https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UNA MUERTE NO RESUELTA ¿Quién mató a Alberto? 6 claves y 1 video sobre el 'caso Nisman'

Los principales bloques opositores de la Cámara de Diputados se unieron para rechazar la creación de la nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI) impulsada por Cristina Fernández de Kirchner, al considerar que busca "distraer la atención" de la muerte de fiscal Alberto Nisman. En una conferencia de prensa conjunta en el Congreso, los jefes de las bancadas de la UCR, Mario Negri; el Frente Renovador, Darío Giustozzi; el PRO, Federico Pinedo; y el GEN, Margarita Stolbizer, leyeron un documento de consenso en el que cuestionaron la iniciativa del Poder Ejecutivo, que se discutirá en sesiones extraordinarias a partir de febrero. "Es una cachetada que pongan al frente de las escuchas a la Procuradora General" de la Nación, Alejandra Gils Carbó, remarcaron los legisladores, acompañados también por Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Carla Carrizo (Suma + UNEN) y Graciela Villata (Frente Cívico de Córdoba). Los jefes de bancada consensuaron un documento con 4 puntos, "frente a la gravedad de la crisis", para "coordinar estrategias y acciones", el que luego fue respaldado por los principales precandidatos presidenciales de la oposición. Pero hubo más novedades, que están aquí:

1. Consultado sobre la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, Massa expresó: 
 
> “La Argentina necesita la investigación y la inteligencia interna puesta al servicio de la lucha contra el narcotráfico, contra el crimen organizado y contra las bandas de piratas del asfalto, al tiempo que debe revisar el funcionamiento de sus propias fuerzas de seguridad que muchas veces tienen comportamientos mafiosos”.
 
> “Si vamos a cambiar de órbita de poder, del Poder Ejecutivo al Poder Judicial, así como en el Poder Ejecutivo la Secretaría de Inteligencia depende directamente del Presidente, el Sistema de Observación Judicial debe depender directamente del Presidente de la Corte. Nos parece importante que la Corte se exprese en este sentido en las próximas horas, atento a que va a iniciarse el debate de la ley en sesiones extraordinarias la próxima semana”.
 
> “¿Vamos a seguir en convivencia con Irán o vamos a denunciar el memorándum?, ¿vamos a seguir tolerando que se eludan las responsabilidades frente a la justicia argentina o vamos a habilitar el juzgamiento en ausencia con una cláusula transitoria en el Código Procesal que no vulnera el derecho a la defensa?”.
 
Consultado Mauricio Macri criticó el proyecto de la Presidenta para disolver la Side y crear una Agencia Federal de Inteligencia: "¿Qué queremos los argentinos de la Side?", se preguntó.
 
"Un organismo que nos transmita confianza, que sirva para combatir el narcotráfico y la trata de personas. Pero en los últimos tiempos, la Side da más miedo que tranquilidad. La SIDE o la AFI tiene que ser para protegernos, no para ejercer poder con carpetazos". Y dijo que el proyecto está condicionando al próximo gobierno. 
 
 
 
"(...) Arroyo Salgado quedó en una posición incómoda por el divorcio entre el kirchnerismo y la Secretaria de Inteligencia. La primera señal de ese quiebre proviene de la AFIP, porque Ricardo Echegaray está cada vez más interesado en la causa que la jueza instruye sobre supuesta evasión y que protagoniza el magnate Enrique Blaksley Señorans, dueño de Hope Found, firma que maneja desde la imagen de Lionel Messi hasta el equipo de polo La Dolfina.
 
En la City no ha caído bien el nuevo alto perfil que Blaksley busca construir cada vez más fotografiado con celebrities, ricos y famosos. Algunos ya lo comparan al titular del HSBC en Argentina Gabriel Martino, quien este enero no se deja ver en las fiestas de las playas esteñas.
 
Echegaray suscribe la versión por ahora no confirmada de que existiría un vínculo entre Arroyo Salgado y Brlaksley. La jueza le habría facilitado información sobre el expediente en su contra. Por eso, en la AFIP observan con gran dedicación los recientes gastos de la jueza en sus últimos viajes por Europa, donde algunas actividades son propias de millonarios más que de funcionarios públicos.
 
Arroyo Salgado está apuntada desde la Procuración General, especialmente por el ímpetu del fiscal Carlos Gonella que asegura haber detectado irregularidades severas en la investigación. No sería el primer contencioso entre Alejandra Gils Carbó y jueces cercanos a la SIDE. Toda la actuación de José María Campagnoli en la causa que investigaba a Lázaro Báez era refrendada por la jueza María Gabriela Lanz, cercana a Antonio “Jaime” Stiusso. (...)"
 
-------------
 
 
 
 
-------------
 
 
3. Acerca del presidente del bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados de la Nación, Darío Giustozzi:
 
Él reclamó, en nombre de la fuerza política que lidera Sergio Massa, porque “nuevamente el Gobierno construye un discurso alejado de lo que espera la gente, justificando el Memorándum con Irán”.
 
En alusión al discurso por cadena nacional de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, él dijo que el discurso “es indefendible, lleno de epítetos y frases estigmatizantes contra todos los que no piensan como el oficialismo y comentando los problemas de los servicios de inteligencia como si fuera un observador que no tuviera la principal responsabilidad en su funcionamiento y los actos que cometen”.
 
“No se gana en calidad política e institucional insistiendo con la idea de darle más poder a (la procuradora general Alejandra) Gils Carbó y La Cámpora, como adelantó la Presidente en su discurso por cadena nacional”, se quejó el precandidato a gobernador bonaerense por el massismo.
 
Y él pidió: “Si se va a crear una agencia autárquica con los servicios de inteligencia es preferible que dependa de la Corte Suprema y no de sectores afines al Ejecutivo de turno”.
 
 
4. Acerca de la disolución de la Secretaría de Inteligencia, la web Tribuna de Periodistas, citando al diario Clarín de hace 9 años (septiembre de 2006):
 
"El dato circula en ámbitos políticos hace un tiempo. Pero desde que se desnudó parte del pasado oculto del diputado Juan José Álvarez, se amplificó en despachos oficiales: el Presidente estaría estudiando la posibilidad de disolver la Secretaría de Inteligencia del Estado, tal como se la conoce actualmente y crearía en su lugar tres nuevos organismos vinculados al área.
 
La medida, por supuesto, es resistida entre el personal del organismo, cuyos dos jerarcas políticos máximos son muy cercanos a Néstor Kirchner: Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher, número uno y dos respectivamente. Se aclara: entre ellos no se llevan nada bien.
 
El Gobierno con seguridad desmentirá la versión, pero lo que analizan es disolver la SI (tal su sigla actual oficial; no SIDE, como era hasta hace poco) para crear:
 
-Un Servicio Secreto acotado, que tendría como única misión velar por la seguridad del Presidente y el vice, sus respectivas familia y algunos muy altos funcionarios nacionales. Actualmente, la custodia presidencial es responsabilidad de la Casa Militar.
 
-Una Fuerza de Seguridad Federal al estilo del FBI norteamericano, hiperprofesionalizada para combatir el crimen organizado. Eso, a su vez, arrastraría reformas en las actuales fuerzas nacionales, en especial la Policía Federal, porque absorbería funciones de éstas.
 
-Nacería una suerte de Agencia Nacional de Inteligencia, que se integraría con la SIDE residual.
 
Según las fuentes consultadas, el esquema de cambio apuntaría a mostrar medidas drásticas de parte del Gobierno frente al reclamo social de inseguridad, expresado, por ejemplo, en la marcha que a fines de agosto organizó Juan Carlos Blumberg a Plaza de Mayo. Y se basaría en la idea de presentar ante la opinión pública una suerte de inyección de transparencia en un área que tiene "mala prensa" (el encomillado es de un espía).
 
Si se concreta la movida, sería presentada cuando esté definitivamente instalada la campaña electoral del año que viene y Kirchner, se descuenta, vaya por la reelección, un paso que la Constitución le permite. En criollo: tal vez se saque rédito electoral del tema.
 
No es nueva la versión de que la Rosada estudia una reformulación del sistema de inteligencia, una jugada que implicaría cierta arquitectura legislativa porque se necesita reformar algunas leyes. Ejemplo: en enero último el senador kirchnerista Miguel Picheto presentó un proyecto de creación del FBI argentino, al que llamó Fuerza Federal de Elite contra el Delito Organizado y que se formaría con los mejores efectivos de la Policía federal, la gendarmería y la Prefectura. Este proyecto propone que el nuevo organismo tenga carácter autárquico y esté bajo la órbita de Interior.
 
Fuentes legislativas consultadas por este diario creen que reflotar ese proyecto sería el primer paso hacia la reestructuración de toda el área de Inteligencia. La decisión, en todo caso, le corresponde al Presidente."
 
 
5. El gobernador Daniel Scioli tuvo un 3er. enfoque diferente del caso Nisman.
 
Scioli sostuvo que “es una injusticia total que se quiera involucrar a este gobierno en apañar el atentado a la AMIA, cuando es valorado en todo el mundo por su compromiso por los derechos humanos”.
 
El gobernador formuló estas declaraciones al inaugurar el acceso a la localidad de Plomer, ubicado en el km 131 de la Autovía 6, del partido de General Las Heras, junto con el intendente local Juan Carlos Caló.
 
Fue otro giro más del gobernador Scioli en su enfoque del caso.
 
Horas después del hallazgo del cadáver de Nisman, desde Bahía Blanca, donde participaba de la inauguración del ciclo lectivo en la Escuela de Policía local, el precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, ante la pregunta sobre qué haría con la ex SIDE si fuera elegido Presidente, respondió: "Hoy, evidentemente, con todos estos cambios que se están llevando en el mundo, en nuestro país y en la región, exige a veces repensar las estructuras, repensar el funcionamiento, como se viene haciendo en muchas áreas del Estado", y resaltó que "este Gobierno no ha venido a hacer más de lo mismo, ha hecho cambios muy importantes en lugares que eran impensados, y eso nos da la perspectiva a futuro muy buena para el país". 
 
Durante el pasado fin de semana, entrevistado por el diario La Capital, de Mar del Plata, consultado sobre qué quiso decir con "repensar el sistema" de los servicios de inteligencia, él dijo: “Son cuestiones que están en el ámbito del Poder Ejecutivo nacional y la Presidenta es la que hará una evaluación. No me corresponde a mí opinar”, afirmó. ¡¿?!
 
 
6. En diálogo con Ciudad Gotik por Radio La Red, el ex jefe de la ex Side, Juan Yofre (denunciado y perseguido por Antonio Horacio Stiusso y Fernando Gonzalo Pocino), dijo:"LaSide no es un antro, es un organismo del Estado. Pero depende de quién lo conduzca va para un lado o va para otro. Pero cuando a la Presidenta le llevaban las desgrabaciones que le mandaba el Sector 8 de la Side con la desgrabación y el cassette a ella no le molestaba".
 
"Desgrabaciones de conversaciones de políticos, se las llevaba (Francisco) Larcher. Larcher le llevaba la desgrabación y el cassette porque a ella le gustaba escuchar los tonos de voz. A Ella y a Él porque a Él también le gustaba. Mi Side, por decirlo así, fue una SIDE absolutamente distinta de la actualidad. Mi Side era muy pobre: en el momento de la transferencia, Facundo Suárez (último jefe de la Side con Raúl Alfonsín) me contó una serie de cosas que son irrepetibles y me dijo ‘Tata, te dejo una suma de dinero considerada en la caja fuerte para que puedas manejarte’. Había 10 mil dólares. Es una broma para la Side actual".
 
 
 
"(...) Las objeciones pueden resumirse en los siguientes puntos:
 
1. Gils Carbó
 
No quieren saber nada con que la procuradora K integrante de Justicia Legítima sea quien tenga el monopolio de las escuchas –y de los secretos- en la Argentina. “Lo más grave es pensar que al frente del área de las escuchas quieren poner hoy a la funcionaria más sospechada de manipulación que es la procuradora (Alejandra) Gils Carbó”. Dijo Margarita Stolbizer.
 
La oposición no confía en la Procuradora.
 
2. La denuncia de Nisman
 
Los legisladores exigieron a la presidenta Cristina Fernández que "incorpore en las sesiones extraordinarias la denuncia del tratado" firmado con Irán para avanzar en su derogación.
 
3. Interpelaciones
 
Algo que el gobierno no va a ceder pero que la oposición igual plantea: Pidieron la interpelación del canciller, Héctor Timerman; la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, y el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli.
 
4. Los secretos
 
En el documento presentado, los legisladores también exigieron a la Jefa del Estado que "se releven del secreto que impone la ley a los funcionarios que han estado a cargo de los organismos de Inteligencia". Además, anunciaron que solicitarán una entrevista con los miembros de la Corte Suprema de Justicia para analizar la situación. (...)".