https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Según Rattazzi, el récord de 2013 fue alimentado por "anabólicos"

En el marco de nuevos lanzamientos de modelos de vehículos, el CEO de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, aseguró que el impulso del sector automotriz en 2013 fue alimentado por"anabólicos" y reclamó más previsibilidad para revitalizar los niveles de ventas.

"El récord de ventas de 2013 fue alimentado por anabólicos como la brecha entre el oficial y el paralelo, y la tasa de interés negativa para el inversor privado", declaró.

El empresario dijo que el escenario cambió radicalmente este año debido a la inflación, los costos y los impuestos distorsivos. "Este año con la devaluación y las modificaciones al impuesto interno, sumado a que los precios no aumentaban como tenían que aumentar por un acuerdo con Moreno en 2013, cayó la demanda interna", justificó Rattazzi. 

Además el empresario recalcó que "el gobierno, trabando el comercio, pierde escala para justificar inversiones y para aprovechar la capacidad instalada". En este marco, pidió que haya un escenario previsible. "Argentina tiene que ganar previsibilidad", solicitó, y dijo que "lamentablemente, hoy no se pueden prever los volúmenes de exportación".

También solicitó que se trabaje en una ampliación del intercambio comercial con Brasil para que la industria se pueda sustentar con escalas razonables. "Hay que hacer acuerdos comerciales con otros sectores como con México y la UE para cortar la dependencia de un sólo mercado", remarcó.

No obstante, ante la caída actual de las ventas, aseguró que en el Gobierno hay buena predisposición y que el ministro de Economía, Axel Kicillof, busca acuerdos con mercados potenciales. "En el gobierno hay buena predisposición, tanto de (Axel) Kicillof como de Débora Giorgi para frenar la caída local y amentar las exportaciones. Kicillof es consciente y esta trabajando en acuerdos con mercados potenciales y a Fiat le parece importante el intercambio con economía", declaró en el marco del lanzamiento de cinco nuevos modelos para el mercado argentino.

Por último, remarcó que el Estado está preocupado en revertir la coyuntura y destacó que no se trata de una crisis como la del 2002. "El gobierno trabaja en medidas anticíclicas como banco la iniciativa del banco de Córdoba para financiar autos a tasas ventajosas", resaltó. 

Las declaraciones se dieron dentro de la presentación en Cardales del nuevo 500L; Strada; Línea y dos modelos de su tradicional Fiorino.