes que logren que el mercado recupere la confianza en la petrolera estatal.
El directorio de la firma se reunirá el viernes para elegir a un nuevo equipo que reemplace a la presidenta ejecutiva Maria das Graças Foster y a los otros directores, dijo Petrobras en un comunicado.
Las acciones de Petrobras subieron más de un 6 por ciento en el inicio de la sesión tras conocerse la noticia, pero luego recortaban su avance a un 1,5 por ciento.
El papel había subido más de un 15 por ciento el martes, su mayor alza diaria en 16 años, por reportes de prensa que apuntaban a que la presidenta Dilma Rousseff había decidido sacar a Foster del cargo.
El momento de las renuncias fue una sorpresa para el Gobierno de Rousseff, que esperaba ganar más tiempo para encontrar a los posibles reemplazantes, dijo una fuente de Gobierno a Reuters bajo condición de anonimato.
Rousseff ya pidió al ministro de Hacienda, Joaquim Levy, un economista preparado en la Universidad de Chicago, que le ayude a sondear posibles candidatos para un nuevo liderazgo de Petrobras, dijo el martes a Reuters otra fuente de Gobierno.
Los inversores han estado apostando a que un nuevo liderazgo ayudará a restaurar la credibilidad de la compañía -sacudida por un escándalo de corrupción-, que incremente la producción y las ganancias.
"Graça (Foster) no es el mayor problema de la empresa, pero es un mensaje", dijo João Pedro Brugger, analista de acciones de Leme Investimentos. "La empresa está tratando de decir al mercado que su gestión será más profesional".
SIGUEN LAS DUDAS
La presión ha estado aumentando sobre Rousseff para que termine con la corrupción en Petrobras, cuya reputación sufrió por el arresto y testimonio de tres ejecutivos de alto rango y de otras 30 personas, incluidos directivos de importantes proveedores.
La policía ha dicho que destapó un esquema de arreglo de precios y sobornos que supuestamente benefició al Partido de los Trabajadores de Rousseff y a otras agrupaciones políticas.
Los opositores de Rousseff, que veían a Foster como la última línea de defensa de la presidenta, han acelerado sus esfuerzos para iniciar una investigación en el Congreso sobre la trama de sobornos, con la intención de que el Gobierno asuma su responsabilidad por la corrupción.
El escándalo planteará nuevos problemas a Rousseff a fines de este mes, cuando los fiscales mencionen a los políticos de su partido y de su coalición que supuestamente habrían recibido sobornos para contribuir a sus campañas.
Según las autoridades, el esquema desvió al menos 3.700 millones de dólares de las arcas de Petrobras, aunque la cifra podría superar los 28.000 millones de dólares.
La semana pasada, Petrobras dijo que la corrupción hizo que el valor de los activos de la empresa cayera en 61.400 millones de reales (22.700 millones de dólares), entre los que se incluyen refinerías y plataformas petroleras, pero se rehusó a considerar el cargo en sus resultados.
Según una fuente con conocimiento del asunto, los ejecutivos que renuncian junto a Foster son el presidente financiero, Almir Barbassa; el presidente de exploración, Jose Miranda Formigli; el presidente de refinación, Jose Carlos Cosenza; el presidente de ingeniería, Jose Antonio de Figueiredo y el presidente de gas y energía, Jose Alcides Santoro Martins.
El presidente de gobierno corporativo Joao Elek y el de asunto corporativos Jose Dutra permanecerán en sus cargos, agregó.