https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La atención hoy volverá a centrarse en Ucrania Link Securities

Hoy esperamos que la atención de los inversores vuelva a centrarse en Ucrania, con dos reuniones importante que se celebrarán a lo largo del día. Así, los Gobiernos de Rusia, Ucrania y representantes de la UE se reunirán para acercar posturas en torno al comercio y distribución del gas ruso.

Además, los ministros de la UE discutirán en una reunión extraordinaria el conflicto de Ucrania y sus connotaciones políticas y económicas. Pero, además, durante la sesión los inversores dispondrán de nuevas referencias macroeconómicas, que esta vez se darán a conocer en EEUU.

Así, hoy se publicará el índice adelantado de actividad de la región de Nueva York, correspondiente al mes de agosto; el índice de precios a la producción (IPP) de julio; las cifras de producción industrial de este último mes; y la lectura preliminar del índice de sentimiento de los consumidores del mes de agosto. Todos ellos permitirán a los inversores hacerse una idea más concreta de la fortaleza actual de la economía estadounidense, algo que intentarán relacionar inmediatamente con la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y con las intenciones de esta institución de comenzar a subir sus tipos de interés. En este sentido, señalar que AYER el presidente de la Reserva Federal de San Luis, Bullard, considerado más “halcón” que “paloma” entre los miembros de la Fed, dijo que los últimos datos de empleo y la creciente inflación acercan a la Fed a sus objetivos más rápidamente de los que los miembros del banco central estadounidense preveían, lo que, según él –y es una opinión personal y no la postura oficial de la Fed-, podría justificar una primera subida de tipos tan pronto como a finales del 1T2015. Una nueva declaración de los distintos miembros de la Fed que no hace más que incrementar la confusión de los mercados al respecto y que, por lo tanto, no ayuda a su estabilización.

Por tanto, tanto Ucrania como las mencionadas cifras macro serán las referencias del día y los factores que determinen la tendencia de cierre semanal de los mercados de renta variable europeo.

La bolsa española, por su parte, puede que se desmarque del comportamiento del resto de mercados europeos por dos motivos principalmente: i) la actividad será muy reducida al ser HOY fiesta en todo el país –también lo es en Italia, Francia y Portugal-; y ii) el ser HOY día de vencimiento mensual de los contratos de derivados sobre índices y acciones, lo que siempre distorsiona el comportamiento del mercado de contado.