https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Para Mora y Araujo el segmento medio de la población definirá las elecciones 2015

El analista político Manuel Mora y Araujo, Socio y Director de la Consultora Mora y Araujo, estuvo presente en la segunda jornada de Expoestrategas 2014, que culmina hoy en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires.

Mora y Araujo habló sobre la evolución del PBI de Argentina durante el siglo XX en relación con la del resto del mundo. Destacó dos grandes periodos: uno próspero y prometedor (desde comienzos de siglo hasta 1940) y otro que declina, independientemente del gobierno de turno, si bien diferenció un período de cierta recuperación que va desde 2003 a 2008. “No estamos yendo bien en el largo plazo”, remarcó el sociólogo.

Distinguió tres grandes segmentos en la sociedad, un 30% que pertenece al segmento de productividad alta, un 40% que pertenece al segmento medio y un 30% que pertenece al segmento de productividad baja, de los cuales aseguró que se tratan de “tres países distintos, con expectativas diferentes”. 

En las elecciones legislativas de 2013, el 60% del segmento bajo, con tendencia a votar al peronismo, fue el que le dio a Cristina Fernández de Kirchner un voto mayoritario (18% del 33% que alcanzó el Frente Para la Victoria), si bien no fue suficiente para ganar la elección. El segmento del medio le dio un voto más moderado (10%), mientras que el alto le dio un 5%, indicó Mora y Araujo. “Para ganar una elección, se necesita una coalición que agrupe a los tres sectores sociales. Un candidato que consiga votos de un solo segmento no puede ganar”, sostuvo el analista.

Por otro lado, identificó cinco categorías de votantes: los ultra Kirchneristas, los Kirchneristas, el grupo medio, los Anti Kirchneristas y los Ultra Anti Kirchneristas. Los antikirchneristas, indicó, son más del 40% “pero están muy divididos, con pocos acuerdos y muchos candidatos”. Aseguró que un posible candidato del grupo de los antikirchneristas es el actual jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri en alianza con la UNEN. Sergio Massa, por su parte “pisa fuerte en el medio, lugar que antes ocupaba Daniel Scioli, quien necesita ganar las PASO”, aseguró. 

Para el especialista, la clave es que los candidatos de los segmentos más extremos se acerquen al segmento medio: “ellos van a definir la elección”, aseveró. “No tengo ningún pronóstico para 2015”, remarcó el especialista y aseguró además que el Gobierno depende fuertemente de cómo está la economía, “que no está bien aunque al Gobierno le cueste admitirlo”. Estimó, que al igual que en 2013, en 2015 habrá muchos candidatos y “ninguno demasiado fuerte” y urgió a los empresarios a reaccionar, buscar consenso y plantear sus necesidades al gobierno para poder cambiar la “tendencia declinante del país”.