Terminado el encuentro en el Hotel Meliá con representantes de las 44 entidades del Foro de Convergencia Empresarial, Sergio Massa se mostró “totalmente de acuerdo” con modificar el régimen tributario al que consideró “injusto”, tal como pidió el Foro en uno de los puntos de un documento sobre políticas de Estado.
A modo de ejemplos, habló de bajar las retenciones al trigo, al maíz y a las economías regionales, y de eximir a las pequeñas y medianas empresas del Impuesto a las Ganancias por el monto de reinversión de sus utilidades. “La mejor forma de regar de fertilidad al sector agropecuario es eliminar la burocracia y la presión del Estado”, aseguró en una rueda de prensa junto a Miguel Blanco –titular de IDEA– y Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural, entre otros referentes del empresariado.
Massa había recibido hace dos semanas en Tigre a los integrantes del Foro –que en un documento pidió eliminar “impuestos y otros gravámenes distorsivos”–, y ayer asistió al encuentro para “discutir el futuro”, expresó en tono de campaña, e insistió con la cuenta regresiva de cara al recambio presidencial: “Este Gobierno termina en 521 días. Hay una necesidad de construir consensos ”. Blanco elogió su “propensión al diálogo, lo que nos hace muy optimistas”.
Massa asistió con un nutrido grupo de dirigentes del Frente Renovador, desde sus referentes económicos como Martín Redrado y Miguel Peirano hasta legisladores como Felipe Solá, Ignacio de Mendiguren y Héctor Daer. “Hay que ayudar a que las cosas transcurran lo mejor posible. Que no se sigan perdiendo puestos de trabajo, hay gente a la que no le alcanza la plata”, insistió Massa sobre el parorama económico, y aprovechó el Mundial para referirse al conflicto con los fondos buitre: “La Argentina tiene que sacarse de encima que es el Luis Suárez del mercado. Tiene que ser Messi, serio, con fair play”.
También se diferenció de la responsabilidad atribuida por el Gobierno a los empresarios en la inflación: aseguró que “es un problema con multicausalidades” y que “la responsabilidad es de las autoridades económicas”.
A modo de ejemplos, habló de bajar las retenciones al trigo, al maíz y a las economías regionales, y de eximir a las pequeñas y medianas empresas del Impuesto a las Ganancias por el monto de reinversión de sus utilidades. “La mejor forma de regar de fertilidad al sector agropecuario es eliminar la burocracia y la presión del Estado”, aseguró en una rueda de prensa junto a Miguel Blanco –titular de IDEA– y Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural, entre otros referentes del empresariado.
Massa había recibido hace dos semanas en Tigre a los integrantes del Foro –que en un documento pidió eliminar “impuestos y otros gravámenes distorsivos”–, y ayer asistió al encuentro para “discutir el futuro”, expresó en tono de campaña, e insistió con la cuenta regresiva de cara al recambio presidencial: “Este Gobierno termina en 521 días. Hay una necesidad de construir consensos ”. Blanco elogió su “propensión al diálogo, lo que nos hace muy optimistas”.
Massa asistió con un nutrido grupo de dirigentes del Frente Renovador, desde sus referentes económicos como Martín Redrado y Miguel Peirano hasta legisladores como Felipe Solá, Ignacio de Mendiguren y Héctor Daer. “Hay que ayudar a que las cosas transcurran lo mejor posible. Que no se sigan perdiendo puestos de trabajo, hay gente a la que no le alcanza la plata”, insistió Massa sobre el parorama económico, y aprovechó el Mundial para referirse al conflicto con los fondos buitre: “La Argentina tiene que sacarse de encima que es el Luis Suárez del mercado. Tiene que ser Messi, serio, con fair play”.
También se diferenció de la responsabilidad atribuida por el Gobierno a los empresarios en la inflación: aseguró que “es un problema con multicausalidades” y que “la responsabilidad es de las autoridades económicas”.