La agencia estatal rusa RIA Novosti publica un artículo en el que señala que la calificación de S&P puede ser "una especie de castigo impuesto por Washington" por el interés argentino "hacia el grupo BRICS".
(Urgente24). El gobierno ruso, que encabeza el presidente Vladimir Putin, pretendería instalar la idea de que el default declarado respecto a la Argentina puede ser parte de un complot de USA por la cercanía del país al BRICS, el grupo de potencias emergentes.
El presunto mensaje fue transmitido a través de la agencia estatal RIA Novosti en un artículo titulado "Argentina está pagando su interés por el BRICS con un default".
"El default técnico declarado por Argentina es fruto de un complejo coctel de factores económicos y políticos, y puede que sea una especie de castigo impuesto por Washington a Buenos Aires por su interés hacia el grupo BRICS, según expertos rusos", señala la agencia de noticias en el inicio de la nota.
Mientras el ministro de Economía, Axel Kicillof, cerraba su encuentro con el "mediador" Daniel Pollack, la calificadora crediticia Standar & Poor's declaró a la Argentina en "default selectivo" al cumplirse el plazo para el pago de US$539 millones a los bonistas de la deuda reestructurada.
El Gobierno Nacional desconoce esta calificación mientras mantiene una feroz pelea retórica contra el sistema judicial de USA.
RIA Novosti consultó a Vladímir Davídov, Instituto de América Latina, quien consideró que la calificación de S&P responde a un desinterés de USA por la voluntad de pago que ha mostrado el gobierno argentino, que se ha mostrado cercado al grupo de países que integran, además de Rusia, Brasil, China, India y Sudáfrica.
“Los estadounidenses no aceptan un compromiso, ya que Argentina mostró su interés por entrar en el grupo BRICS”, afirmó el experto.
Davídov asegura que las partes deben aceptar un compromiso y tratar de encontrar una salida de la situación mediante negociaciones. “Considero que Argentina saldrá del default. En todo caso, la situación es igual de grave a la de Rusia en 1998, y nosotros logramos salir de ella en un año”, agregó el experto.
La presidente Cristina Fernández participó de la última cumbre de los BRICS, celebrada días atrás en Fortaleza, Brasil. Fue invitada por Putin, quien ya había manifestado su simpatía hacia la Argentina por los comentarios de la Presidente sobre el conflicto en Crimea, que fueron leídos en el Kremlin como un apoyo a la posición rusa.
Previamente a la reunión de los BRICS, Putin pasó por Buenos Aires donde firmó una serie de acuerdos con su par local.
"Seguimos desarrollando las relaciones con la Argentina en todos los sectores, que tienen que ver con el nivel político, las relaciones humanitarias, económicas", dijo Putin en aquella ocasión.
Más allá de la presunta opinión del gobierno ruso sobre el default argentino, el artículo de RIA Novosti no deja de mencionar los problemas de la economía argentina, anteriores a la declaración de cesación de pagos.
"La suspensión de pagos de la deuda externa agrava los problemas de una economía que se encuentra en recesión y crea graves dificultades para conseguir inversiones extranjeras y colocar bonos argentinos en el mercado internacional", señala.
"En el país han disminuido las reservas de divisas, prosigue la fuga de capitales, el nivel de inflación previsto es del 40%. Además, en el país existen problemas con el cambio de moneda y hay restricciones para el uso interno del dólar", agrega.
Por otro lado, cita a Naília Yákovleva, del Centro de Investigaciones Políticas del Instituto de América Latina en Rusia, quien considera que la situación del default "era previsible". "Ellos (el gobierno argentino) debieron buscar otra salida, pero, por desgracia, la política a veces prevalece sobre la sensatez”, dijo.