A pesar del medio aguinaldo, el Mundial de Fútbol o el Día del Padre cayeron en junio las ventas del comercio minorista, con una baja de 8,8 por ciento respecto a igual mes de 2013.
De esta manera, señaló el informe mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se completaron seis meses consecutivos de retracción en las ventas de pequeños comercios, con una baja acumulada de 7 por ciento.
El informe explicó que la retracción de la demanda "se sintió todo el mes", y que la disminución del consumo respondió a "los crecientes problemas de ingresos que están teniendo las familias", y "la incertidumbre generada en el mercado financiero tras el fallo adverso en la disputa contra los fondos buitre, que generó episodios de temor entre el público".
Por ello, agregó CAME, el consumidor "continuó controlando cuidadosamente su presupuesto" y "las familias evitaron endeudarse más de los necesario".
Los mayores retrocesos comparados con junio de 2013 se dieron en Electrodomésticos (11,6 por ciento), Neumáticos (10,8 por ciento), Ferretería (10,3 por ciento), Jugueterías (12,1 por ciento) y Bijouterie (12,9 por ciento).
"Con el comportamiento de junio, las ventas acumulan una caída promedio interanual de 7 por ciento en los primeros seis meses del año y por ahora la tendencia no se modifica", señaló el comunicado.
El informe se realizó a partir del relevamiento de 878 comercios de 22 sectores de todo el país y aclaró que "no hubo ningún rubro minorista que haya escapado a la baja generalizada de las ventas, aunque la menor caída se observó en artículos deportivos". Sin embargo, tuvieron un retroceso de 3,8 por ciento comparado a junio de 2013.
En Electrodomésticos "la demanda se concentró en televisores LED de 32 pulgadas, que las familias incorporaron para ver el Mundial", pero aclaró que la mayoría se vendió en grandes cadenas y supermercados que ofrecieron mejores descuentos y facilidades de pago en cuotas sin interés. "Para el comercio más chico, junio no fue un mes para destacar", dijo la CAME.
El rubro Alimentos y Bebidas cayó 4,3 por ciento y el comunicado aclaró que las familias se volcaron a consumir productos del programa oficial Precios Cuidados, y segundas y terceras marcas.
En Indumentaria, se repitió la misma tendencia de meses anteriores: las ventas tuvieron una caída anual de 7,9 por ciento.
En Calzados hubo un retroceso de 8,2 por ciento. El informe estimó que a pesar de la llegada del invierno "que naturalmente impulsa la compra de calzado", la demanda "se limitó a ofertas o rezago de temporadas anteriores". Ambos rubros se vieron perjudicados por el "crecimiento fenomenal que tuvo el comercio clandestino en junio".
El informe explicó que la retracción de la demanda "se sintió todo el mes", y que la disminución del consumo respondió a "los crecientes problemas de ingresos que están teniendo las familias", y "la incertidumbre generada en el mercado financiero tras el fallo adverso en la disputa contra los fondos buitre, que generó episodios de temor entre el público".
Por ello, agregó CAME, el consumidor "continuó controlando cuidadosamente su presupuesto" y "las familias evitaron endeudarse más de los necesario".
Los mayores retrocesos comparados con junio de 2013 se dieron en Electrodomésticos (11,6 por ciento), Neumáticos (10,8 por ciento), Ferretería (10,3 por ciento), Jugueterías (12,1 por ciento) y Bijouterie (12,9 por ciento).
"Con el comportamiento de junio, las ventas acumulan una caída promedio interanual de 7 por ciento en los primeros seis meses del año y por ahora la tendencia no se modifica", señaló el comunicado.
El informe se realizó a partir del relevamiento de 878 comercios de 22 sectores de todo el país y aclaró que "no hubo ningún rubro minorista que haya escapado a la baja generalizada de las ventas, aunque la menor caída se observó en artículos deportivos". Sin embargo, tuvieron un retroceso de 3,8 por ciento comparado a junio de 2013.
En Electrodomésticos "la demanda se concentró en televisores LED de 32 pulgadas, que las familias incorporaron para ver el Mundial", pero aclaró que la mayoría se vendió en grandes cadenas y supermercados que ofrecieron mejores descuentos y facilidades de pago en cuotas sin interés. "Para el comercio más chico, junio no fue un mes para destacar", dijo la CAME.
El rubro Alimentos y Bebidas cayó 4,3 por ciento y el comunicado aclaró que las familias se volcaron a consumir productos del programa oficial Precios Cuidados, y segundas y terceras marcas.
En Indumentaria, se repitió la misma tendencia de meses anteriores: las ventas tuvieron una caída anual de 7,9 por ciento.
En Calzados hubo un retroceso de 8,2 por ciento. El informe estimó que a pesar de la llegada del invierno "que naturalmente impulsa la compra de calzado", la demanda "se limitó a ofertas o rezago de temporadas anteriores". Ambos rubros se vieron perjudicados por el "crecimiento fenomenal que tuvo el comercio clandestino en junio".
nosis