"El mercado de cambios retomó el volumen habitual de negocios, luego del feriado en Estados Unidos de ayer, y tuvo que intervenir el Banco Central (BCRA) vendiendo unos 45 millones de dólares de contado para hacer frente a la demanda de bancos y empresas, que habían llevado el precio de la divisa hasta 8,415 pesos", resumió el informe habitual de ABC Mercado de Cambios.
"Hay que tener en cuenta que la oferta sigue retraída por parte de los exportadores, debido a que ya estamos fuera del ciclo comercial de los cerealeros. Es por ello que el ente monetario hizo bajar con sus ventas el tipo de cambio, dejando que el Banco Nación cerrara su tipo transferencia 8,411 pesos en la punta vendedora".
"Donde también hubo intervención del BCRA fue en el mercado de futuros, vendiendo a todos los plazos y pero bajando levemente los precios: setiembre quedó a 8,5635 pesos (tasa implícita de 23,64 por ciento), enero de 2015 a 9,3805 pesos (27,85 por ciento) y marzo a 9,773 pesos (28,15 por ciento)".
También se vio la influencia del Central en el mercado del Rofex, donde se operaron 185 millones y con precios a la baja".
El volumen total operado en cambios fue de 222 millones de dólares, de los cuales 135 millones se cursaron por el Siopel y los restantes 87 millones por el MEC.
"Donde también hubo intervención del BCRA fue en el mercado de futuros, vendiendo a todos los plazos y pero bajando levemente los precios: setiembre quedó a 8,5635 pesos (tasa implícita de 23,64 por ciento), enero de 2015 a 9,3805 pesos (27,85 por ciento) y marzo a 9,773 pesos (28,15 por ciento)".
También se vio la influencia del Central en el mercado del Rofex, donde se operaron 185 millones y con precios a la baja".
El volumen total operado en cambios fue de 222 millones de dólares, de los cuales 135 millones se cursaron por el Siopel y los restantes 87 millones por el MEC.