“Auditorías
independientes y certificaciones hechas por laboratorios calificados garantizan
a los administradores, actores políticos y el público en general que los
sistemas (de voto electrónico) son confiables”. Con esta frase abren
Richard Soudriette, presidente del Centro para la Diplomacia y la Democracia, y
Mark D. Phillips, presidente de SLI Global Solutions, su reciente editorial en
el Government Gazette del Centro de Estudios Parlamentarios de Europa.
Es
decir, para generar la confianza necesaria en los resultados de cualquier
elección, una plataforma de voto electrónico no se puede limitar
–solamente- a contar exactamente votos, sino que debe incluir mecanismos
robustos, transparentes y fiables para que sus procesos sean verificables e
inobjetables.
Las
auditorías responden a esta necesidad. “En esencia, una auditoría es el
acto apropiado para demostrar y certificar, ante todas las partes interesadas,
el correcto funcionamiento de un sistema de votación”, sostiene Samira Saba de Smartmatic, firma que ha ayudado a
importantes comisiones electorales a realizar elecciones más eficientes y
transparentes por medio de la automatización. Saba agrega que “un sistema
de voto electrónico 100% auditable es la solución para muchos países
latinoamericanos, ya que la agilidad y la transparencia son las características
más idóneas para incentivar la confianza y participación del electorado en los
comicios”.
Una
de las grandes ventajas que ofrecen las votaciones automatizadas con sistemas
auditables, es que las auditorías pueden realizarse en todas sus instancias. Es
decir, antes de las elecciones (auditorías previas), durante la jornada
electoral (auditorías en caliente) o después de finalizado el acto (auditorías
posteriores).
Auditorías
previas: Antes de la
elección, las autoridades y demás actores políticos pueden revisar en detalle el
software de votación en sus diversos niveles y los esquemas de seguridad
utilizados en el almacenamiento y transmisión de los datos.
Una
vez que todos los entes que intervienen en las revisiones dan su visto bueno a
los aspectos examinados, la versión del software de votación y de escrutinio es
certificada por el poder electoral y se procede a instalar copias del mismo en
todas las máquinas y servidores donde funcionará el sistema.
Auditorías
en caliente: El mismo día de la elección
pueden realizarse auditorías. “Una
auditoría que se efectúe durante la jornada electoral certifica que el sistema
está funcionando tal cual estaba previsto. Normalmente este tipo de auditoría
se realiza con máquinas de votación seleccionadas al azar ese mismo día”,
explica Saba.
Auditorías
posteriores: Culminado
el proceso electoral, se realizan auditorías, ya sea como parte del protocolo
pre establecido por las autoridades, o siguiendo cualquier solicitud que
formalice alguna de las partes involucradas. En estas auditorías se valida,
entre otras cosas, que el software que se utilizó en la elección fue el mismo
que se certificó en la auditoría previa.
Los
expertos recomiendan que las auditorías sobre los sistemas automatizados de
votación sean ejecutadas por expertos en sistemas, seguridad informática y
telecomunicaciones, independientes de las empresas proveedoras de la
tecnología.
“Cuando
las auditorías son realizadas y comprendidas cabalmente por las autoridades
electorales y por todos los participantes de la contienda política, se puede
constatar la calidad de un sistema electoral automatizado y, en consecuencia,
se le otorga la credibilidad y legitimidad que ameritan los resultados
electorales”, concluye Saba.
Acerca de Smartmatic
Empresa multinacional especializada en el diseño y despliegue de
soluciones tecnológicas. Nació en el año 2000 para crear tecnología que
beneficiara a las sociedades del mundo. Hoy día lo hace al ayudar a los gobiernos
a ser más eficientes y transparentes en dos áreas fundamentales: elecciones y
tecnología para infraestructura de gobierno a gran escala, incluyendo Ciudades
Inteligentes (Smart Cities).
Su fundador y CEO es Antonio Mugica, un joven emprendedor que
decidió crear tecnologías que contribuyan con la prosperidad de las sociedades
y vio en la tecnología una gran oportunidad para desarrollar mejores prácticas,
servicios y soluciones.