La movilidad urbana cada vez es más crítica en el mundo, por este motivo algunos gobiernos están tomando iniciativas para disminuir la contaminación, mejorar el traslado de los ciudadanos e incentivar el uso de automóviles eléctricos. Bajo su enfoque de creación de tecnologías y servicios con profundo impacto social, Smartmaticcomparte algunas de las soluciones implementadas actualmente en varias ciudades del mundo que están haciendo una diferencia para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus servicios de infraestructura vial.
"El crecimiento sostenido de los volúmenes de tráfico internacional está provocando una fuerte presión en la infraestructura de transporte y la logística de cargas de América Latina y el Caribe, demandando mayor velocidad de operación, tarifas competitivas y servicios de valor agregado" comentó Gabriel Pérez Salas, Oficial Asociado de Asuntos Económicos, Unidad Servicios de Infraestructura, CEPAL -Naciones Unidas.
En la actualidad, los ciudadanos deben sufrir colas interminables, trasladarse largas distancias, contaminación, sistemas de transporte obsoletos, sobrepoblación, entre otras problemáticas son parte del día a día. Sin embargo, varios gobiernos de ciudades a nivel global como Viena, Barcelona, Hong Kong, Londres, París, Roma, Bogotá, Curitiba o Santiago de Chile, se han dado a la tarea de ofrecer servicios urbanos para los ciudadanos de manera que se garantice una mejor calidad de vida a través de medidas como la reducción de emisiones de CO2, incentivar el uso de automóviles eléctricos y otros medios alternativos como bicicletas o sistemas de transporte inteligentes.
- Fomentar el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte
Copenhague: el 55% de los viajes de los ciudadanos se realiza en bicicleta.
Ámsterdam: tiene una población de 750 mil habitantes y 700 mil bicicletas.
Bogotá: cuenta con más de 350 km de ciclorutas.
- Utilización de los vehículos eléctricos
París: cuenta con un sistema de alquiler de vehículos eléctricos
Berlín: utiliza tecnología V2G para diseñar una central de energía a partir de vehículos eléctricos.
Roma: Turistas y ciudadanos utilizan el tren para mover dentro de la ciudad y pueden utilizar autos eléctricos por sólo 10 dólares la hora.
- Sistemas Integrados
Hong Kong: El metro de la ciudad realiza al año cerca de 1320 millardos de recorridos.