¿Fue un mal sueño? Me refiero, claro, al fuerte aumento de las volatilidades hace ya algo más de una semana. ¿O fue más tiempo? El problema de memoria, cuando las cosas vuelven a ir aparentemente bien, puede llegar a ser grave. O quizás no ser tal problema. Pero, ¿de qué estamos hablando?.
La volatilidad VIX ayer con un descenso del 10.3 %. Y se sitúa en niveles de 14.39 %, apenas 3 puntos por encima de mínimos. Y más de 10 puntos por debajo de los máximos recientes.
Las bolsas asiáticas recuperan hoy en promedio 1%, alcanzando los niveles más altos en un mes.
Y con los grandes mercados superando estas subidas: más del 1.5 % la bolsa de Japón, cerca de este porcentaje la de China.
En Japón hemos conocido la producción industrial de septiembre con un aumento del 2.7 % anual, subida mensual del 0.6 %. Se esperaba un descenso del 0.1 %.
Las bolsas USA con subidas por encima del 1 %. ¿Por qué? Podríamos hablar de que el 73.5 % de las compañías del S&P han publicado resultados por encima de lo esperado (67 % en el Q1). Bien, es cierto que las revisiones a la baja anteriores fueron en un porcentaje también significativo. También podríamos hablar de los datos macro, aunque los publicados ayer te dejan más dudas que certezas (muy pobres datos de pedidos de bienes duraderos; subida, fuerte repunte, en la confianza de consumo). ¿Algo más? Claro, la Fed. Y es que el mercado espera un mensaje ambiguo, dovish, de la reunión de hoy. En definitiva, finalizar el QE pero al mismo tiempo mantener la máxima de tipos bajos durante un largo periodo de tiempo.
Y luego está Europa, con muchos rumores sobre más medidas expansivas desde el ECB. Dinero, dinero.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 126 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 2.14 %.
La rentabilidad del treasury 10 años en 2.29 %. En la subasta de 2 años de ayer por 29 bn. la demanda fue más limitada de lo esperado (btc de 3.11 veces).
El EUR en niveles de 1.2744 USD. El precio del crudo en niveles de 86.5 $ barril. El precio del oro en niveles de 1230 $ onza.
Las bolsas asiáticas recuperan hoy en promedio 1%, alcanzando los niveles más altos en un mes.
Y con los grandes mercados superando estas subidas: más del 1.5 % la bolsa de Japón, cerca de este porcentaje la de China.
En Japón hemos conocido la producción industrial de septiembre con un aumento del 2.7 % anual, subida mensual del 0.6 %. Se esperaba un descenso del 0.1 %.
Las bolsas USA con subidas por encima del 1 %. ¿Por qué? Podríamos hablar de que el 73.5 % de las compañías del S&P han publicado resultados por encima de lo esperado (67 % en el Q1). Bien, es cierto que las revisiones a la baja anteriores fueron en un porcentaje también significativo. También podríamos hablar de los datos macro, aunque los publicados ayer te dejan más dudas que certezas (muy pobres datos de pedidos de bienes duraderos; subida, fuerte repunte, en la confianza de consumo). ¿Algo más? Claro, la Fed. Y es que el mercado espera un mensaje ambiguo, dovish, de la reunión de hoy. En definitiva, finalizar el QE pero al mismo tiempo mantener la máxima de tipos bajos durante un largo periodo de tiempo.
Y luego está Europa, con muchos rumores sobre más medidas expansivas desde el ECB. Dinero, dinero.
El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 126 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 2.14 %.
La rentabilidad del treasury 10 años en 2.29 %. En la subasta de 2 años de ayer por 29 bn. la demanda fue más limitada de lo esperado (btc de 3.11 veces).
El EUR en niveles de 1.2744 USD. El precio del crudo en niveles de 86.5 $ barril. El precio del oro en niveles de 1230 $ onza.
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Estratega de Citi en España