https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Prepagas: desde marzo, suben 4% las cuotas

Las empresas de medicina prepaga incrementarán un 4 por ciento sus cuotas en marzo, según la autorización que habrían acordado con el Gobierno nacional, a pesar de que reclamaban incrementos del 12,5 por ciento desde el mes que viene.
Fuentes del sector aseguraron que el Gobierno les informó la decisión y redactó la resolución que las habilitará para aplicar la suba, según consignó La Nación.
En caso de concretarse, la de marzo será la primera suba del año y a pesar de que los directivos de las compañías de medicina prepaga sostienen que necesitan un incremento mucho mayor para compensar los incrementos de los costos.
En todo el 2014, las cuotas de las prepagas se incrementaron un 28,5 por ciento. El último ajuste se produjo con las cuotas de diciembre y llegó al 4 por ciento.
La autorización que les dará la Superintendencia de Servicios de Salud responderá a un pedido presentado por representantes del sector a mediados de diciembre, a Axel Kicillof, ministro de Economía y Juan Luis Manzur, de Salud; a Liliana Korenfeld, superintendenta de Salud, y Augusto Costa, secretario de Comercio.
En esa nota, los directivos de las prepagas, clínicas, centros de diagnóstico y farmacias advirtieron que el atraso en la actualización de las cuotas afectaría la calidad de las prestaciones por la falta de recursos que las entidades dicen tener.
En la misiva, los empresarios reclamaron un incremento de 12,5 por ciento en las cuotas "como mínimo y a cuenta de los mayores importes solicitados por cada una de las entidades".
Luego de que se conoció la autorización que les daría el Gobierno, Jorge Piva, presidente de Medifé, consideró insuficiente el incremento "a la luz de los datos de incremento de costos que se le han aportado a las autoridades".
En septiembre, varias prepagas presentaron recursos administrativos y pedidos de aclaración ante el Gobierno, porque desde que entró en vigencia la ley que regula la actividad no se explicaron las razones por las que se autorizan determinados porcentajes de aumentos y no otros.
Piva explicó además, que las prepagas pretenden compensar el aumento de los costos "por nuevas coberturas que se agregan al Plan Médico Obligatorio".
Por su parte, los prestadores se reunirán la semana que viene revisto reunirse la semana próxima para evaluar la situación, según informó Jorge Cherro, presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra).
Esas entidades reclaman a las prepagas un incremento en los aranceles por los servicios que brindan a los afiliados y en 2014 el desfasaje entre las subas de costos y de ingresos que habría llegado al 12 por ciento.
Las clínicas anunciaron en septiembre pasado que cobrarían copagos a los afiliados a prepagas, en protesta porque no les otorgaban aumentos. Pero el Gobierno logró evitarlo con la promesa de crear un espacio de discusión sobre la situación del sector.
Después de eso, Costa les ofreció a los directivos acceder a créditos blandos y subsidios para mantener empleos. Pero en el sector consideraron insuficiente esa oferta.