https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Deuda: Gobierno presentó descargo ante Corte de EE.UU.

El Gobierno nacional confirmó esta tarde que realizó una nueva presentación ante la Corte Suprema de Estados Unidos para pedir la revisión de los fallos que obligarían al Estado a cancelar en un solo pago unos 1.300 millones de dólares en bonos en default desde 2002 en poder de fondos buitre.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Economía dijo que en la presentación ante el máximo tribunal estadounidense solicitó revisar "las decisiones equivocadas de los tribunales inferiores que en la práctica prohibirían a nuestro país efectuar el pago de la deuda reestructurada, que se está pagando conforme a sus términos, a menos que pague la totalidad del reclamo de una minoría de bonistas que se negaron a participar en la reestructuración de la deuda argentina (los llamados 'holdouts')".
"Estas decisiones violan la soberanía de la República Argentina porque pretende que se pague a los holdouts con reservas que gozan de inmunidad soberana", resaltó la nota del Palacio de Hacienda.
En el escrito, el Gobierno argentino aseguró que las apelaciones realizadas ante las diversas instancias judiciales de Estados Unidos no pueden ser interpretadas como "falta de voluntad de cumplimiento" de las sentencias emitidas por el juez Thomas Griesa y la Cámara de Apelaciones de Nueva York.
También reafirmó el compromiso de continuar cumpliendo con los pagos de la deuda reestructurada en 2005 y 2010.
"El escrito de la Argentina demuestra una vez más el error de los fallos de los tribunales inferiores, así como su impacto negativo y alcance sistémico, y refuta los argumentos de los holdouts", resumió la comunicación oficial.
El máximo tribunal estadounidense oficializará su decisión el 12 de junio, el mismo día que comenzará la Copa Mundial de Fútbol en Brasil.
En caso de que tome el caso, la Corte deberá analizar las apelaciones de Argentina y de los bonistas reestructurados al fallo del juez Griesa en favor de los fondos NML, Aurelius, Olifant y otros 13 pequeños inversores. Ese día, la Corte Suprema podría decidir rechazar el caso; analizarlo y dar su veredicto el año próximo; o pedir una opinión a la Casa Blanca, lo que postergaría la resolución hasta 2015.

nosis