Informe económico al cierre del 18 de mayo de 2014
La tasa de inflación de abril confirmó las expectativas relativas a una desaceleración de la suba de precios. Se calcula que esta tendencia se mantendrá en lo que resta del año.
Panorama internacional
Se espera que Brasil crezca un 2% en el año 2015. Para el presenta año la tasa esperada es del 1.5%. Como vemos nuestro socio principal sigue mostrando un ritmo lento.
Panorama nacional
· Evolución de la producción
El estimador mensual de actividad económica mostró en marzo una caída del 0.9 % con relación a igual mes de 2013. Se aguarda con mucha expectativa el impacto que provocaran los aumentos salariales y la suba de las asignaciones familiares. Se estima que la economía iniciará un ciclo ascendente.
· Situación fiscal
La reducción del gasto que se ha comenzado a operar a través de la baja de subsidios a la energía se ha reasignado en gasto social. Por lo tanto observamos que la política fiscal no será contractiva.
· Situación monetaria
La Base monetaria medida al 9 de mayo se contrajo un 3.96% comparada contra su valor al 31 de diciembre de 2013. En igual período de 2013 la Base Monetaria se contrajo un 2.34 %. Insistimos acerca de la contribución a la desaceleración del proceso inflacionario que comenzó a notarse a partir de abril.
Panorama externo y Cambiario
Las reservas en poder del Banco Central alcanzaron un valor del orden de 28.336 millones de dólares al 9 de mayo (al 31 de enero el nivel era de 27.748 millones de dólares). Vemos que de continuar con el camino emprendido los riesgos cambiarios lucen acotados.
· Sustentabilidad del modelo
Si bien se ha producido un reanimamiento de la cotización del dólar paralelo todo parece indicar que los pilares principales del modelo sostienen la viabilidad del mismo.
Juan Latrichano
Analista Económico de la CGE