https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Paul "Buitre" Singer busca ocultarse detrás de argentinos

La American Task Force volvió a sacar una solicitada en varios matutinos argentinos contra la postura del Gobierno nacional frente a los fondos buitre apelando al recurso de mostrar tres casos de argentinos que no entraron en los canjes de deuda, como si fueron equiparables a la situación del fondo NML del multimillonario Paul Singer.

El título de la publicación es "conozca a los `Buitres`de Argentina" en referencia a tres casos de argentinos que no entraron en los canjes de deuda que serían parte de "los más de 61 mil tenedores de bonos que no han recibido ni siquiera un centavo por parte de Argentina durante más de 13 años".

"Argentina declara que paga sus deudas, pero se ha negado hasta a sentarse a negociar con estos tenedores de bonos. Ahora, los líderes de Argentina los están tratando de `buitres`y `especuladores`", agregan.

Luego, se mencionan los tres casos: "Norma Lavorato, de 85 años; Horacio Vázquez, de 57, ingeniero eléctrico; y María Elena Corral, de 77, quien trabajo como secretaria durante 40 años e invirtió todos sus ahorros en bonos argentinos". 


Sin embargo, tras el argumento de reducción al absurdo de la publicación -al comparar tres casos de argentinos trabajadores a grupos internacionales que compran deuda de países depreciada para reclamar luego un precio más elevado- se encuentran fondos muy poderosos como el fondo NML del multimillonario Paul Singer con una fuerza de lobby que incluso atemoriza al propio presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.