https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Con la mirada puesta en los resultados empresariales


 
Esta tarde comienza oficialmente el periodo de publicación de resultados empresariales del Q2 en USA.

Por el momento lo que sabemos es que el ratio entre compañías que los elevan sobre el total de revisiones ha caído hasta un 50 % desde el 60 % en mayo. ¿Está preparado el mercado para unos datos peores de lo esperado? Lo cierto es que subidas del 5/6 % anual no van a suponer un mayor problema para un mercado que ya en el Q1 tuvo que digerir un crecimiento apenas del 2/3 % en resultados.

Para mi estratega USA, a corto plazo hay pocos argumentos que animen a comprar. Y considera como especialmente negativo la “euforia” de los inversores…



Valoraciones por encima de promedio, según diferentes modelos….

Pero, también es cierto, las conclusiones anteriores no son nuevas. Lo que no ha impedido que las bolsas acumulen nuevos máximos….¿por qué lo van a hacer ahora?.

Podría decirle que la Fed está ahora más pendiente de la evolución de los mercados que unos meses atrás. Y pese a que la propia Yellen ha rechazado en varias ocasiones que los tipos de interés no son el instrumento para combatir excesos financieros, sí es claro que tampoco se trata de fomentarlo. De hecho, cabe considerar que sus discursos futuros se harán mucho más prudentes sobre el margen de maniobra de la política monetaria.  Aunque esto hoy por hoy no será capaz de poner un freno a corto plazo al mercado. Lo podremos comprobar probablemente mañana con la publicación de las Actas del último FOMC.

¿Entonces? Simplemente la combinación de precios en máximos y limitada, cada vez más, liquidez pueden frenar a corto plazo al mercado. Y si no sube, puede caer. Pero esto es lo normal cuando ahora la situación dista mucho de serlo.



José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España