https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En Paraguay aseguran que el peso argentino estimula el contrabando

El peso argentino tomó fuerzas en los últimos días pero igual no da respiro al contrabando que inunda las calles de Paraguay.
Luego de meses de caída del valor de la moneda argentina contra el guaraní se vio un leve cambio de la tendencia, aunque sigue en niveles históricamente bajos y al mismo tiempo se encuentra por debajo de lo que fue el inicio del año.
El día de hoy en el mercado minorista se cotiza el peso entre 370 guaraníes y 400 guaraníes. Hace dos meses se vio la cotización más baja de esta moneda que fue en torno a 330 guaraníes, mientras que la más alta fue a comienzos del año y rondaba los 500 guaraníes.
El incremento del valor del peso que se vio en el último mes no ha podido calmar la ola de productos que ingresan de forma ilegal al mercado nacional, ya que para las personas o empresas que viven de este negocio sigue siendo rentable contrabandear productos.
De mantenerse el aumento se podría ver una reducción del contrabando si al mismo tiempo se toman las medidas correctas para ir cortando al ingreso ilícito de mercaderías.
Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay, explicó que “hay que ver que tan sostenible es el aumento del precio del dólar, a mí me encantaría que se cierre el gap (diferencia entre el peso oficial y el blue) que es uno de los principales motivos del contrabando que está afectando a sectores particulares de la economía paraguaya. Hay sectores muy afectados por el contrabando y este esquema de dualidad de tipo de cambio es uno de los factores que más golpean porque al importador formal le sale mucho más caro que al que trae por contrabando básicamente.
Cuando se cierre esa brecha van a seguir viniendo productos argentinos pero van a entrar por el importador formal y no por contrabando porque de todas maneras va a seguir siendo barato. Creo que sigue siendo elevado el spread entre los tipos de cambio de Argentina, volvimos al mismo lugar que antes y el contrabando sigue siendo un flagelo y hay que combatirlo con los instrumentos debidos que tenemos”.
El comercio interno está siendo influenciado negativamente por los productos argentinos que ingresan de contrabando. Las importaciones disminuyeron 11,8% en el primer semestre de 2014 resaltó en un informe el Banco Central del Paraguay.
Inflación argentina sopla a favor de Paraguay
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Encuestas y Censos, la tasa de inflación en junio 2014 fue 1,3% mensual y 15,0% acumulada. Sin embargo, la inflación medida por las consultoras privadas que utiliza el Congreso como referencia fue 2,2% mensual y 21,1% acumulada.
Esto hace que el debilitamiento del peso se vea contrarrestado por el aumento del valor de los precios jugando ciertamente a favor de Paraguay.
Primer semestre
El BCP resaltó en un informe que “en el primer semestre de 2014, la depreciación del peso en el mercado informal fue 21,5%. Esto genera importantes diferencias de precio de bienes similares entre Argentina y Paraguay. Esta situación incentiva el contrabando en la zona fronteriza. La depreciación del peso acelera la inflación en Argentina, lo que posteriormente reduce el diferencial de precios que incentiva el arbitraje con nuestro país. El diferencial de precios en junio de 2014 es 30,1%”.

cronista.com