https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Yellen sugiere que la subida de tipos será antes de lo previsto Las bolsas europeas rebotan tras las caídas de los últimos días

Alzas en la apertura de las bolsas europeas tras el buen dato de crecimiento chino, en una sesión en la que los principales catalizadores del mercado será el análisis de los comentarios de Janet Yellen, la multitud de referencias macro y la temporada de resultados en EE.UU. y Europa, así como la situación en Portugal tras la crisis del BES. Muchos factores que habrá que analizar caso por caso.

En este escenario el Eurostoxx sube un 0,45% a 3.168 puntos. DAX +0,31%. CAC 40 +0,53%. Mibtel +0,62%. FTSE 100 +0,34%

El Ibex 35 sube un 0,60% a 10.538 puntos. Las mayores alzas las presenta IAG, Abengoa y el Banco Popular.

Quizás lo más destacado de los puntos de interés a los que hacíamos antes referencia sean las palabras de la presidenta de la Reserva Federal de EE.UU. y en concreto la afirmación "si la recuperación del empleo sigue siendo más rápido de lo esperado, la subida de tipos podría ser más pronto y rápido de lo que espera el mercado hasta llevarlos a niveles objetivo".

Aunque diversos miembros de la Fed han sugerido esto antes, la presidenta del organismo no se había pronunciado de forma tan rotunda en este sentido. Parece cada vez más claro que la Reserva Federal adelantará su primera subida de tipos, probablemente a principios de 2015 y que la pendiente de subida será más pronunciada de lo que se había previsto anteriormente. Este nuevo escenario debe ser incorporado en las valoraciones de los mercados de acciones, y es causa fundamental de las caídas que estamos viendo en las últimas jornadas. El ajuste debe continuar en el corto/medio plazo según se vaya imponiendo la subida de tipos anticipada como escenario principal.
Volviendo a la actualidad vemos pocos movimientos en el cambio euro/dólar, que rompió ayer la barrera de los 1,36 cotizando ahora con un descenso del 0,06% en los 1,3560. Ligeras caídas del euro/yen a 137,84.

Signo mixto en el mercado de materias primas. Descensos moderados en la plata, azúcar y cobre, y ascensos en el maíz, petróleo y cacao.