https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

30º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PSICOANÁLISIS

El 30 º Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis "Realidades y Ficciones"organizado por la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL) se realizará enBuenos Aires del 3 al 6 de setiembre de 2014.
FEPAL agrupa a más de treinta sociedades y grupos de estudio de psicoanálisis pertenecientes a la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) distribuidos en casi todos los países del subcontinente. Incluye más de 2900 psicoanalistas; desarrolla actividades de formación de nuevas generaciones de analistas, de intercambio científico, de extensión del psicoanálisis, de diálogo interdisciplinario y de responsabilidad social.
Edita la Revista Latinoamericana de Psicoanálisis "Calibán" que tiene una edición on line a texto completo.
Se trata de un congreso abierto y está previsto un abordaje interdisciplinario favorecido por la temática. Se desarrollará en el Hotel Sheraton Retiro, y en las sedes de las sociedades psicoanalíticas locales: la Asociación Psicoanalítica Argentina, la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, y en las universidades de Buenos Aires y del Salvador.
El programa incluye Mesas Redondas, paneles, talleres, trabajos libres, cursos y pósters y los ejes temáticos son: teoría, práctica clínica , psicopatología, investigación, cultura y comunidad, infancia y adolescencia, formación psicoanalítica, vínculos, familias y parejas, psicosexualidad y otros.
En esta oportunidad se agregan, en los días previos al congreso, Jornadas Gratuitas abiertas a todo público sobre Cine, Infancia y Adolescencia, Investigación y Universidad; otra arancelada sobre Arte y, durante el Congreso, una Jornada interdisciplinaria, arancelada, sobre Educación y Subjetividad cuyo tema es “INTERVENCIONES Y PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN LAS AULAS”.

ACTIVIDADES PRE, POST Y PARALELAS AL CONGRESO
1. Primer Diálogo Latinoamericano entre Psicoanalistas y Psiquiatras (sin cargo)
Organizado conjuntamente con la IPA, con APAL (Asociación Psiquiátrica de América Latina) y APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos), tendrá lugar el martes 02 de septiembre del 2014, en el Hospital Borda y en la Fundación María Elisa Mitre.
Sabemos que las relaciones entre la Psiquiatría y el Psicoanálisis han sido siempre motivo de interés de nuestras sociedades componentes, así como de la FEPAL y de la IPA. En los últimos años hay un renovado estímulo para estudiar esa interfase respetando sus respectivos discursos y metodologías, en beneficio de su campo de interés común que son nuestros pacientes.
+ INF0
2. Jornada de Arte y Psicoanálisis Latinoamericanos (con cargo)
A realizarse el lunes 1 de Septiembre en la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Organizado por Comunidad y Cultura de Fepal junto con la AAMNBA.
Esta jornada se hará en Homenaje al talentoso escritor argentino JULIO CORTÁZAR. Artistas plásticos, escritores, teóricos de Arte, semiólogos, antropólogos y psicoanalistas, en diálogo, compartiendo narraciones y experiencias.
Debatidores:Martín Bohmer, Elisa Carrió, Aníbal Cedrón, Giuliana Grando, Ignacio Hernáiz, Silvia Hopenhayn, Nóe Jitrik, Ariel Mlynarzewicz, Mario Pacho O´Donnell, Cristina Rossi, Julio Sánchez, Mariano Sapia, Leo Vinci.
Mesa de Cierre: “EL AMOR EN CORTÁZAR”. Horacio González, Silvia Hopenhayn, Cármen Villoro.
3. 1º Encuentro Latinoamericano de Cine y Psicoanálisis (sin cargo)
Miércoles 03 de septiembre. De 14 a 19 hs. En la Fundación Universidad del Cine.
Pasaje Giuffra 330.
Este espacio de trabajo será en la Universidad del Cine, FUC, cuyo Rector es el prestigioso director y guionista argentino, Manuel Antin. La Universidad está ubicada en el histórico barrio de San Telmo. Algunas de las personalidades del cine internacional que pasaron por sus aulas y dictaron cursos y seminarios: Jean-Claude Carriére, Krisztoff Kiewlovsky, Ana Torrent, Marcelo Mastroianni, Gonzalo Suárez, Margaretta Von Trotta, Werner Herzog, Vittorio Storaro, Liv Ullmann, Barry Purves, Spike Lee, Abel Ferrara, Fernando Birri, Patricio Guzmán, Jean-Michel Frodon, Hugo Santiago, Chantal Akerman, Agnes Godard, Florian Koerner, Angela Shanelec. Directores, guionistas, escritores, actores, psicoanalistas, trabajaremos juntos sobre las Realidades y Ficciones, disfrutando de proyecciones y debate.
4. Jornada sobre Educación y Subjetividad: intervenciones y problemas psicosociales en las aulas
Viernes 05 y sábado 06 de septiembre del 2014. Hotel Sheraton.
Educar, psicoanalizar y gobernar fueron descritas por Freud como las tres profesiones imposibles. Dar respuesta a los interrogantes que nos plantean niños y jóvenes de hoy, constituye un desafío para quienes trabajamos en la clínica y en las aulas.
5. Jornada Clínica de Niños y Adolescentes (sin cargo)
Miércoles 3 de septiembre de 2014.
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330
Sociedad de Pediatría, J. Salguero 1244
6. Jornada de Investigación (sin cargo)
de las actividades Pre Congreso Fepal 2014.
Propone un espacio para actividades acerca de las posibles articulaciones entre la perspectiva teórico-clínica del psicoanálisis y los aportes de la investigación en sus diferentes modalidades.
7. Jornada de Universidades (sin cargo)
3 de septiembre en la USAL. Universidad del Salvador. Marcelo T. de Alvear y Talcahuano.
Por la mañana se realizarán dos paneles:
- “Los modelos de formación de los Institutos de las sociedades psicoanalíticas y la formación universitaria”,
- “Práctica psicoanalítica en la universidad.”
Por la tarde se desarrollarán Talleres donde se expondrán y debatirán proyectos de tesis de Doctorados y de Maestrías.
8. COWAP I BUENOS AIRES I 2014
XI DIALOGO LATINOAMERICANO INTERGENERACIONAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES: “PARENTALIDADES y GENERO | Su incidencia en la subjetividad”
Lunes 1 y martes 2 en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Gallo 1330) y en la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A. Córdoba 2122.
Las actividades del Diálogo son independientes del Congreso de Fepal y tienen inscripción por separado con otros aranceles.