https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Dólares para importaciones: el Central bajó a la mitad el límite giros "automáticos"

El Banco Central (BCRA) bajó hoy el límite de las autorizaciones para giros al exterior de u$s 300 mil a los u$s 150 mil, por lo que los bancos deberán informar operaciones de este nuevo techo.
Si bien no hay un comunicado oficial, desde el mercado operadores precisaron que en especial los importadores se encontraron hoy con esta sorpresa al tratar de realizar operaciones.
“Las empresas se están enterando de esto hoy como los bancos”, explicó a Cronista.com un trader quien precisó que la entidad “les aprueba las (Declaración Jurada Anticipada de Importación) DJAI, pero cuando tienen que comprar los u$s para pagar las importaciones están atados a lo que autorice BCRA”.
Otro operador confirmó que se tratan de “comunicaciones informales” y que la política del Central en los últimos meses es que “por escrito nunca haya nada”. Voceros de un importante banco privado también confirmaron la noticia en un absoluto off de record.
"Vamos bien, que prohíban el dólar directamente y listo", bromeó un hombre del mercado.
A mitad de junio, el Central aplicó una nueva vuelta al torniquete sobre el giro de dividendos de empresas y apeló al manual del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno al reclamar a las compañías que quieran enviar utilidades o regalías al exterior que generen sus propias divisas, mediante exportaciones propias o por medio de acuerdos con exportadores.
Se trata de una suerte de regreso al ‘uno a uno’ que había impuesto el ex secretario Moreno, por el cual si una empresa quería girar divisas al extranjero debía presentar una inversión en el país o generar exportaciones. Otra de las manifestaciones de ese emparejamiento fue comercial: exportar un dólar para importar otro.
El Central pide a las empresas que generen su propia oferta de divisas para girar utilidades, para no desequilibrar el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Lo relacionaron con las trabas para el pago de importaciones: las empresas grandes deben prefinanciar sus compras en divisas. Sin embargo, en el sector privado consideraron que el ?uno a uno? para el caso de los dividendos es toda una novedad en tiempos de Fábrega.