La Asociación Bancaria (AB) anunció este mediodía un nuevo paro nacional por 24 horas para el próximo jueves 7 de agosto, ante la falta de actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y por el parcial cumplimiento de la paritaria acordada hace tres meses.
"A pesar de los esfuerzos de la Asociación Bancaria, los Bancos no están respetando íntegramente el Convenio Colectivo ni los acuerdos salariales suscriptos en abril", indicó el gremio que conduce Sergio Palazzo en el comunicado para informar la decisión de concretar una nueva medida de fuerza.
En la nota, La Bancaria reiteró que "el peso del impuesto a las Ganancias, que castiga a los ingresos salariales que no son ganancia, se agrava por la falta de actualización del mínimo no imponible y el congelamiento de la tabla de alícuotas desde el año 2000".
Tras la última paritaria el salario mínimo del sector quedó en 11.549 pesos, aunque con adicionales supera los 15.000 pesos brutos, el piso desde el que corresponde pagar el impuesto.
La propuesta de La Bancaria es que si el Gobierno no sube ese mínimo no imponible, sean las empresas las que absorban los descuentos salariales que se aplican por el impuesto.
Por esta cuestión el gremio ya realizó una medida de fuerza a principios de mes, reclamo que se sumó a la falta de reincorporación de 36 despedidos de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y que adquirió carácter nacional a raíz de una represión en la que resultaron heridos 22 trabajadores.
En la nota, La Bancaria reiteró que "el peso del impuesto a las Ganancias, que castiga a los ingresos salariales que no son ganancia, se agrava por la falta de actualización del mínimo no imponible y el congelamiento de la tabla de alícuotas desde el año 2000".
Tras la última paritaria el salario mínimo del sector quedó en 11.549 pesos, aunque con adicionales supera los 15.000 pesos brutos, el piso desde el que corresponde pagar el impuesto.
La propuesta de La Bancaria es que si el Gobierno no sube ese mínimo no imponible, sean las empresas las que absorban los descuentos salariales que se aplican por el impuesto.
Por esta cuestión el gremio ya realizó una medida de fuerza a principios de mes, reclamo que se sumó a la falta de reincorporación de 36 despedidos de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán y que adquirió carácter nacional a raíz de una represión en la que resultaron heridos 22 trabajadores.
nosis