El objetivo es favorecer el ahorro de consumo energético en la Industria. Se desarrolló en conjunto con la Facultad Regional de San Francisco Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, sumado al apoyo del Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Lenor SRL, Organismo de la evaluación de la conformidad, sumó una nueva solución con la apertura de su Laboratorio de Eficiencia Energética en Motores Eléctricos, para que la industria pueda desarrollarse logrando un consumo responsable de su energía.
La participación del motor eléctrico en el consumo industrial de la energía eléctrica representa el 66 % de la consumida en el sector. Es por eso, que el Grupo Lenor, dentro del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía y en conjunto con la Facultad Regional de San Francisco Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, sumado al apoyo del Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, decidió poner en marcha un laboratorio que se destine a ensayar y evaluar estos motores eléctricos, con el fin de generar un ahorro considerable de la energía del país.
En el lanzamiento, donde participaron importantes actores del Gobierno, Cámaras y Empresas, el Ing. Julio Made, CEO del Grupo Lenor, sostuvo “Estamos muy orgullosos de poder inaugurar este laboratorio, dado que tiene como premisa asistir a la industria Nacional a desarrollar motores que van a ser incorporados a máquinas productivas y artefactos de uso doméstico y comercial. Estoy convencido de que los motores son el corazón de las máquinas, y las máquinas, son el alma de la industria.”
En el encuentro, participaron autoridades de la Secretaria de Energía, Secretaria de Industria, Secretaria de Comercio, Secretaria de Desarrollo Social, Universidades Nacionales: UTN, UNLP, UNSAM, UBA, Instituciones: IRAM, INTI, ADIMRA, UIA, CONICET, INSPT, MINCYT, Cámaras, Certificadoras, y la UTN Facultad Regional de San Francisco Córdoba. Éstos, dieron su aval y apoyaron la transferencia tecnológica de las Universidades gracias al apoyo de los programas de financiamiento del estado, a través de sus Ministerios y Agencias.
Acerca de Lenor
Lenor SRL, un “Organismo de la Evaluación de conformidad” integrada por un Organismo de Certificación, Organismo de Inspección, Organismo de Calibración y Laboratorios de Ensayo, que ofrece sus servicios en toda la región para distintas industrias, desde la minera hasta bicicletas y juguetes.
Lenor SRL se fundó hace 15 años para cubrir la demanda insatisfecha de los ensayos requeridos por las regulaciones que protegen -a los consumidores y a las fábricas locales- de las importaciones de baja calidad. En el 2005 abrieron su primera filial en China. Y hoy en día están en Perú, Chile, Colombia y Ecuador (estos últimos 3 como organismo certificador) y prestan servicios en Brasil, Venezuela y Uruguay. Tienen más de 2.000 clientes y, en nuestra región, eI 70% de las empresas líderes confían en la empresa.