https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Escenario de toma de beneficios, pero los retrocesos serán limitados Bankinter

La semana pasada asistimos a una clara mejora del tono del mercado, que se puso de manifiesto con la subida de las principales bolsas. El Ibex-35 alcanzó sus máximos anuales con un repunte de +3,4%, mientras que el Eurostoxx-50 rebotó +1,8% y el S&P500 avanzó +0,4%. La nota negativa la puso el Nasdaq, que sufrió un brusco retroceso el viernes tras la fuerte subida del sector tecnológico en los últimos trimestres. 

La semana también fue positiva para los bonos, de forma que el Bund se mantuvo soportado mientras que los bonos españoles e italianos mantuvieron el su tendencia alcista. El repunte de las bolsas vino motivado fundamentalmente por dos factores. En primer lugar, el forward guidance de política monetaria del BCE tuvo un efecto muy beneficioso para el mercado. Aunque no hubo modificaciones en los tipos de interés, el hecho de que Mario Draghi afirmara que existe unanimidad en el Consejo de Gobierno del BCE para poner en marcha incluso medidas extraordinarias como un Quantitative Easing en caso de que sea necesario impulsó el rebote de las bolsas. Además, los síntomas de incipiente reactivación del crédito en la UEM apuntados por el BCE favorecieron especialmente al sector financiero.

Por otra parte, los datos macroeconómicos, sin llegar a superar las expectativas, se pueden considerar claramente positivos. Los indicadores adelantados de los sectores manufacturero y de servicios continúan anticipando expansión tanto en Europa como en EE.UU. Además, las cifras de empleo en EE.UU. revelaron que que en el mes de marzo se crearon 192k nuevos empleos, lo que corrobora que la recuperación del mercado laboral sigue su curso y la economía americana irá ganando inercia hasta finales de año. Asimismo, la cifra de variación de parados en España también confirma el cambio de tendencia hacia una etapa expansiva.

De cara a esta semana, creemos que las bolsas podrían experimentar un retroceso, que será algo más acusado el lunes debido a la inercia negativa de los cierres bajistas del viernes en el Nasdaq y el S&P500. Además de la toma de beneficios puntual en el sector tecnológico, los factores más importantes que definirán el rumbo de las bolsas durante las próximas jornadas son:

Ausencia de referencias macro relevantes. El FMI presentará una actualización de sus estimaciones de crecimiento (World Economic Outlook), que incidirán en el contraste entre la recuperación de las economías desarrolladas y la ralentización de las emergentes. En China se publicarán las cifras de la balanza comercial y el crecimiento del crédito que deberían mostrar una mejoría tras los débiles datos de enero y febrero, pero ambos factores parecen ampliamente descontados.

Política monetaria en EE.UU.- El miércoles se publicarán las Actas de la última reunión de la Fed, en las que se mostrará un mensaje algo más dovish. Después de que Yellen mencionara en esa rueda de prensa que la Fed podría empezar a subir los tipos en la primera mitad del año 2015, creemos que la intención de la Fed será modular su mensaje y transmitir que la política monetaria seguirá dando apoyo al crecimiento aunque el tapering siga su curso. En consecuencia, las Actas de la Fed deberían ser un factor de respaldo para el mercado

Resultados empresariales. Esta semana comienza la temporada de resultados del 1T’14 en EE.UU., para la que se estima un incremento del BPA muy modesto (+1,1%). El escaso crecimiento de los beneficios se debe a un comienzo de año más débil de lo previsto por la influencia del clima adverso en EE.UU. y una desaceleración de la demanda en emergentes.

En consecuencia, la combinación de unos indicadores macroeconómicos tibios unos resultados empresariales mediocres y el rally de las últimas semanas provocarán una toma de beneficios en las bolsas, aunque el retroceso será limitado porque el fondo de mercado continúa siendo favorable y las Actas de la Fed contribuirán a soportar el mercado

En conjunto, creemos que es una semana propicia para que las bolsas consoliden niveles y se estabilicen tras el rally de las 2 últimas semanas. Desde una perspectiva de medio plazo, las bolsas continúan siendo el activo más atractivo. Los bonos corporativos no están particularmente baratos y los bonos periféricos soberanos ofrecen un recorrido ya limitado. En nuestra opinión, la mejora progresiva del ciclo económico, la presión del flujo de fondos hacia la renta variable y la reactivación de las operaciones corporativas son catalizadores que seguirán impulsando las bolsas a lo largo del año 2014.

No obstante, el avance de las bolsas podría producirse con menor velocidad, una vez que el mercado ha descontado en cierta medida la mejora de expectativas. Asimismo, la desaceleración en emergentes y el retraso en la recuperación de los resultados empresariales hasta la segunda mitad del año hace más necesario que en el pasado reciente seleccionar los activos para obtener una rentabilidad suficiente sin asumir riesgos inadecuados.