Desde la Dirección provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas explicaron que "los terraplenes o tapones que se realizan como obras provisorias siempre son "fusibles" y por lo tanto "viendo la crecida del agua, 1.50 metros antes del desborde las máquinas tiraron el tapón para que el agua siguiera su curso natural".
"El agua siempre estuvo encauzada (lo muestran las fotos) y en este tipo de obras siempre las máquinas, sea el día que sea, están a disposición, para que, si es necesario, se pueda volver al estado inicial y así evitar problemas" informó Mario Gschaider, y agregó: "Por eso los terraplenes que se hacen son bajos y fáciles de remover".
"El agua siempre estuvo encauzada (lo muestran las fotos) y en este tipo de obras siempre las máquinas, sea el día que sea, están a disposición, para que, si es necesario, se pueda volver al estado inicial y así evitar problemas" informó Mario Gschaider, y agregó: "Por eso los terraplenes que se hacen son bajos y fáciles de remover".
"Los vecinos y gente de la municipalidad se acercaron a la obra para ver cómo se iba a proceder y son testigos de que no hubo problemas porque mucho antes del desborde se decidió romper el tapón" indicó.
"Lo mismo se hizo en el arroyo el Rey y en las distintas obras que tenemos en la provincia del mismo tipo. Así es la rutina de este tipo de trabajos cuando se hace un "bypass" para hormigonar en seco".
Refiriéndose al mismo tema, el funcionario concluyó: "Ahora habrá que esperar unos días para que escurra, mejoren las condiciones climáticas y así podamos avanzar rápidamente con las obras como lo veníamos haciendo".
