Día sin grandes datos que puedan conmover a los
mercados (algunos en Europa y ninguno en EE.UU.) por lo que los
movimientos se derivarán de la noticia de la intervención del Banco
Espiritu Santo en Portugal con la inyección de 4.900 millones de euros
por el gobierno luso y su división en Novo Banco y el banco malo, con el
acurdo y respaldo de la Troika. También marcarán el rumbo las tensiones
geopolíticas.
Habrá menos volumen por vacaciones y la volatilidad podría subir, de modo que atentos al índice de volatilidad (VIX).
Las bolsas chinas suben (Shanghai un 1,14% y Hong Kong un 0,53%) después de conocerse la intervención del BES. Japón se ha movido en negativo pero a la hora de la confección de este comentario se está dando la vuelta y prácticamente está ya en positivo también. Australia está bajando un 0,27%.
El dólar se mantiene por encima de 1.3400 contra el euro aunque la tendencia que parece manifestarse es de que podríamos verlo de nuevo por debajo de este importante soporte. Con respecto al yen, cotiza en 102.66, dentro de un rango de 20 puntos y con pronóstico alcista.
El oro está en 1,291 dólares la onza, con un ligero retroceso respecto de los máximos nocturnos en 1.294, La plata sin embargo sube un 0,21% y cotiza en 20.35 dólares la onza.
Los futuros de los índices están teniendo un comportamiento alcista, más acentuado en los europeos que en los estadounidenses, pero todos están claramente en positivo, lo que anticipa un escenario de subidas en la apertura, con los datos que tenemos ahora.
LO QUE PODRÍA MOVER HOY LOS MERCADOS
La tasa de paro de España en julio a las 09:00 es el primero de unos pocos datos que se publican hoy. Le sigue el Índice de gestores de compra de Suiza a las 09:30, el índice de gestores de compra de construcción del Reino Unido a las 10:30, la confianza del inversor Sentix de la Eurozona a las 11:00, junto con el Índice de Precios de Producción de la Eurozona y no tenemos datos en Estados Unidos.
En consecuencia, el mercado se moverá empujado por la evolución de las tensiones geopolíticas y por la intervención del estado luso en el BES, principalmente.
Habrá menos volumen por vacaciones y la volatilidad podría subir, de modo que atentos al índice de volatilidad (VIX).
Las bolsas chinas suben (Shanghai un 1,14% y Hong Kong un 0,53%) después de conocerse la intervención del BES. Japón se ha movido en negativo pero a la hora de la confección de este comentario se está dando la vuelta y prácticamente está ya en positivo también. Australia está bajando un 0,27%.
El dólar se mantiene por encima de 1.3400 contra el euro aunque la tendencia que parece manifestarse es de que podríamos verlo de nuevo por debajo de este importante soporte. Con respecto al yen, cotiza en 102.66, dentro de un rango de 20 puntos y con pronóstico alcista.
El oro está en 1,291 dólares la onza, con un ligero retroceso respecto de los máximos nocturnos en 1.294, La plata sin embargo sube un 0,21% y cotiza en 20.35 dólares la onza.
Los futuros de los índices están teniendo un comportamiento alcista, más acentuado en los europeos que en los estadounidenses, pero todos están claramente en positivo, lo que anticipa un escenario de subidas en la apertura, con los datos que tenemos ahora.
LO QUE PODRÍA MOVER HOY LOS MERCADOS
La tasa de paro de España en julio a las 09:00 es el primero de unos pocos datos que se publican hoy. Le sigue el Índice de gestores de compra de Suiza a las 09:30, el índice de gestores de compra de construcción del Reino Unido a las 10:30, la confianza del inversor Sentix de la Eurozona a las 11:00, junto con el Índice de Precios de Producción de la Eurozona y no tenemos datos en Estados Unidos.
En consecuencia, el mercado se moverá empujado por la evolución de las tensiones geopolíticas y por la intervención del estado luso en el BES, principalmente.