La Bolsa española acumula una subida del 11% desde el principio del año y, a pesar de las dudas de las últimas semanas, ronda máximos de cuatro años. Para los expertos este rally no le resta atractivo ya que todas sus recomendaciones se centran en la renta variable, más interesante que la renta fija, la mayoría de divisas o las materias primas. Y, por primera vez desde el fin de la crisis, vuelve el apetito por el riesgo.
inés Calderón / www.invertia.com
La primera mitad del año ha estado caracterizada por el protagonismo de los bancos centrales. El tapering de la Reserva Federal, que implica confianza en la recuperación, y los estímulos del BCE han llevado a las Bolsas de los países desarrollados a máximos de varios años. El Ibex 35 ronda máximos de cuatro años, a pesar de las tensiones geopolíticas en Europa y de las dudas sobre la recuperación. Y otros índices, como el Dax alemán o el S&P 500, están en máximos históricos.
En este contexto, la renta variable ha sido el ganador del primer semestre y los analistas coinciden en que también lo será en la segunda parte del año. En renta fija, la deuda soberana ha caído con fuerza en la primera mitad del año, por lo que ya no es considerada una opción interesante. El bono español a diez años, que ha perdido un 40% desde principios de año, es un buen ejemplo. Los inversores que quieran algo de renta fija tendrán que apostar por emisiones corporativas con un cierto riesgo si quieren obtener rentabilidad.
Las materias primas, por su parte, han sorprendido con sus revalorizaciones. Las crisis de Ucrania e Irak han hecho que el crudo, lejos del retroceso esperado, suba casi un 5% en el primer semestre. Aunque si hay una sorpresa es la relativa al oro. Mientras muchos expertos situaban su cotización en torno a los 1.200 dólares por onza a medio plazo, acumula una subida del 11% en 2014 y sigue por encima de los 1.300 dólares.

GOLDMAN SACHS: BOLSA EUROPEA Y JAPONESA
Goldman Sachs prevé un escenario en el que la zona euro continúe dejando atrás la recesión gracias a la mejoría de la demanda interna. No obstante la periferia necesita aún más tiempo para seguir llevando a cabo los ajustes y reformas pendientes. Y creen que el BCE ayudará a estas medidas manteniendo la política monetaria laxa hasta principios del ejercicio 2016, es decir, tendrían casi dos años de margen.
En este contexto, el banco de inversión estadounidense mantiene las apuestas regionales que hizo a principios de año. Sigue recomendando sobreponderar Europa y espera aún entre 3 y 12 meses de recorrido alcista. Para Japón, que también es otra de sus apuestas, prevé otro año más de fuertes subidas.
Por el contrario, el resto de Bolsas asiáticas gustan menos debido a las dudas sobre si China será capaz de mantener el ritmo de crecimiento actual. Goldman recomienda también Infraponderar la renta variable estadounidense en la que ya no ve valor después de la fuerte revalorización de la primera mitad del año.
IG: BANCA MEDIANA Y LIBRA ESTERLINA
Daniel Pingarrón, Estratega de Mercados de IG, cree que en los próximos seis meses, “las tendencias principales que se han dado en la primera mitad del año se repetirán”. Por ello, cree que la mejor apuesta inversora que puede hacerse es la renta variable, especialmente la de la Europa periférica.
En este sentido, cree que tanto el Ibex 35, como el PSI de Lisboa o el Ftse Mib de Milán pueden tener un comportamiento tan bueno en la segunda mitad del año como en la primera. Entre los valores que prefiere están los que más se han revalorizado en el inicio de 2014. Por ejemplo, confía en el recorrido de Bankinter, Sabadell, ACS, Sacyr o Endesa, entre otros. Para inversores más arriesgados, también hay mucho potencial en el mercado continuo, especialmente en Acerinox, CIE Automotive y Dinamia.
Fuera de la Bolsa, Pingarrón apuesta por la libra esterlina, que puede ser una de las divisas que más se aprecie en la segunda mitad del ejercicio.
DEUTSCHE ASSET & WEALTH MANAGEMENT: EL DÓLAR, LA MEJOR OPCIÓN FUERA DE LA RENTA VARIABLE
Los expertos de Deutsche Asset & Wealth Management prevén “un entorno de tipos de interés bajos resulta positivo para la renta variable”, por lo que creen que invertir en Bolsa seguirá siendo una de las opciones más rentables.
Además, fuera de los mercados de acciones, loa analistas creen que “una política monetaria menos expansiva en Estados Unidos debería fortalecer su moneda”, por lo que invertir en dólares también puede ser una buena posibilidad.
También esperan un aumento moderado de la rentabilidad del bono alemán a 10 años, que quizá podría ser una buena apuesta para los inversores con menos apetito por el riesgo.
ATL: BANCA ESPAÑOLA Y BÚSQUEDA DE DIVIDENDOS
Para Ignacio Cantos, director de Renta Variable de ATL Capital, también insiste en que con la caída de la renta fija desde principios de año, el inversor sólo tiene dos opciones: la liquidez o la renta variable, en función del riesgo que quiera asumir
En su opinión, la renta variable, especialmente la periférica, sigue manteniendo atractivo. La mejoría de las perspectivas tiene que continuar notándose en las cotizaciones. Además, ahora habrá más revalorizaciones gracias a las revisiones al alza de los beneficios. Entre sus valores favoritos están CaixaBank o Liberbank o Amadeus, ahora que ha perdido los 30 euros.
Otra opción es buscar en compañías muy rentables por dividendo como Enagás.
BANKINTER: EL S&P, EL ÍNDICE CON MÁS RECORRIDO
Los expertos de Bankinter también creen que la Bolsa es el activo más atractivo al que se puede acudir en el segundo semestre “aún después del rally acumulado” en la primera mitad del año. En su opinión, la clave será la recuperación del ciclo, que podría empujar a realizar una revisión al alza de los beneficios de las empresas. Por ello, recomiendan tomar posiciones en Bolsa o mantener las ya tomadas.
En este sentido, los analistas reconocen que para lo que queda de año, los mercados de renta variable no tienen el mismo potencial que tenían al comienzo de 2014. Al Ibex le dan un recorrido del 2,4% este año. Sin embargo, a medio plazo es una apuesta mucho más interesante puesto que esperan que la Bolsa española se revalorice un 32% hasta finales de 2015.
Otros índices, como el Nikkei o el S&P 500 podrían subir un 46% y un 56%, respectivamente, si se cumplen las perspectivas de Bankinter.
ANDBANK: RENTA VARIABLE FRENTE A LA “CARA” RENTA FIJA
Andbank considera que aún hay recorrido en la deuda periférica. En su opinión, “políticamente es necesario que las industrias de los periféricos jueguen con la ventaja del coste de capital (bajada en los intereses de la deuda a nivel nacional)”. Por el contrario, ven menos oportunidades en deuda corporativa: “Actualmente cara, seguirá cara”, por lo que recomiendan mantener posiciones.
En cuanto a la renta variable, las proyecciones de crecimiento en ventas (+4,8%), márgenes (7,5%) y beneficios (20%) hacen que el precio objetivo para el Stoxx 600 sea de 354 puntos. Ello nos da una revalorización fundamental del 2,5%. El precio objetivo para el Ibex a final de año es de 11.240 puntos, con un ligero potencial alcista respecto a sus niveles actuales.
ASINVER: PETROLERAS, BANCOS Y UTILITIES
Javier Flores, Responsable del Servicio de Estudios y Análisis de Asinver, subrayua que “empezamos el semestre con un apetito por el riesgo que no se veía desde 2007 y la capitalización de las bolsas mundiales en máximos históricos”. En su opinión, a pesar de la inestabilidad política (Irak, Ucrania...) no cabe esperar que sea suficiente para revisar a la baja las expectativas de crecimiento de 2015.
Lo más relevante del segundo volverá a estar determinado por “los bancos centrales”. Según Flores, en Europa se confirmará la recuperación, el crecimiento económico debería acelerarse en el segundo semestre, pero con grandes disparidades entre países.
En este escenario, el contexto es favorable para la tendencia alcista de los índices, con los siguientes objetivos a medio plazo como referencia: El Dow Jones podría llegar a los 18.000 y el Eurostoxx a los 3.600. Entre sus sectores preferidos destacan petroleras, bancos, químicas, utilities. Por compañías, apuesta por Bayer, Continental, Deutsche Post, Microsoft, Total y Visa.
Otros valores recuperan interés por su dividendo. Flores espera que Airbus, Axa, Daimler, Nokia, Saint Gobain y Schneider eleven la retribución a los niveles previos a la crisis.
JULIUS BAER: EL IBEX, MEJOR OPCIÓN QUE EL RESTO DE BOLSAS
Christian Gattiker, director de Estrategia de Julius Baer, también apuesta por la Bolsa, especialmente por la española. El experto no descarta que el Ibex 35 se comporte entre un 30 y un 50% mejor que el resto de Europa en los próximos 3-5 años, aunque confía en una revalorización de casi todos los mercados desarrollados. Inditex es, dentro de la Bolsa española, uno de los valores favoritos.
TRESSIS: HAY VALOR EN LA RENTA VARIABLE EUROPEA
Para José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis, y Victor Alvargonzález, director de Inversiones, las apuestas más interesantes para el próximo semestre son por la renta variable europea y norteamericana, así como por los bonos europeos para beneficiarse del entorno desinflacionista de la Eurozona.
En su opinión, “los buenos datos macroeconómicos que se han publicado en los últimos meses ofrecen un escenario propicio para la mejora de las condiciones económicas en los países occidentales”. La eurozona, sumida en un momento de cambio tras las recientes elecciones europeas, y EEUU con la ya más que iniciada recuperación, mantendrán la positiva hoja de ruta iniciada a finales del año pasado, en un entorno de precios presumiblemente bajos en el largo plazo.
Este contexto positivo que se prevé desde Tressis unido a un sistema inundado de liquidez, “parece ser el entorno propicio para que los mercados de valores occidentales muestren un buen comportamiento durante el segundo semestre del año, especialmente el europeo y en particular la periferia”.
GESCONSULT: TÉCNICAS REUNIDAS, TUBOS REUNIDOS Y CIE AUTOMOTIVE
Gesconsult confía en la recuperación de la economía española, por lo que sus principales cogerán impulso alcista a medida que l economía vaya aumentando el ritmo de la recuperación. Según señalan sus analistas, las compañías industriales y de ingeniería son sus favoritas, destacando CIE Automotive, Técnicas Reunidas y Tubos Reunidos.
Dentro del Ibex, otro de sus valores preferidos es CaixaBank, al que consideran el banco español con más recorrido en los próximos meses.
inés Calderón / www.invertia.com