Jorge Capitanich, jefe de Gabinete, aseguró esta mañana que el pedido de ayuda al Estado por parte de Edenor y Edesur para pagar sueldos de sus empleado "debe ser analizado por la Secretaría de Energía, para establecer los mecanismos de garantías que permita el normal funcionamiento" de las empresas.
Capitanich explicó que el Gobierno mantiene reuniones "de carácter regular para garantizar el proceso de inversión con el Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (Focede) para realizar unas 1.200 obras en el área metropolitana, para garantizar la prestación de un servicio de distribución eléctrica de buena calidad en el transcurso del año".
Y en ese contexto enmarcó el pedido presentado por las distribuidoras de energía en la región metropolitana y apuntó que ello debe ser analizado por la Secretaría de Energía, "para establecer los mecanismos de garantías que permita el normal funcionamiento" de las empresas.
El funcionario añadió que "siempre existe una revisión de la estructura global de costos y de los mecanismos para la asignación de recursos para la realización de obras a los efectos de asegurar no solamente la cancelación de las erogaciones de las empresas, sino también la ejecución de las obras para garantizar un servicio energético de buena calidad".
Según informó hoy el diario La Nación, teniendo en cuenta la falta de actualización de tarifas el Gobierno estaría de acuerdo con el pedido de asistencia y en los últimos días habría firmado convenios con Edenor y Edesur para concretar el giro de fondos.
De acuerdo al matutino, Edesur espera recibir unos 650 millones de pesos del Estado para hacer frente a los aumentos salariales entre mayo de este año y abril de 2015.
El último viernes, la distribuidora informó una pérdida de 967 millones de pesos en los primeros seis meses del año.
Lo mismo ocurriría con Edenor, que se encuentra en una situación financiera más complicada ya que sólo para el primer trimestre computó una pérdida de 738,56 millones de pesos.
Y en ese contexto enmarcó el pedido presentado por las distribuidoras de energía en la región metropolitana y apuntó que ello debe ser analizado por la Secretaría de Energía, "para establecer los mecanismos de garantías que permita el normal funcionamiento" de las empresas.
El funcionario añadió que "siempre existe una revisión de la estructura global de costos y de los mecanismos para la asignación de recursos para la realización de obras a los efectos de asegurar no solamente la cancelación de las erogaciones de las empresas, sino también la ejecución de las obras para garantizar un servicio energético de buena calidad".
Según informó hoy el diario La Nación, teniendo en cuenta la falta de actualización de tarifas el Gobierno estaría de acuerdo con el pedido de asistencia y en los últimos días habría firmado convenios con Edenor y Edesur para concretar el giro de fondos.
De acuerdo al matutino, Edesur espera recibir unos 650 millones de pesos del Estado para hacer frente a los aumentos salariales entre mayo de este año y abril de 2015.
El último viernes, la distribuidora informó una pérdida de 967 millones de pesos en los primeros seis meses del año.
Lo mismo ocurriría con Edenor, que se encuentra en una situación financiera más complicada ya que sólo para el primer trimestre computó una pérdida de 738,56 millones de pesos.
nosis