Prosigue el rally alcista en las bolsas de todo el mundo. El pasado viernes Wall Street cerró al alza, alcanzando nuevos máximos históricos y por tanto en una situación de subida libre. Hoy las bolsas asiáticas cierran también con alzas tras los buenos datos en Japón y China. En Europa la jornada abre con moderadas alzas. Es decir, el mundo perfecto en los mercados.
En un artículo anterior publicábamos la opinión del analista José Luis Martínez Campuzano, que ante la pregunta ¿y ahora qué? contestaba, pues ahora a beneficiarnos de un mundo sin riesgo...y sin rentabilidades elevadas.
¿Pero estamos realmente en un mundo sin riesgo? No, evidentemente no. Pero la percepción de los inversores es que así es. Los focos de incertidumbre son limitados y de escaso alcance. El escenario económico y político esperado para el futuro cercano es conocido en gran parte, y esa certidumbre es reflejada en el mercado con bajas primas de riesgo en todos los activos. Ante esta situación de tranquilidad los inversores se decantan hacia la opción más lógica, comprar aquellos activos con mayor rentabilidad esperada, es decir, la bolsa.
No queremos ser nosotros quien agüe la fiesta de los inversores, pero en este punto nos gustaría recordar algo que por evidente no deja ser menos cierto: Las valoraciones actuales en las bolsas occidentales son en la mayoría de los casos muy exigentes.
Podemos seguir subiendo en el futuro cercano por ese optimismo inversor, por el elevado nivel de liquidez en el sistema y por la baja percepción de riesgo, ahora bien, los negocios que estamos comprando ahora mismo (la acción es una parte alicuota de ese negocio) se están haciendo a precios elevado, y la rentabilidad esperada por descuento de flujos de caja de esas inversiones son muy escasas.
No se engañen, a largo plazo la cotización de las acciones tienden a ajustarse a las valoraciones objetivas según los fundamentales de las compañías. Los fundamentales son buenos, no lo niego, los precios altos. No olvidemos esto.
En este escenario el Eurostoxx 50 sube un 0,11% a 3.297 puntos. El Ibex 35 +0,38% a 11.104 puntos. Las mayores alzas las presentan en estos momentos el Banco Popular, Grifols y Gamesa. Sólo caídas destacadas en BME.
¿Pero estamos realmente en un mundo sin riesgo? No, evidentemente no. Pero la percepción de los inversores es que así es. Los focos de incertidumbre son limitados y de escaso alcance. El escenario económico y político esperado para el futuro cercano es conocido en gran parte, y esa certidumbre es reflejada en el mercado con bajas primas de riesgo en todos los activos. Ante esta situación de tranquilidad los inversores se decantan hacia la opción más lógica, comprar aquellos activos con mayor rentabilidad esperada, es decir, la bolsa.
No queremos ser nosotros quien agüe la fiesta de los inversores, pero en este punto nos gustaría recordar algo que por evidente no deja ser menos cierto: Las valoraciones actuales en las bolsas occidentales son en la mayoría de los casos muy exigentes.
Podemos seguir subiendo en el futuro cercano por ese optimismo inversor, por el elevado nivel de liquidez en el sistema y por la baja percepción de riesgo, ahora bien, los negocios que estamos comprando ahora mismo (la acción es una parte alicuota de ese negocio) se están haciendo a precios elevado, y la rentabilidad esperada por descuento de flujos de caja de esas inversiones son muy escasas.
No se engañen, a largo plazo la cotización de las acciones tienden a ajustarse a las valoraciones objetivas según los fundamentales de las compañías. Los fundamentales son buenos, no lo niego, los precios altos. No olvidemos esto.
En este escenario el Eurostoxx 50 sube un 0,11% a 3.297 puntos. El Ibex 35 +0,38% a 11.104 puntos. Las mayores alzas las presentan en estos momentos el Banco Popular, Grifols y Gamesa. Sólo caídas destacadas en BME.