Ider Peretti advirtió que el pedido de "ajuste" que realizan algunos sectores empresariales "excluiría del sistema a cientos de familias argentinas".
Pensar en ajustar a través de quita de subsidios y de enfriamiento de la economía es volver a las recetas que nos endeudaron, excluyeron a miles de argentinos y nos dejaron en el colapso económico", afirmó Peretti al referirse a las recientes declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez.
El empresario de la industria del plástico afirmó en declaraciones periodísticas que a su entender "hace falta un ajuste", y si bien no demandó "sacar subsidios", sí dijo que "es necesario transparentar" esa política que lleva adelante el Gobierno.
Peretti afirmó que "en la última década se generó en la Argentina un círculo virtuoso de la economía, en donde un robusto mercado interno permite sostener el consumo y ese mismo consumo es el que mantiene en pie a las empresas argentinas, que abastecen ese mercado interno”.
En esa misma línea el líder de la CGE afirmó que "los subsidios han sido una política acertada, que permitió el desarrollo con inclusión social de los últimos 11 años".
“Se terminó en la Argentina la época en que todo era importado, en que nuestras materias primas abastecían al mundo para que entraran al país productos terminados. Desde hace 11 años se instauró en la Argentina un modelo económico que permite el desarrollo de la industria nacional y la generación de empleo a través del agregado de valor a nuestras materias primas”, subrayó Peretti.
No obstante, Peretti insistió en que “la Argentina inició ahora un proceso de sintonía fina, y es este camino encarado desde el Gobierno nacional el que se debe seguir transitando para recuperar competitividad en el mundo y diversificar mercados”.
Hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió la política de subsidios que lleva adelante el Gobierno nacional al señalar que permite promover "el desarrollo industrial", y sostuvo que "la forma de resolver" esa política en el largo plazo "está sujeta al autoabastecimiento energético".
En este sentido, Capitanich planteó que "es muy imporante que los dirigentes de la UIA opinen con razón y fundamento", y remarcó que le cuesta "pensar el razonamiento" de Méndez criticando la política de subsidios cuando, en verdad, "esas políticas generaron un impacto positivo para el desarrollo industrial".
El empresario de la industria del plástico afirmó en declaraciones periodísticas que a su entender "hace falta un ajuste", y si bien no demandó "sacar subsidios", sí dijo que "es necesario transparentar" esa política que lleva adelante el Gobierno.
Peretti afirmó que "en la última década se generó en la Argentina un círculo virtuoso de la economía, en donde un robusto mercado interno permite sostener el consumo y ese mismo consumo es el que mantiene en pie a las empresas argentinas, que abastecen ese mercado interno”.
En esa misma línea el líder de la CGE afirmó que "los subsidios han sido una política acertada, que permitió el desarrollo con inclusión social de los últimos 11 años".
“Se terminó en la Argentina la época en que todo era importado, en que nuestras materias primas abastecían al mundo para que entraran al país productos terminados. Desde hace 11 años se instauró en la Argentina un modelo económico que permite el desarrollo de la industria nacional y la generación de empleo a través del agregado de valor a nuestras materias primas”, subrayó Peretti.
No obstante, Peretti insistió en que “la Argentina inició ahora un proceso de sintonía fina, y es este camino encarado desde el Gobierno nacional el que se debe seguir transitando para recuperar competitividad en el mundo y diversificar mercados”.
Hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió la política de subsidios que lleva adelante el Gobierno nacional al señalar que permite promover "el desarrollo industrial", y sostuvo que "la forma de resolver" esa política en el largo plazo "está sujeta al autoabastecimiento energético".
En este sentido, Capitanich planteó que "es muy imporante que los dirigentes de la UIA opinen con razón y fundamento", y remarcó que le cuesta "pensar el razonamiento" de Méndez criticando la política de subsidios cuando, en verdad, "esas políticas generaron un impacto positivo para el desarrollo industrial".