La
dependencia del sector farmacéutico sobre la situación económica
de los países Europeos demuestra ser agobiante para la crisis de la
industria durante el 2008-09, y una vez más durante la severa crisis
de deuda de 2011-12. Particularmente debilitada por la reducción
del gasto público en salud en Europa, las compañías farmacéuticas
ahora parecen revivir, expandiéndose dentro de nuevos mercados e
invirtiendo en nichos de mercado para superar el punto muerto.
La
crisis económica, un acelerador de cambio en el sector farmacéutico
- El papel del estado vinculado en la reducción del gasto público en salud
La
crisis económica ha dejado un fuerte impacto negativo en el consumo
de medicamentos en Europa, a pesar del envejecimiento de la
población. De hecho, los gobiernos, como los principales
financiadores, se han visto forzados a frenar su gasto público en
salud para contener un incremento en su deuda, y por lo tanto, han
limitado los reembolsos en medicamentos. Consecuentemente, el rubro
en el PIB para gasto en medicamentos cayó entre 2003 y 2011, del
14,9% al 13,4%. Adicionalmente, una política pro medicamentos
genéricos ha sido promovida a costa de las compañías
farmacéuticas, con los doctores que están siendo incentivados por
las autoridades a prescribir medicamentos genéricos y los
consumidores se tornen a estos ya que son mejor reembolsados.
Finalmente, la interdependencia de los países Europeos en términos
de precio está alimentando el efecto de cascada en esta reducción
de gasto público en salud.
- Como resultado de estos cambios, el precipicio de las patentes llegará a su pico entre 2014 y 2016
En
los ochentas fue un periodo muy exitoso para la investigación y
desarrollo de medicamentos conocidos en el mercado como medicamentos
“populares”. A principios de los 2000, muchas de estas fórmulas
alcanzaron el fin de la protección provista por sus patentes.
Algunas compañías farmacéuticas, como consecuencia, vieron un
porcentaje significativo de sus renovaciones amenazadas por un
mercado emergente de fármacos genéricos. Desde 2010 este
“precipicio de patentes” se ha acelerado y será considerable
hasta el 2020, esperando el pico entre 2014 y 2016.
El
nacimiento de un nuevo modelo enfocado en “farmaemergente”
- Enfrentando el incremento de la regulación de las autoridades en Europa …
Hoy
más que nunca, las autoridades públicas están regulando el proceso
entero de posicionamiento de medicamentos en el mercado. Esto es
ilustrado por la política de precios como “Valor Basado en
Medicina (VBM)”1.
Las compañías farmacéuticas ahora deben probar esto,
adicionalmente a la efectividad terapéutica, las nuevas fórmulas
traen valor al paciente en términos de calidad de vida.
Estos
obstáculos han entorpecido el proceso de posicionamiento de
medicamentos en el mercado y probablemente reduzcan el reembolso del
valor de los productos de las compañías farmacéuticas, las cuales
están enfrentando simultáneamente la fuerza de la competencia de
los manufactureros de medicamentos genéricos. Los genéricos ahora
cuentan con más del 50% del mercado en términos de volumen de
ventas (en 2013, la proporción fue del 46%-54% en favor de los
medicamentos genéricos). Estos medicamentos genéricos, que han sido
creados con fórmulas que han caído dentro del dominio público, no
tienen que sostener los costos de investigación y desarrollo y
pueden por lo tanto, tener un precio significativamente más bajo que
los medicamentos originales.
- …nuevos segmentos de mercado que necesitan desarrollarse
A
fin de impulsar su productividad, las compañías farmacéuticas se
están moviendo a través de los países emergentes, cuyas
poblaciones que envejecen favorecen a que en el futuro los mercados
crezcan. Además, las recientes políticas de salud de los nuevos
países industrializados están facilitando el acceso a la atención
de la salud.
""Farma-emergente"
se está convirtiendo en un nuevo “El dorado” para las compañías
farmacéuticas Europeas. A diferencia de los países desarrollados,
la venta de medicamentos en países emergentes debe experimentar un
crecimiento anual de doble dígito para 2017. Este potencial
compensará parcialmente los efectos de las políticas de presupuesto
restrictivas en Europa. Los mayores grupos de la industria están
ahora consiguiendo en los mercados emergentes el crecimiento que
ellos perdieron", explica
Khalid
Aït-Yahia,
economista sectorial de Coface.
Otro
paradigma que también están adoptando las compañías farmacéuticas
es trasladar la investigación y desarrollo a mercados pequeños pero
mejor valuados. El nicho de las enfermedades más complejas es una
estrategia atractiva que puede reposicionar el sector farmacéutico.
Este objetivo altamente desarrollado involucra enfermedades cuyo
tratamiento es muy caro y a menudo sufragado por los gobiernos. Las
compañías farmacéuticas están planeando su crecimiento en
tratamientos complejos en áreas como oncología, diabetes y
padecimientos cardiovasculares. En Europa, este prospecto se ha
convertido en una realidad para las compañías farmacéutica gracias
a la cooperación cercana con el mayor de los centros de
investigación a nivel mundial, el cual es el mayor generador de la
investigación fundamental para entender las enfermedades y su
dificultad para tratarlas.
|